Hacia tiempo que no visitaba http://madrid.tomalaplaza.net, aunque rechazo algunas prácticas de quienes se quedaron con «el sello acampadasol» la razón fundamental es la escasez de tiempo. Este artículo es muy representativo de ese tipo de prácticas:
La Asamblea General aprueba por consenso el fin de la generacion electrica con carbón. Aunque los detalles de como llevar a cabo la resolución tengan mucho que decir y en lineas generales pueda compartir la propuesta, de ninguna manera puedo compartir cómo se hace.
«La Asamblea General….» ¿Quienes, cuantos, cuando, donde…?
La Asamblea General fue la asamblea que recordamos se reunía masivamente en Puerta del Sol. Aunque su opinión influía a todo el 15M por el origen en las masivas manifestaciones del 15 de mayo se representaron siempre a si mismos, lo cual aceptamos siempre de buena gana.
Esta resolución parece usar el viejo prestigio cuando ya no representa al 15M y ni tan siquiera a una décima parte de quienes participaban en las asambleas de Sol, cuando el hashtag #spanishrevolution era trending topic mundial. Guiándonos por la representatividad debemos reconocer que esta resolución es totalmente irrelevante.
Pudiera ser sin embargo que la importancia residiera mas que en la resolución como tal en una movilización real de los ciudadanos de El Bierzo/Asturias y concretamente de la comarca de Laciana.
Lamento decir que no es así. El Proyecto S.O.S. Laciana es una interesante iniciativa de grupos ecologístas de la zona que no cuenta con el apoyo de la mayoría de la población local. Reconocerlo forma parte de las condiciones para poder cambiarlo. ¿Vamos a conseguir así que los vecinos de Laciana se opongan y no trabajen ellos mismos en las minas de cielo abierto?.
Quiero que El Bierzo sea un paraiso natural, quiero también sus cielos limpios, disfruté cuando supe de la cancelación de la licencia de la incineradora de Cosmos (Toral de los Vados). En aquella ocasión lo conseguimos gracias al masivo rechazo de la población hasta el punto que políticos locales en campaña para las municipales decían en privado que ellos tampoco apoyaban la incineradora.
Nos quejamos de que los políticos tomen decisiones sin contar con los ciudadanos, ¡qué mal favor nos hacemos usando el prestigio del 15M con resoluciones aparentemente representativas y bien intencionadas cuando los directamente interesados no han tenido nada que ver en ella!.
Todo empezó aceptando la identidad #asambleasol con = 15M, nunca fué lo mismo, muchos quedamos fuera. Que existan dificultades para participar presencialmente no debió ser excusa para regalar la representatividad, tampoco lo es para hacer igual con los políticos tradicionales, por eso trabajamos en conseguir herramientas electrónicas que faciliten la decisión ciudadana en cada asunto que nos afecte, para salvar las graves dificultades de la representación directa.
Hoy #asambleasol lleva a cabo esta clase de prácticas a diario convirtiéndose en un factor desmovilizador caracterizado por la sensación de falta total de democracia, de sustitución de nuestra voluntad por la voluntad de personas casi profesionales, siempre reunidos, representándose a si mismos pero que hablan y resuelven como si nos representaran.
Hemos dejado que estas prácticas se reproduzcan en el 15M, en los mecanismos de toma de decisión, de forma que hoy no hay referencias colectivas comunes sino muchísimos grupos en los que se reproduce la falta de democracia.
La dispersión que ha causado esto en el 15M ha contribuido a que la inercia de nuestros micronésicos grupos políticos, los que si podrían representarnos el 20N, haya llevado a la inexistencia de una coalición con la que superar la Ley Electoral y la antidemocrática mecánica de avales.
Cuando gritábamos «que no, que no, que no nos representan..» estabamos reclamando nuestro protagonismo ciudadano y decisión frente a las corruptas y antidemocráticas prácticas políticas de los políticos tradicionales. No quiero gritar esto a #acampadasol, aún pienso que queremos lo mismo y por eso sugiero su disolución, para que el movimiento 15M se pueda dotar de nuevas formas mas amplias y democráticas de organizarse.
Pensando equivocadamente que la critica nos debilita ante los medios mas beligerentes con el 15M hemos tolerado estas prácticas con excesivo silencio. Si queremos la derrota de la corrupta partidocracia de PPSOE, CIU y demás, si queremos la implicación ciudadana…, quizás haya llegado el momento de dejar de hacerlo.
De todas partes del mundo nos llegan buenas noticias, se extiende la fuerza de la indignación ciudadana. Ojalá consigamos el 15 de Octubre un gran éxito de participación, con el será mas fácil recuperar las prácticas democráticas, la organización abierta e integradora que dió prestigio y solidaridad ciudadana a lo que llamamos 15M o #spanishrevolution.
La suerte está echada, apostemos por ganarla.