#26M Vota contra el sistema, Vota Puigdemont

En las pasadas elecciones generales hemos derrotado a las candidaturas promocionadas por el sistema, PP Cs y especialmente VOX que ha contado con el soporte de casi todos los medios y la invasión de redes sociales con falsedades y campañas muy agresivas contra quienes buscamos el Bien Común en cualquiera de sus expresiones.

Muchas personas que rechazamos el sistema postfranquista de la monarquía, o desconfiamos cada vez mas de las instituciones y partidos políticos, decidimos  votar con un criterio de voto útil para darles un batacazo, conscientes de los riesgos y amenazas difundidos por ellos mismos, insistentemente, ‘hasta en la sopa’.

Este sistema no sirve, pero pocos se atreven a actuar en consecuencia. Así lo hicieron quienes votaron el 1 de Octubre 2017 y los políticos que aún sufriendo prisión, juicio farsa, ilegalidades una tras otra, no renuncian a la voluntad popular.

Carles Puigdemont demuestra cada día su compromiso con la defensa de los derechos civiles, con los valores democráticos, con la Europa de los Ciudadanos por encima de los estados, con llevar a cabo la voluntad popular. Crece su aceptación, aunque no seamos ni catalanes ni independentistas, porque queremos salir del sistema, tenemos derecho a decidir y su actitud es un ejemplo de coherencia .

En las elecciones europeas Carles Puigdemont y sus consellers, candidatos de Lliures per Europa son la mejor apuesta contra el sistema monárquico postfranquista.

Vota Puigdemont

Vota Lliures per Europa

…y dilo sin miedo, pasalo 😉

 

 

Nada raro en los resultados

Las elecciones europeas han concluido con una abstención que cuestiona la legitimidad  del parlamento europeo. La mayoría de los ciudadanos no ha votado.

Si esto se hubiera producido en una institución añeja y con tradición se podría considerar un revés temporal, pero cuando es tan reciente que aún carece de «carta mágna» es un serio cuestionamiento político del proyecto.

No olvidemos que en algunos paises se rechazó la constitución europea en referendum y que ante la «tozudez» de los ciudadanos la comisión europea no hace sino buscar caminos que ignoren la volunda popular.

Y ese es el único camino real de la Unión Europea. Numerosos proyectos de legislación europea han chocado con la opinión popular, el mas sonado el de las 65 h semananles de jornada laboral. ¿Cómo pues creer el mensaje de la «Europa del progreso» que machaconamente emiten sus defensores cuando sus instituciones se dedican invariablemente a preparar medidas retrógradas y antisociales?. Esa es la «experiencia europea» y la base del crecimiento de las propuestas «euroescepticas».  Si esta Europa antisocial es la que se pretende yo tampoco soy europeista.

El escepticismo sobre la Europa real que se pretende construir podría sin embargo devenir en un proyecto de solidaridad europea con bases sociales, ecologicas, integradoras…. pero en su ausencia había que votar.

Y el voto no puede ser mas claro. Han castigado a los gobiernos, los que están conduciendo la crisis y los responsables inmediatos de lo mal que nos va. Han castigado a la seudoizquierda, en el gobierno en muchos casos y duramente cuestionada por ser ellos los gestores de los recortes sociales. Nadie cree que la socialdemocracia o satélites de esta tengan proyectos diferentes a la dinámica general antisocial del sistema capitalista en crisis.

Y puesto que no hay alternativa se ha manifestado la derecha que si sabe lo que quiere hacer, véase nueva reforma laboral en España. Se ha manifestado el conservadurismo nacionalista y xenófobo, y se ha manifestado la formación ideológica conservadora de la mayoría de la sociedad.

Se abstuvo la mayoría de los votantes. No me caben dudas de que esa mayoría eran potenciales votantes de un proyecto de izquierdas opuesto al sistema capitalista. Pero el proyecto no existe.

El Parti Anticapitaliste de Francia o Izquierda Anticapitalista aquí son dos intentos noveles de cambiar esa tendencia. Su mensaje fresco ha calado en sectores muy activos pero claramente insuficientes para tener el impacto social necesario.

Queda en nuestras manos cambiar nuestra realidad en este desierto político

Apoyo internacional a Izquierda Anticapitalista

Noam Chomsky, Ken Loach, Slavoj Zizek, Robert Brenner, Mike Davis, Michael Löwy, Roland Denis… apoyan a IZQUIERDA ANTICAPITALISTA

El Manifiesto de apoyo a la candidatura de IA a las elecciones europeas ha sido firmado también por destacados sindicalistas, militantes políticos, intelectuales y activistas de movimientos sociales de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio…

Izquierda Anticapitalista

La candidatura de Izquierda Anticapitalista a las elecciones europeas del 7 de junio ha recibido el respaldo público de destacadas figuras políticas, sindicales, altermundialistas e intelectuales de Europa y el resto del mundo, con la divulgación de un manifiesto internacional de apoyo a la candidatura de Izquierda Anticapitalista.

A los apoyos ya obtenidos de Ken Loach y Olivier Besancenot al comienzo de la campaña, se añaden los de diversos intelectuales reconocidos como: Noam Chomsky, lingüista y profesor del MIT de Massachussets y una de las voces críticas norteamericanas de más reconocimiento internacional; Mike Davis, sociólogo y urbanista californiano y uno de los pensadores marxistas más reputados en la actualidad, autor de diversas obras y publicaciones traducidas a varias lenguas, entre ellas el castellano; el esloveno Slavoj Zizek, uno de los filósofos más reconocidos de la actualidad, cuya extensa obra abarca temas como el psicoanálisis, el estudio de la cultura popular, o la guerra de Irak; Gilbert Achcar, libanés actualmente profesor de relaciones internacionales en la Univeristy of London y uno de los especialistas más respetados sobre Próximo y Medio Oriente y autor, entre otros, del conocido libro El choque de barbaries, traducido a doce lenguas; Robert Brenner economista de la Universidad de California (UCLA), miembro de la redacción de la New Left Review y autor de varias obras y artículos de análisis del proceso de globalización y la crisis económica actual; Daniel Bensaid, profesor de filosofía de la Universidad Paris VIII, figura destacada de Mayo del 68 y uno de los pensadores marxistas de referencia en Europa; Michael Löwy, sociólogo brasileño e investigador emérito del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París, especialista en América Latina y conocido por sus estudios sobre pensadores como Walter Benjamin y sobre arte y cultura; el historiador Enzo Traverso, autor de una extensa obra sobre la historia europea contemporánea, el totalitarismo y la recuperación de la memoria histórica; Michel Husson, uno de los economistas críticos más respetados de Francia; Catherine Samary, economista y profesora de la Universidad Paris XII y especialista en Europa del Este; Philippe Corcuff, profesor de sociología en la Universidad de Lyon II, conocido por sus trabajos inspirados en la obra de Pierre Bourdieu…


Firman también el manifiesto varias activistas vinculados al movimiento altermundialista y antiguerra como Eric Toussaint, politólogo belga considerado el mayor especialista internacional sobre deuda externa y autor de más de una decena de libros traducios al castellano; Michel Warschawski, miembro del Centro de Información Alternativa (Alternative Information Center) de Jerusalén, uno de los activitas anti-guerra más reputados de Israel y autor de una extensa obra escrita que incluye varios libros traducidos al castellano; Lea Tsemel, abogada y pacifista israelí; y Daniel Tanuro, economista belga, militante ecologista y especialista en cambio climático.

Entre los firmantes se cuentan también varios dirigentes de la izquierda anticapitalista europea que se añaden al apoyo de Besancenot, como Franco Turigliatto, miembro de Sinistra Critica y exsenador del Partito della Rifondazione Comunista, el único senador de la izquierda italiana que votó contra el envío de tropas del gobierno Prodi en Afganistán; Flavia d’Angeli, ex candidata de Sinistra Critica a las elecciones legislativas italianas de 2008; Gigi Malabarba, miembro de Sinistra Critica y ex presidente del grupo al Senado del Partito della Rifondazione Comunista; Salvatore Cannavo, miembro de Sinistra Critica y ex diputado del Partito della Rifondazione Comunista; Francisco Louça, dirigente y diputado del Bloco de Esquerda portugués; Boguslaw Zietek, presidente del sindicato “Sierpen 80” (“Agosto 80” ) y cabeza de lista del Partido Polaco del Trabajo (la principal formación anticapitalista existente en los países de la ex Europa del Este) en las elecciones al Parlamento Europeo en Katawice; Ewa Groszewska, sociólogo y cabeza de lista del Partido Polaco del Trabajo en Katawice en las europeas; Elzbieta Fornalczyk, fundadora del sindicato “Sierpen 80” (“Agosto 80” ) en los supermercados Tesco, y cabeza de lista del Partido Polaco del Trabajo en las europeas en Varsovia; y Jean Batou, dirigente de la formación suiza Solidarités y redactor del quincenario del mismo nombre.

Los apoyos internacionales recibidos por parte de Izquierda Anticapitalista tienen entre ellos a destacados activistas latinoamericanos, como por ejemplo Roland Denis, exviceministro de Planificación Económica del Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela; Stalin Pérez Borges, dirigente sindical de Marea Socialista y una de las voces más respetadas de las corrientes sindicales combativas venezolanas; Luis Bueno Rodríguez, presidente del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) de México; o la feminista mexicana Silvia Resendiz Flores.

Dice el manifiesto:

«Manifiesto internacional en apoyo a Izquierda Anticapitalista en las elecciones al Parlamento Europeo del 7 de junio

La actual crisis sistémica pone de manifiesto el carácter social y ecológicamente destructivo del capitalismo global. Ahora más que nunca, cambiar el mundo de base aparece como una necesidad ineludible.

La respuesta a la crisis por parte de las elites económicas y políticas europeas es intentar hacer que el coste de la crisis la paguen los sectores populares, buscando la reducción de los costes laborales y el desmantelamiento de los sistemas de protección social, en el marco de una Unión Europea imperialista, al servicio de las multinacionales y no de los pueblos.

Ante esta política es necesario organizar la resistencia y reforzar las luchas sociales, con criterios unitarios y buscando convergencias. Pensamos, sin embargo, que la resistencia social no es suficiente y es necesario empezar a levantar una alternativa anticapitalista, ligada a las luchas sociales y comprometida con las y los de abajo. Es una tarea ardua que va a llevar tiempo y esfuerzo. En varios países europeos se están dando pasos en los intentos de levantar nuevos proyectos y avanzar en la conformación de un polo anticapitalista europeo y en la coordinación de las resistencias.

Consideramos que la iniciativa de Izquierda Anticapitalista de presentar una candidatura a las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado español el próximo 7 de junio va en esa dirección. Por ello, las y los abajo firmantes apoyamos esta candidatura y pedimos el voto para la misma.«

Siguelo en las noticias

Anticapitalistas, si claro, yo también apoyo

Besancenot Parti Anticapitalista
Besancenot Parti Anticapitalista

Ayer se presentó en Barcelona y Madrid, la campaña de Izquierda Anticapitalista (IA). Un acto fresco vivo y vibrante contra el capitalismo y su crisis. Una vigorosa denuncia de como el sistema nos usa para que paguemos la crisis que el capitalismo ha creado.

IA mostró el peso de sus lazos con los movimientos sociales. Con la erupción social que se rebela contra la crisis. «El capitalismo ha destruido absolutamente todo en este planeta», planteó el filósofo Carlos Fernández Liria, número cuatro de la lista de IA a las europeas.

Público.es » Sí, las europeas, el «partido y la batalla» que los anticapitalistas van a disputar, levantando un muro contra la izquierda «institucional». Llámese PCE o llámese IU. «No jugamos a refundarnos, a rebautizarnos, Estamos a la izquierda de lo posible», gritó el número tres de IA el 7-J, Raúl Camargo. «Aprendemos de los errores. Tratamos de articular la rabia contra el sistema». Hay que conjurar el «desencanto», añadió Esther Vivas, la cabeza de lista.

Besancenot fue el último. El de las sentencias lapidarias. «No hay campaña real, sino virtual», «Europa no existe, se la han imaginado», «Utilicemos la campaña para la lucha y para construir un partido anticapitalista europeo». Se trataba de insuflar energía, de desterrar el desánimo, de olvidar las quimeras. Porque «si la utopía es pensar que se puede cambiar esta sociedad de mierda, entonces merece la pena ser utópicos». Pura ruptura.»

La verdad es que se echaba en falta y me fui muy a gusto y por esto.

campaña anticapitalista elecciones europeas
campaña anticapitalista elecciones europeas

Si tu también te sientes anticapitalísta puedes colaborar desde tu página pegando en ella el siguiente código:

<a href=»http://www.anticapitalistas.org»><img border=»0″ src=»http://www.disopol.com.es/wp-content/docs//2009/05/iaeuropeas-150×120.jpg» alt=»yo tambien anticapitalista» width=»150″ height=»120″ /></a>