El 25-S llama a «empapelar» el Congreso con propuestas contra unos Presupuestos «injustos»

See on Scoop.itProceso Constituyente

La Coordinadora 25-S ha convocado para el martes, 23 de octubre, una nueva acción de protesta contra los recortes del Gobierno instando a la ciudadanía a «empapelar» las verjas del Congreso con propuestas de los ciudadanos, y rechazan que la…

See on www.europapress.es

El óxido » España, Catalunya y el poder constituyente

See on Scoop.itProceso Constituyente

La manifestación de la Diada y los anuncios que en los últimos días ha hecho el Presidente de la Generalitat Artur Mas, referéndum incluido, han abierto un debate muy interesante sobre la posibilidad de secesión de una parte de España, sobre el derecho a decidir y sobre el papel de la Constitución Española en todo esto. Quienes se han manifestado contra las pretensiones de una parte de la sociedad catalana han remitido a nuestra Carta Magna para mostrar la ilegalidad de cualquier proceso secesionista. Pero ni siquiera esto es una verdad categórica. Uno de los elementos peculiares de nuestra constitución es que contempla la posibilidad de una reforma total del texto, sin líneas rojas, aunque con un proceso más complejo y agravado en lo que se refiere a la forma de Estado o a los derechos fundamentales. Cierto es que se trata de un procedimiento tan complejo y que requiere de mayorías tan abultadas que resulta cuando menos improbable que algo así pueda ocurrir en un horizonte cercano. Pero en sentido estricto nuestra constitución podría contemplar, mediante el procedimiento de reforma, casi cualquier cosa.

See on blogs.publico.es

Rebelion. Más que una Asamblea, un Proceso Constituyente

See on Scoop.itProceso Constituyente

Ya se habla abiertamente de la necesidad del recambio Constitucional que deje atrás la institucionalidad impuesta durante los 17 años de Dictadura cívico-militar. Ese sólo hecho ya es un triunfo para la emergencia de un proceso que vaya superando ese estado de quietud política y social en que se había sumergido la mayor parte de la ciudadanía y el espacio público durante la década de los 90´s y buena parte de los 2000´s. Ese mal llamado “consenso” de carácter neoliberal que no sólo adoptó, si no que promovió con todas sus fuerzas el ciclo de los Gobiernos de la Concertación, ha venido decayendo progresivamente, y ya pocos siguen señalando que esa “democracia de baja intensidad” es señal de que las cosas se están haciendo bien, que es signo de “gobernabilidad democrática” y desarrollo social y económico, ni ninguno de esos lugares comunes tan dañinos para una real práctica democrática y una efectiva construcción colectiva de la sociedad y de lo común.

See on www.rebelion.org