Irracionalidades made #acampadasol

Hacia tiempo que no visitaba http://madrid.tomalaplaza.net, aunque rechazo algunas prácticas de quienes se quedaron con «el sello acampadasol» la razón fundamental es la escasez de tiempo. Este artículo es muy representativo de ese tipo de prácticas:

La Asamblea General aprueba por consenso el fin de la generacion electrica con carbón.  Aunque los detalles de como llevar a cabo la resolución tengan mucho que decir y en lineas generales pueda compartir la propuesta, de ninguna manera puedo compartir cómo se hace.

«La Asamblea General….» ¿Quienes, cuantos, cuando, donde…?

La Asamblea General fue la asamblea que recordamos se reunía masivamente en Puerta del Sol. Aunque su opinión influía a todo el 15M por el origen en las masivas manifestaciones del 15 de mayo se representaron siempre a si mismos, lo cual aceptamos siempre de buena gana.

Esta resolución parece usar el viejo prestigio cuando ya no representa al 15M y ni tan siquiera a una décima parte de quienes participaban en las asambleas de Sol, cuando el hashtag #spanishrevolution era trending topic mundial. Guiándonos por la representatividad debemos reconocer que esta resolución es totalmente irrelevante.

Pudiera ser sin embargo que la importancia residiera mas que en la resolución como tal en una movilización real de los ciudadanos de El Bierzo/Asturias y concretamente de la comarca de Laciana.

Lamento decir que no es así. El Proyecto  S.O.S. Laciana es una interesante iniciativa de grupos ecologístas de la zona que no cuenta con el apoyo de la mayoría de la población local. Reconocerlo forma parte de las condiciones para poder cambiarlo. ¿Vamos a conseguir así que los vecinos de Laciana se opongan y no trabajen ellos mismos en las minas de cielo abierto?.

Quiero que El Bierzo sea un paraiso natural, quiero también sus cielos limpios, disfruté cuando supe de la cancelación de la licencia de la incineradora de Cosmos (Toral de los Vados). En aquella ocasión lo conseguimos gracias al masivo rechazo de la población hasta el punto que políticos locales en campaña para las municipales decían en privado que ellos tampoco apoyaban la incineradora.

Nos quejamos de que los políticos tomen decisiones sin contar con los ciudadanos, ¡qué mal favor nos hacemos usando el prestigio del 15M con resoluciones aparentemente representativas y bien intencionadas cuando los directamente interesados no han tenido nada que ver en ella!.

Todo empezó aceptando la identidad #asambleasol con = 15M, nunca fué lo mismo, muchos quedamos fuera. Que existan dificultades para participar presencialmente no debió ser excusa para regalar la representatividad, tampoco lo es para hacer igual con los políticos tradicionales, por eso trabajamos en conseguir herramientas electrónicas que faciliten la decisión ciudadana en cada asunto que nos afecte, para salvar las graves dificultades de la representación directa.

Hoy #asambleasol lleva a cabo esta clase de prácticas a diario convirtiéndose en un factor desmovilizador caracterizado por la sensación de falta total de democracia, de sustitución de nuestra voluntad por la voluntad de personas casi profesionales, siempre reunidos, representándose a si mismos pero que hablan y resuelven como si nos representaran.

Hemos dejado que estas prácticas se reproduzcan en el 15M, en los mecanismos de toma de decisión, de forma que hoy no hay referencias colectivas comunes sino muchísimos grupos en los que se reproduce la falta de democracia.

La dispersión que ha causado esto en el 15M ha contribuido a que la inercia de nuestros micronésicos grupos políticos, los que si podrían representarnos el 20N, haya llevado a la inexistencia de una coalición con la que superar la Ley Electoral y la antidemocrática mecánica de avales.

Cuando gritábamos «que no, que no, que no nos representan..» estabamos reclamando nuestro protagonismo ciudadano y decisión frente a las corruptas y antidemocráticas prácticas políticas de los políticos tradicionales. No quiero gritar esto a #acampadasol, aún pienso que queremos lo mismo y por eso sugiero su disolución, para que el movimiento 15M se pueda dotar de nuevas formas mas amplias y democráticas de organizarse.

Pensando equivocadamente que la critica nos debilita ante los medios mas beligerentes con el 15M hemos tolerado estas prácticas con excesivo silencio. Si queremos la derrota de la corrupta partidocracia de PPSOE, CIU y demás, si queremos la implicación ciudadana…, quizás haya llegado el momento de dejar de hacerlo.

De todas partes del mundo nos llegan buenas noticias, se extiende la fuerza de la indignación ciudadana. Ojalá consigamos el 15 de Octubre un gran éxito de participación, con el será mas fácil recuperar las prácticas democráticas, la organización abierta e integradora que dió prestigio y solidaridad ciudadana a lo que llamamos 15M o #spanishrevolution.

La suerte está echada, apostemos por ganarla.

 

 

 

El consenso de mínimos, nueva etapa para el 15M

Anoche la samblea de la acampada en la Puerta del Sol de Madrid decidió que se quedaban, que no desmontaban la acampada, solo reduce su área ocupada. La decisión se tomó bien entrada la noche. Y respetando su decisión creo que en este caso es una decisión errada. Otras acampadas se están planteando la misma cuestión.

Tras la manifestación del 15M y con varios intentos de desalojo las acampadas han demostrado al mundo entero que esto no es una explosión temporal, que hay objetivos que no se pueden conseguir en muy breve plazo, y han demostrado que somos muchos mas que los que pueden permanecer en ellas las 24 h.

Alex Puig Conseller d’Interior de la Generalitat de Catalunya creyó que con echar a l@s acampados bastaba y por la noche la Plaza de Catalunya estuvo a rebosar por sus cuatro costados.

Hemos aprendido mucho y avanzado en estas dos semanas, estamos llegando a los barrios, a muchas ciudades de Europa y de América Latina. El movimiento 15M tiende a quedarse como un movimiento de dimensiones mundiales.

Las autoridades examina una y otra vez la opción del desalojo con miedo a provocar nuevas reacciones de rechazo. pero ¿nos interesa esta dinámica?.

Con los objetivos dispersos por acampada cubrimos los objetivos del movimiento. Creo que simplemente nos dispersamos debilitando el movimiento en miles de objetivos locales en los que no sabemos si nos identificamos o no muchos ni siquiera podemos participar porque nos es imposible acampar.

Acampo, me desalojan, vuelvo a acampar y en cada sitio objetivos diferentes y el movimiento aislandose de la sociedad y entre si mismos. Esto no es lo que queremos.

No soprprende que ya existan reacciones de rechazo Una acampada sin objetivos claros y vinculada con el movimiento que la engendró tiende a convertirse en un objetivo en si mismo. Me recuerda mucho al movimiento okupa y no creo que nos sintamos okupas, no es nuestro objetivo ocupar plazas.

Cuando nos manifestamos el 15 M teniamos unos objetivos comunes. Hoy sin duda han evolucionado, hemos aprendido mucho y creado nuevas reinvidicaciones salidas de la sociedad y redactadas en nuestras asambleas. Pongamos en común nuestros esfuerzos y avacemos.

Hagamos un consenso de mínimos que nos permita afrontar una nueva etapa de la #spanishrevolution Integremos manteniendo la diversidad y riqueza del movimiento.

Algunas asambleas en otras ciudadaes han elaborado su #consensodeminimos. Ayer tuvimos en Sol una pequeña samblea para esto.

No me siento okupa, me siento indignado y quiero seguir con la #spanishrevolution

Nos gusta #spanishrevolution pero queremos resultados

Antes del 22 M era patente el apoyo y simpatía de la población con las acampadas en las ciudades y la actividad nacida del 15 M que llamamos #spanishrevolution. Esto que ha sido un nuevo y esperanzador fenómeno social no puede haber cambiado en un dia. No podemos sacar la conclusión que de la sociedad de golpe se ha vuelto ultraconservadora, privatizadora, antisocial, 100% defensora de la política destructiva de la banca y los mercados. Semejante grado de automaltrato me parece tan insolito como falso.

Las elecciones son el único momento en el que la sociedad puede hacer algo, así esté mal hecho. Tomando el cuadro que ha hecho Gallí del desplazamiento de voto comprobamos que efectivamente con una participación parecida los grandes partidos han perdido mas de 1 millón de votos que se han repartido en votos nulos, en blanco y a pequeños partidos.

Lo que no se analiza en el post de Galli «los números de #nolesvotes», y no refleja el cuadro, es ¿porqué el voto de castigo al PSOE se ha traducido en votos al PP?; ¿porqué entre nulos y blancos tenemos 967046 votos y por tanto solo el 13% de las personas que reflejan directamente la #spanishrevolution parecen haber seguido las propuestas de votar minoritarios? De estos los hay centenares, surtidos y variados.

La ley electoral que queremos cambiar favorece a los mayoritarios dificultando que el voto a pequeños grupos se convierta en nada palpable y menos con una dispersión tan grande . Los resultados electorales se miden mas que por la distribución del voto a la participación por los diputados y concejales que obtienen los partidos en el proceso electoral aunque sea con 20% de participación.

La sociedad parece haber percibido esto y ha optado por castigar votando al directo contrario de quien gobierna aunque no espere nada de ellos. Total sabemos que nuestro voto vale solo por un dia y que el nuevo ganador hará hoy mismo lo mismo que el PSOE, ignorar la voluntad de los ciudadanos.

El PP ha ganado las elecciones con una participación similar beneficiandose del voto de castigo al PSOE y de que la movilización social carecía de propuesta que agrupara el voto dando resultados palpables a la sociedad.

El aire fresco de #spanishrevolution sigue siendo necesario, debemos mantenerlo activo y creciendo en influencia social porque los resultados electorales confirman su necesidad. ¿Qué mas da si quien aplica las políticas antisociales y antidemocráticas es el PSOE o el PP.?

Ha nacido de las asambleas un proceso creativo de soluciones para devolver a l@s ciudadanos el poder democrático, para crear una salida a la crisis positiva para l@s ciudadanos y no para quienes la crearon, la banca y los mercados.

Esas mismas soluciones u otras mejoradas en asambleas o foros precisan de una voz que las lleve hasta el nivel decisorio del poder político. ¿Vamos a repetir en las generales la propuesta de votar a los minoritarios?. ¿Son capaces los minoritarios de presentar una coalición conjunta? Parece que no, no la hubo en esta convocatoria.

Que los políticos son corruptos, que los partidos no son democráticos, que el sistema institucional y marco legal está obsoleto o incluso degenerado dice suficiente de ellos, de en quienes no debemos depositar la confianza para que lleven a cabo nuestras propuestas. #Nolesvotes es totalmente acertado pero incorrecto por completo «vota a otros«, casi nadie lo ha hecho.

Nada sustancial ha cambiado con las elecciones, debemos seguir el movimiento aunque será muy positivo si este genera una fuerza política totalmente diferente a las conocidas:

  • Dependiente de la decisión de l@s ciudadan@s
  • Democrático interna y externamente
  • Cargos rotatorios con salario medio interprofesional y publicación de sus recursos previos.
  • Basada en la transparencia y participación ciudadana directa

… y muchas otras condiciones que podemos crear de la misma forma que hemos creado todas las propuestas, en asamblea directa o usando foros y otros recursos en la red.

Seguimos con la #spanishrevolution, en las plazas con #acampadasol y las otras ciudadaes, en la red, en los foros y barrios, valoremos los resultados y corrijamos lo que sea necesario.

Nos gusta #spanishrevolution pero queremos resultados, lo acaban de decir l@s ciudadan@s

 

Manifiesto de acampada sol

¿Quiénes somos?

Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social.

No representamos a ningún partido ni asociación.

Nos une una vocación de cambio.

Estamos aquí por dignidad y por solidaridad con los que no pueden estar aquí.

¿Por qué estamos aquí?

Estamos aquí porque queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.

Demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos mediante la vía pacífica.

Apoyamos a los compañer@s que detuvieron tras la manifestación, y pedimos su puesta en libertad sin cargos.

Lo queremos todo, lo queremos ahora, si estás de acuerdo con nosotros: ¡ÚNETE!

“Es mejor arriesgar y perder que perder por no haber arriesgado”

Más información:

Twitter: @acampadasol #acampadasol #spanishrevolution #nonosvamos

Web: http://www.tomalaplaza.net

Facebook: Spanish Revolution.

Post original