MegaUpload – denuncias contra las autoridades de EEUU

El repentino cierre de Megaupload por parte de las autoridades de EEUU ha afectado a millones de personas que hacían un uso legítimo de este servicio.

El FBI ha causado daños incalculables, muy superiores al beneficio que perseguían con la acción emprendida, en un intento fallido de impedir el acceso a los materiales audiovisuales hospedados en Megaupload que pudieran estar vulnerando
copyrights. Sin embargo, estos contenidos siguen estando disponibles en otros tantos servicios en Internet, evidenciando la ineficacia de la medida.

Por contra, con el cierre del servicio han impedido el acceso a millones de archivos de particulares y organizaciones, ocasionando graves daños personales, económicos y de imagen a millones de personas; y han vulnerado los artículos 197 y 198 del Código Penal al apropiarse indebidamente de datos de carácter personal.

Los daños ocasionados por el cierre de Megaupload están totalmente injustificados y son inadmisibles. Por este motivo, Pirates de Catalunya con la colaboración de Pirate Parties International y los partidos pirata adheridos a esta campaña, facilitará la presentación de denuncias contra las autoridades de EEUU en diversos países, e incrementará así las posibilidades de conseguir una condena.

Para la realización de esta demanda conjunta se ha creado una plataforma de afectados por el cierre de Megaupload, a la que puede adherirse cualquier persona u organización que se haya visto perjudicada por el cierre del servicio, independientemente del tipo de cuenta que tuviesen en Megaupload.

Para ponerse en contacto con la plataforma pueden dirigirse a:

http://megaupload.pirata.cat/es/

Esta iniciativa pretende ser un punto de partida para que los legítimos usuarios de Internet podamos defendernos frente a los abusos judiciales impulsados por los lobbies culturales.

Independientemente de la ideología de cada uno y de la opinión que podamos tener en referencia a Megaupload, acciones como las llevadas a cabo con el cierre del servicio suponen un enorme perjuicio para los usuarios y una vulneración inaceptable de sus derechos.

Por todo lo anterior, realizamos un llamamiento a toda la población a fin de que se unan a la iniciativa y la difundan, entendiendo que acciones como la presenciada no pueden ni deben quedar impunes.

Atentamente,

Pirates de Catalunya

Un análisis y una apuesta positiva por la cultura

Mercedes Hortelano tiene la virtud y la valentía de decir las cosas como son, y abrió la libreta del año 2011 con un retumbo en su blog » Carta abierta a @desdelamoncloa y demás partidos y élites» y me dejé llevar por la costumbre que tenemos de debatir en Twitter #inp y le dejé el post hecho un Twitt :).

Bromas a aparte creo que es necesario hacer un esfuerzo positivo para salir del atolladero ley sinde/descargas/autores/usuarios. este fue el sentido de mis comentarios que vienen a ser aqui un post por lo largos. Mis disculpas por ser tan caudaloso en el  blog de una amiga:

«…»

«Realmente es ceguera o algo más pero, si tal como parece el texto de la llamada Ley Sinde, se escribió en EE.UU, no tengo la mas mínima duda de que el redactor contempló consciente o inconscientemente la ley de EE.UU.

Es preciso recordar que Spotify (- Música Gratis – Música para Bajar – Descargar y Escuchar, su titulo en español) es un negocio legal según la ley de EE.UU y tiene mas de un millón de usuarios españoles registrados.

Que MEGAUPLOAD – (El servicio líder en almacenamiento y distribución de archivos en línea, películas preferentemente) tiene la misma situación con mas de 800.000 usuarios españoles registrados.

Itunes con 9.829.813 de fans en Facebook y 150 millones de usuarios en todo el mundo (Gracias a Macbet4) es la empresa pionera en descargas de música. No he encontrado cuántos usuarios españoles registrados hay, probablemente esté al nivel de Spotify o más y, por supuesto, es 100% legal.

Carecemos de negocios equiparables en España. Desgraciadamente tenemos una cultura oficial y sociedades de autores contrarios a ello, por lo que las páginas de descargas -en nuestro país- han pasado en varias ocasiones por juicios que no las han cerrado por considerar que la compartición de archivos legal.

Si la “ley Sinde” cierra esas páginas ¿Quién se quedará con el mercado? quien ya tiene la mayoría, las empresas de EE.UU que son legales y, por tanto, no se verán afectadas por la ley española.

Quienes dicen preocuparse por defender nuestra cultura van a entregarse de pies y manos a las empresas de EE.UU.

Lo que es mas grave es que van a perseguir a las empresas y técnicos que necesitamos para empezar a crear un mercado propio de distribución online. Si no contamos con los actuales técnicos y sitios de descarga ¿a dónde iremos a buscarlos cuando abramos los ojos? A dónde han dejado crecer y desarrollar la tecnología, a EE.UU. compitiendo, si podemos, por su trabajo, es decir… no les tendremos.

Y lo siguiente, todos los grupos políticos que supuestamente trabajan para defender nuestra cultura y nuestros autores… ¿por cuánto van a vender su voto para favorecer los intereses de EE.UU?.

Sabemos que el gobierno está ciego, sordo, embrutecido hasta el nivel del insulto en ésto pero ¿y los demás grupos políticos? ¿igual?

La reunión del otro dia con Alex de la Iglesia es una pequeña luz.. pero aún insuficiente, hace falta más, mucho más y rápido para que no sea tarde.»

«…»

«Hoy se pierde mucho dinero en persecución, en publicidad negativa, en subvención a un modelo que se hunde, hasta en desarrollar programas de filtrado que no servirán de nada.

Sería mas útil destinar esos recursos a crear poderosos portales de descarga que nos permitan defender el mercado cultural hispano mas allá de la península. Tenemos los precios de los portales de EE.UU como referencia para hacer las primeras estimaciones y las estadísticas de descargas de los portales de compartición que aún sobreviven en España.

Si los autores que temen descarguen sus archivos negociaran con estos portales los precios de descarga usando estas referencias podrían fijar precios competitivos con los que frenar la invasión de empresas de EE.UU y empezarían a percibir ingresos por descargas, concepto del que por ceguera no perciben nada cuando es un negocio para otros.

Si así fuera simplificarían las intermediaciones al tratar directamente con plataformas mas cercanas y podrían usar los datos como referente para sus creaciones porque el mercado de descargas es muy superior al de discos por los precios.
¿Cuantos fans tiene un cantante si contamos los discos vendidos? ¿Cuantos fans si contamos las descargas?. menguan muchisimo los primeros ante los segundos.

Les dejamos que nos oigan, que nos lean que nos vean “en barato” ¿no ahorrarán para ir a un concierto?, ¿para vernos en gran pantalla?.
Cambia sensiblemente el mercado, se amplia en su base y se perciben ingresos.

¿Quien ha dicho que no queremos pagar?. Estamos pagando a Megaupload, a Spotify, a Itunes, pero la mayoria no podemos pagar discos plastificados, no podemos probarlos, no podemos elegir… hay que llevarse el paquete completo aunque no nos guste mas que una.

Hay soluciones, hay recursos, hay tecnología, hay información… ¿A que esperan para ponerse a ello?.

  • Retiren la Ley Sinde, sus efectos serán catastróficos e inútiles para lo que se pretende.
  • Retiren el Canon es un insulto a vuestros clientes a personas que usan los soportes para uso personal u objetivos comerciales propios.
  • No nos llamen piratas cuando les va a entregar la bolsa a otros haciéndonos pagar a nosotr@s.»

«…»

«En realidad la Ley Sinde no es transformable, su marco es la persecución y no está donde debe, metida «de coladillo» en una ley para otra cosa.

Debe haber una legislación que cambie la actual sobre Propiedad Intelectual, que elimine definitivamente el Canon y que regule el mercado de descargas masivas para que sea un negocio legal reconocido, reconocible y mensurable.

¿Perseguir las descargas que no se acojan a este mercado?,  sinceramente no creo que tengan mucho interés. Los sistemas de descargas actuales perderían su interés económico, si lo tienen, ante un mercado legal y ancho de banda generoso, sus clientes se irían al de pago simplemente por calidad.
El 65 % de los usuarios de descargas en EE.UU. pagan de buen gusto por ellas.

La mejor forma de retirar la Ley Sinde es abriendo el diálogo sobre todos los paquetes legislativos a un tiempo, de esta forma no se crearán incoherencias en el mercado.

Este cambio de orientación beneficiaría también a las TIC relacionadas, aumentarían las ofertas de alojamiento y ancho de banda reduciéndose los precios de los servidores. Hoy se llevan esos dominios y recursos a otros países; y como no aumentarían las competencias de nuestros profesionales. Todo esto se llama puestos de trabajo y desarrollo tecnológico.

Los usuarios tanto de EE.UU como los de aqui ganaríamos, o ¿acaso no están los mercados mezclados?.

¿Quien duda de que no mejoraría nuestra distribución cultural a EE.UU, que sería mas fácil para sus usuarios de allí oír nuestra música, leer a nuestros autores o ver el trabajo de nuestros cineastas?.»

No os perdáis leéroslo completo en Saliendo del Armario: Carta abierta a @desdelamoncloa y demás partidos y élites   ¡Hay mas comentarios!

Mi agradecimiento a http://sites.google.com/site/neutrillo/dise%C3%B1os por la imagen

Hacia una crisis global

Una semana de fuertes turbulencias financieras ha terminado por sacar a la luz lo que muchos analistas venían anticipando, la posibilidad de que la principal economía del mundo, EE.UU., entre en recesión.

Han sido dias agitados con fuertes caidas en todas las bolsas mundiales y finalmente una aparente recuperación tras la bajada espectacular de tipos de interés por la Fed.

Coincidiendo con el Foro de Davos desde Condolenza Rice a Jean-Claude Trichet hasta Zapatero, intentan enviar mensajes de tranquilidad a los mercados. Sin embargo mas allá de beneficios obtenidos rápidamente de las caidas de algunos valores, es dificil creer que una medida que contribuye al alza de la inflacción, con la mayor inflacción en los últimos 17 años, vaya a detener la tendencia hacia una situación de crisis.

Tras la gira «pacifista» de Bush, que ha animado a Israel a bloquear y bombadear Gaza, ha ordenado acelerar las exportaciones de armas en un intento por realizar contratos que aporten liquidez a una economía lastrada por el complejo militar.

Ha preparado, de común acuerdo con los demócratas, un conjunto de medidas fiscales orientadas a recuperar la capacidad de compra de los consumidores norteamericanos a quienes persigue el paro, la inflaccion y la reciente crisis hipotecaria, convirtiendoles en víctimas del hambre y la falta de vivienda que se están intensificando en las ciudades de EE.UU.

La rebaja de los tipos de interés tampoco aportará capital a la industria productiva. la mayoría de los nuevos créditos serán absorbidos en su totalidad por un sistema financiero lleno de los agujeros de la burbuja inmobiliaria. Créditos concedidos sobre valores inflados desinchándose aceleradamente e incrementando los riesgos de insolvencia de millones de hipotecas de alto riesgo (subprimes). El sistema financiero mundial puede colapsar generando quiebras en cadena en la banca mundial.

El dolar débil, producto de los créditos fáciles, ha contribuido a mantener el flujo de capitales hacia la economía norteamericana; pero combinado con alzas de hasta el 37% en los precios de la energía y la sombras que se ciernen sobre el sistema financiero han creado verdaderos problemas en la OPEP, la Unión Europea y Japón hasta el punto de surgir no solo dudas sobre el papel de referencia del dolar, sino planes concretos para sustituirlo en los mercados mundiales.

Nadie tiene certeza sobre lo que puede ocurrir, la solidez de las estructuras productivas no es nada ante una crisis que se presenta fundamentalmente en el terreno financiero y monetario. De estallar algunos analistas esperan se pueda detener en corto plazo por la flexibilidad extrema que se ha alcanzado en el sistema productivo, atomizado y disperso por el mundo. Supuestamente cierres y despidos masivos en estas condiciones serían muy rápidos permitiendo una rápida recomposición.

La subida acelerada de los precios de las materias primas la energía y fundamentalmente de los alimentos tendrán graves consecuencias en un escenario de crisis económica donde la vivienda se convertirá en totalmente inaccesible y en muchos casos se pierda. Sumado a la inflacción y los despidos es difícil creer que una crisis así pase desapercibida sin ninguna repercusión social.

La derecha en los países capitalistas mas avanzados tiende a escorarse hacia soluciones fascistoides que no pretenden cambiar el sistema institucional sino atacar los derechos civiles, a las minorías sociales y los emigrantes.

Leyendo entre la abundante literatura que la inminente crisis está generando me encontré una afirmación tradicional en las filas de la izquierda, aquella de que cuando las cosas empeoran aumenta la lucha:

Una sola cosa está fuera de duda: después de un boom económico en el que las
condiciones de los trabajadores europeos y norteamericanos han retrocedido objetivamente
tras años de duros sacrificios, recortes salariales y pérdida de derechos, una nueva vuelta de
tuerca puede provocar una explosión de la lucha de clases.

Puede ser que si o puede ser que no, en cualquier caso no será como en décadas pasadas en las que fue el movimiento obrero el eje de las resistencias. Las reconversiones, deslocalizaciones, etc…. la precarización de los mercados de trabajo y la fragmentación de procesos productivos en múltiples empresas y su disgregación por el mundo han eliminado las bases materiales que junto a los fundamentos ideológico – históricos permitieron organizarse al movimiento obrero.

Esta por ver si otra formas de resistencia nacerán en los tiempos que se avecinan.

Pd./
No he encontrado textos totalmente convincentes, por esto cito abajo un conjunto
de artículos en la red cuya lectura me ayudó a crear este post.

Israel captura al gobierno palestino

«La aviación militar israelí sobrevuela un palacio presidencial en Siria; militares israelíes arrestaron en la madrugada del jueves a decenas de ministros y parlamentarios de Hamas en Cisjordania, según informaron
fuentes oficiales de la agrupación a cargo del gobierno palestino».
Mientras tanto se aplica en todo el mundo la política de Washington que el miércoles pasado avaló la acción militar de Israel.No hay diferencia, la ONU, la U.E. callan y acatan. Después dirán que «alianza de civilizaciones» o «coexistencia de culturas…» pero son estas unanimidades en las que se disfraza la agresión militar de Israel, defensa frente al terrorismo, las que hacen que esa clase de mensajes pierdan cualquier validez en la zona y sea cada vez mas creible el mensaje fundamentalista de Alcaeda.El ataque de la aviación, de fuerzas blindadas y «asesinatos selectivos» son genocidio. La única diferencia entre este genocidio y los que se produjeron en la antigua Yugoeslavia estriba en la pasividad social de la población europea y de EE.UU, que en este caso, «aplatanados» por el mensaje sobre terrorismo, se muestran incapaces de ver que los palestinos son un pueblo en apartheid, sin aviaciójn ni ejército, cercados, bloqueados militar, económica y políticamente en su propia tierra.

Si hacía falta algo para terminar de incendiar los paises árabes probablemente esta sea una elección rápida.

El secuestro de individuos palidece ante el asesinato masivo. Nos podrán gustar mas o menos determinado tipo de acciones, pero no se puede nunca confundir al grande con el chico, al invasor con el invadido.

Hay que detener a Israel, hay que salvar al pueblo palestino.