Ahora nos toca a nosotr@s

Anoche PP, PSOE y CIU pactaron la nefasta Ley Sinde para que sea aprobada en el senado con modificaciones estéticas; partidos que votaron en contra a su paso por el parlamento votaron a favor para satisfacer a Estados Unidos quien ha enviado expresamente Mr. Justin Hughes para cerrar el ciclo de una ley que nació allí.

El Partido Popular que recientemente ha cambiado su lenguaje y adoptado en sus mítines algunas reclamaciones de la población a la clase política demostró ayer a quienes mandan de verdad que ellos harán igual que el PSOE siempre que se les requiera y darán la espalda a quienes les voten sin poner reparo alguno.

Todo corriendo sin el menor recato porque hay mas ataques pendientes contra la población como el recorte del sistema de pensiones y la subida de la edad de jubilación en la que los mercados financieros requieren sus servicios contando esta vez con la inestimable colaboración de los mal llamados sindicatos.

Esta burla en nuestras caras se apoya en un hecho modificable, no haremos nada… ¿otra vez?.

Los ciudadanos nos sentimos de nuevo burlados, engañados, traicionados. Algunos grupos del mundo de internet estamos ya trabajando por hacer una herramienta que devuelva la soberanía a los ciudadanos, una herramienta para ejercer la democracia directa como la Plataforma de Decisión Ciudadana.

Partido Pirata, Partido de Internet, WikiPartido, el grupo Reddeideas y much@s ciudadan@s, algunos diputados de diferentes partidos, que en las redes apoyan ideas similares, acaso IU, tenemos la posibilidad de demostrar que somos diferentes iniciando su construcción sin esperar elecciones y preparando una Coalición de Redes Ciudadanas con el objetivo de regenerar la democracia sometiendo a los elegidos a nuestra voluntad soberana.

Podemos defendernos pero nos hace falta una alternativa, Ahora nos toca a nosotros

Peres dice que el inglés de Aznar prueba que «el mundo va a mejor»

«Que el mundo ha cambiado… tenemos la mejor de las evidencias, por primera vez escucho al ex presidente Aznar hablar en inglés, en un inglés fluido», dijo hoy Peres ante cientos de personas de todo el mundo, al clausurar en Jerusalén la sesión plenaria de la primera jornada de debates de la Conferencia Presidencial de Israel.

vía Peres dice que el inglés de Aznar prueba que «el mundo va a mejor».

Si esto es un mundo mejor no tiene ningún sentido esforzarse por su continuidad. A pocos kilómetros una guerra genocida tolerada por la ONU, un poco más allá Hezbollah y las fuerzas internacionales. Más allá Irán, la nueva guerra de Paquistán y la vieja de Afganistán (desde la ocupación soviética en 1978)… y miremos en otros continentes. ¿Hay alguno que haya mejorado?.. no, pero el señor Aznar habla inglés, ese es uno de los barómetros de medición, como les va a las élites políticas habituales en el poder.

Ciertamente las organizaciones alternativas y antisistema están hechas una pena. No han conseguido superar los cambios políticos en el mundo y no han podido proponer nada atractivo, pero eso no es excusa no nos podemos conformar.

Un programa de izquierdas para la crisis

Me gusta visitar de vez en cuando Altersocialismo porque es posible encontrar allí temas con reflexiones de mas de un minuto de tiempo, para guardalas y volver a leerlas.

«Un esbozo de programa de izquierdas para la crisis» es de esos temas prioritarios que suelen dejarse en la sombra de lo imperceptible cuando llegan las campañas electorales o cuando estas destapan la quiebra política de una organización.  Es para mi el punto de partida para la solución de casi todo en cualquier propuesta política.

Ahora que la izquierda alternativa al sistema anda flojucha quizás sea bueno resaltar algunas cosas para un programa de acción política.

Por ejemplo se pregunta en el artículo «¿Qué hacemos, por lo tanto, frente a las medidas keynesianas que nos proponen.»… podemos contestar una cosa u otra según donde situemos la pregunta.

Si la pregunta la hacemos entre personas convencidas de que la solución es la reorganización de la sociedad nuevas bases sin explotación etc… estamos haciendo la pregunta a un grupo minoritario cuya unica posibilidad es propagandizar sus forma de ver las cosas e intentar demostrar que otras opciones no ayudan a salir de la crisis sino lo contrario.

Si la pregunta la hacemos entre quienes pensamos son los mas afectados y sufrirán las consecuencias tanto de la crisis como de las medidas keynesianas probablemente o no haya respuesta porque no saben realmente que hacer ni se lo pueden imaginar o quizas haya tantísimas respuestas que cada cual haga lo suyo aun en contra de co-afectados como ell@s, vease emigrantes por ejemplo.

Entonces igual que podemos situar la pregunta en dos planos también hay que situar las propuestas de acción en esos dos planos a los que nos dirigimos:

A quienes estamos en el nivel de aceptación y compromiso con el cambio social las propuestas deben ir orientadas a hacer mas eficiente nuestro trabajo de propagación de nuestras ideas y de «desvelación de los engaños y falsedades de otras» y en lo que no coincidamos a ayudarnos a debatir y avanzar democráticamente en una cultura plural para el consenso social hacia el cambio.

Y a quienes también estamos entre los afectados por la crisis y el keynesianismo qué propuestas llevar a cabo por cada un@ de nosotr@s de forma que unidos en la acción social, o cada cual en sus posibilidades, podamos conformar un frente social de oposición y de cambio.

Haciendo honor a aquello de que «la liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos» no podemos seguir dejando para no se sabe cuando el que la acción social y política sea iniciativa de l@s trabajador@s porque ellos han dejado de pensar en liberal o keynesiano y no porque algún diregente lo ha estudiado muy bien y por estar encuadrado aqui o allí hay que seguirle. Eso ya fracasó y pasó a la historia.

Significa que los sindicatos no hacen asambleas informativas sino decisorias y se someten a la voluntad de l@s trabajador@s, les guste o no les guste. Significa también que quienes somos minoritarios, los antisistema, reconocemos este hecho y sin alejarnos de quienes son hoy keynesianos o liberales, actuamos democráticamente para cambiar las conciencias.

Por tanto cuando hablamos de hacer un programa es muy importante decir hasta donde y con quien queremos hacerlo. Cuando en el artículo se dice  «Construirlo supone debatir entre todos, relanzar los movimientos sociales, recoger sus reivindicaciones centrales….» yo interpreto:

Debatir entre tod@s loa afectados por la crisis y el keynesianismo, relanzar nuestra actividad en los movimientos sociales ayudando a que recuperen su capacidad de iniciativa y la discusion pública en ellos de cual es el camino a seguir, incorporando en nuestro programa ( el de la gente antistema), aquellas reivindicacciones programáticas asumidas mayoriariamente en los movimientos sociales que contribuyan al cambio social y al cambio de la conciencia social. Proponiendo el resto de los acuerdos de la gente antisistema como algo a juzgar por la mayoría de la sociedad.

Nos duele muchas veces que ni en las movilizaciones ni en los procesos electorales presentemos a la derecha un frente organizado político y de resistencia. Esto es el reflejo mas palpable  de que hay muchas visiones programáticas, de que hay muchas prácticias programáticas y también muchas valoraciones sobre esas prácticas cuando no muchos recelos y temor por la competencia en las cuotas de representación o poder conseguidos.

En tanto sigamos trabajando solo en el terreno de las organizaciones políticas o sindicales estas diferentes perspectivas y valoraciones seguirán chocando porque nunca se ven las cosas igual desde diferentes sitios.

Yo mismo pienso que el PSOE no puede estar ahi porque su práctica ha favorecido y favorece las políticas conservadoras del sistema capitalista, no creo que I.U. como organización pueda estar,  pues si bien hay muchos militantes que desean el fin del capitalismo, la práctica de sus representantes ha sido seguir con alguna voz disidente el camino marcado por el PSOE.

Volviendo a los dos planos de nuestro planteamiento la unidad política de la izquierda solo puede ser el resultado de la asunción por quienes se identifican así mismos de izquierda de aquellas propuestas programáticas asumidas mayoritariamente en los movimientos sociales que contribuyan al cambio social y al cambio de la conciencia social. Sobre esa base común sería posible el debate democrático y solidario de las diferentes visiones del camino a seguir o la colaboración a medio o corto plazo de organizaciones de simbología e ideología diferente, hechos que afortunadamente ya hemos podido ver con carácter mundial en el movimiento contra la guerra en Irak o el movimiento contra la globalización capitalista.

Entiendo la preocupación por no poder presentar algo mas serio en una campaña electoral, pero creo que nos iría mucho mejor si hicieramos esfuerzos no solo literarios en el terreno del programa sino sobre todo en el terreno del cambio de la conciencia de la sociedad. Por eso artículos como el que cito, y con el que seguramente tengo mas de una opinión diferente, son siempre bienvenidos.

Cómo salir de la crisis y hacia donde

Si hacemos caso de los analistas esta es una crisis grande, muy grande, de largo alcance, que amenaza fundamentos del sistema capitalista hasta el punto que algunas estrellas de la política mediática han dicho que hay que refundar el capitalismo.

Una crisis así puede ser una oportunidad o un gran desastre. ….. bueno de lo de desastre no hablo… creo que con leer las noticias es suficiente para ir comprobando que si… vamos mal… y a peor.

Me decía una amiga que en su trabajo habían despedido a todos los de mas de 50 años a todos los de menos de treinta y que tenían una asamblea porque los grupos intermedios ya estaban temblando de lo que les iba a caer.  Ella lo veía muy sombrío todo pero decía sonrriendo que aprovecharía para cambiar de sector.  Una luz entre las tinieblas.

Otra amiga había caido ya,  la acababan de despedir con 48 años una hipoteca y ningún ingreso mas .. salvo una hija con trabajo precario en la costa.. qué podía hacer… no hay trabajos y la posibilidad de que aparezca algo es tan tan remota….

La luz para ella era solo.. que haya suerte, ver que dice Zapatero, la oposición no porque solo le interesa ganar las elecciones, ver que dice Obama, ver que dicen en …. ¡¡qué poco dicen!!.

Aunque la película sea vieja… como lo es el capitalismo…  lo cierto es que cada cual se las ve con la crisis como si estuviera «Solo ante el peligro»,  si no miren a los sindicatos que están agazapados en la sombra de Zapatero, carentes de iniciativas, de propuestas….,  de soluciones…, pero bien colocaos.  ¡Qué tiempos aquellos en los que los sindicatos tenían cajas de resistencia, sociedades cooperativas y otras para amortiguar lo que caía… ah y ademas hacían huelgas que paraban la producción y el país entero….. como en las películas y las historias de revoluciones.

Hay quien si tiene ideas muy adecuadas a sus intereses, véase el Banco de España o la patronal que se han percatado que con tanta mano de obra disponible y tanta mano de obra prescindible pueden apretar mas la tuerca de los despidos fáciles y los contratos sin garantías… el mismo camino que nos ha llevado a ser el pais europeo con mas paro. Nosotros siempre los primeros en estos asuntos, … destacando.

Son la misma clase de ideas que las de Bernard Madoff ex presidente de Nasdaq, el mercado electrónico de acciones de Estados Unidos, y responsable de un fraude estimado en 50.000 millones de dólares, o las del sistema financiero mundial hinchado por la burbuja inmobiliaria y en caída libre, las ideas que los analistas dicen hay que refundar porque están totalmente en quiebra.

¿Qué credibilidad tienen los economistas liberales y neoliberales que han conducido el mundo y siguen conduciendolo después de habernos llevado a este desastre cuando ellos mismos se han mudado en pocas semanas al proteccionismo que quisieron enterrar?.

Defendiéndose de las críticas del PP en el debate de «Tengo una pregunta para Vd» el presidente Zapatero dijo acertádamente que la crisis económica tenía un origen internacional, no añadíó que aqui también se había contribuido a ello,  y pasó a planetar algunas medidas de amortiguación de las consecuencias que evidentemente no contrarestan la crisis en las esferas y niveles mundiales necesarios, tampoco aqui.

Recibí un correo con un archivo en el que se explicaba como se podía resolver la crisis a cada uno de nosotros, a nivel del planeta y a nivel del estado español, se puede ver aquí, una vez visto se entiende que es una broma, pero una broma igualitaria donde salimos todos con bien y no al estilo de Madoff y el sistema capitalista que siempre sale de las crisis beneficiando a una minoría.

Creo que una vez demostrado el fracaso del capitalismo no hay que intentar salir de nuevo hacia él, sino buscar una salida igualitaria, beneficiosa para toda la humanidad, una salida que no tienen los banqueros, ni los ideólogos del sistema capitalista ni los políticos habituales en nuestras instituciones. Acertadamente se la denominó socialismo por su componente social mayoritario.

Podemos tener Una luz entre las tinieblas, ese es el reto del momento, el socialismo,  algo que preparar, construir con mi amiga, la que ya está despedida, con mi otra amiga despedible, con los que aún tenemos trabajo y financiamos el paro de los demás.

Guerra movilizaciones y alternativas políticas

“Creo que Aznar no debió estar en las Azores, porque además estuvo y pareció que era uno de los que declaró la guerra, cuando no íbamos a la guerra y esa imagen que se trasmitió desde las Azores fue profundamente negativa (…) Fue una decisión personal, él dirigía la política del Gobierno (….) y la imagen que trasmitió es la que permite decir que estuvimos en la guerra de Irak, cuando no estuvimos”

De esta forma Ignacio del Burgo ha abierto en el PP una fisura por el mismo sitio que le provocó perder las elecciones generales. Aunque Acebes le haya recordado que apoyó en su momento esa decisión su cara en la rueda de prensa evidenciaba el «tocado en llaga» que se acababa de producir.

Sin embargo Acebes, como es costumbre en él, recordó que hay tropas españolas en Afganistán y Líbano, el punto gordo y borroso de la pasada manifestación contra la guerra del pasado 17 de marzo.

Esta tuvo otros puntos de los que ha habido escaso eco. Para mi el cambio en los protagonismos tiene mucha importancia.

En ocasiones anteriores de la movilización contra la guerra fueron grupos antisistema y organizaciones sociales las que promovieron organizaron y dieron cuerpo doctrinal a las movilizaciones. Los afiliados y simpatizantes de PSOE IU CC.OO o UGT asistían disueltos a ellas. Esto creó el magma social que tras los atentados del 11 M, y por la falsificación del gobierno Aznar, llevó a la derrota electoral de la derecha.

Esta vez fueron estos protagonistas disueltos en el pasado los que dieron cuerpo organizativo y doctrinal a las manifestaciones contra la guerra y la ocupación de Irak, y por ello se silenció la presencia militar en Líbano y Afganistán y se convirtió la manifestación en un nuevo uso de las victimas del 11 M y apoyo político al gobierno.

Asistí a esta para ver, me escapé en poco a «la otra», la convocada en Sol, donde un pequeño número de personas aguantaba para manifestarse bajo la presión de numerosos efectivos policiales con el «casco de dar» en la mano.

Estaba muy clara y evidente la desorganización y dispersión de la gente antisistema, la única que podría responder coherentemente a Ignacio del Burgo, a Acebes y al PSOE. Pero estas gentes con las que me siento participe y solidario, no son capaces de hacer nada o se oponen directamente, a dar cuerpo político al magma del que hablaba antes.

Al no existir ninguna salida política para ese cuerpo social el movimiento antiglobalización quedó solo en la memoria de algun@s y en el celuloide (pasta o digital). Igual ocurrió despues con el movimiento contra la guerra de Irak. El único beneficiado ha sido el PSOE, siempre se benefician ellos de lo que hacemos quienes no tenemos objetivos dentro del sistema.

No me sorprende la disolución de este espacio político y las dificultades para construir un movimiento social que frene el ascenso del franquismo, pues como en otras ocasiones ni PSOE ni IU harán nada para impedirlo.

Durante la gestión alza y euforia del movimiento antiglobalización mucha genté pensó que aquel pudiera ser el camino para la superación del micronésico tamaño de los grupos y las difíciles relaciones intersecarias, estas sin embargo se siguieron manifestando en la forma de cesiones sistemáticas para el consenso y vacio total de perspectivas. Lo que aparentemente era una fortaleza llevó despues a la muerte del movimiento.

En la preparación de las manifestaciones del 17 de marzo volvieron a salir todos estos «viejos trastos» y la unica forma que quedó de mantener algunba relación entre los manifestantes de un lado y otro fue el trasiego de una manifestación a otra que much@s practicamos.

No se si del silencio que vivimos saldrá alguna vez algo, lo que si tengo claro es que nada sale por eco, rebote, generación espontanea o fenómeno natural.

Por esto creo que es necesario crear un espacio político donde todos los grupos alternativos antisitema podamos estar.

Que debe haber unas mínimas normas de consenso para la movilización y la propuesta política que excluya la escandalera sectaria entre grupos.

Que debemos dejar el terreno de la decisión estratégica a la decisión popular y acabar con el vanguardismo heredado del pasado y penetrado hasta los confines de los grupos mas declaradamente anarquistas.

Que debemos abordar el problema de la cultura popular para atajar el progresivo vaciamiento de conciencias.

Y otros temas que gustosamente habria que decidir o abordar en ese espacio.

Para ir de vez en cuando a ver las llamas de oriente

Me encontré lleyendo en la blogosfera sobre Irak y las recientes secuelas electorales en EE.UU este post y tras el un sitio permanente sobre la guerra en Irak y otras cosas que realmente volveré para leer y a todos recomiendo. Empezaba asi…

Matar a civiles dentro del margen de error

Iñigo Sáenz de Ugarte | Guerra Eterna

Los artilleros israelíes trabajan con un «margen de seguridad» al disparar sobre Gaza. Se supone que sus objetivos no pueden estar a menos de 200 o 300 metros de casas habitadas por civiles. Esto quiere decir que sus normas incluyen la posibilidad de que se produzcan matanzas como la de ayer en Beit Hanoun. En los análisis que han aparecido hoy en la prensa israelí, se explica con la frialdad de rigor que errores como ése entran dentro del cálculo de probabilidades. No deben de ser frecuentes, pero que el impacto se produzca a 400 o 500 metros del objetivo inicial es algo que puede ocurrir. «

Me pregunto si la frecuencia con la que se suceden y la asociación con un «estado democrático» no tiene consecuencias en cuanto a que la normalidad no acabe siendo solo para los soldados israelies sino para todas nuestras conciencias.

Recordarlo, denunciarlo, escribir contra ello y resaltar aquellos valores que nos fuerza a olvidar este macabro hábito es una necesidad ineludible para conseguir un futuro diferente