Como usar los derechos y libertades para no perderlos

¿Cual es la unidad?

En momentos tan graves pensamos en el alcance del ataque de los daños que nos van a causar y de que podemos hacer para evitarlo. Algunos puede que pensemos que necesitamos unirnos para defendernos y nos miramos desparramados, lejos, inalcanzables no estamos unidos en enormes usinas sino desperdigados en empresas tan pequeñas que muchas veces los dueños hacen mas horas que quienes tienen contrato. ¿Cuantas son estas? Empresas familiares o medias, el 90%. Si, esas que están cerrando, una tras otra, muertas en el mercado que la crisis y los que la dirigen están destripando.

¿Unidad entre asalariados? ¡Si, claro! pero hay tanto pequeño jefe que no sabe donde caerá el mes que viene… Si ellos quieren podemos también unirnos si sabemos identificar correctamente de donde viene la destrucción, a quien beneficia..

Mas unidad… ¿Sindicatos? si, la deseamos, pero… ¿Nos han contado qué negocian?   ¿Nos han contado que van a defender?,  ¿Nos han preguntado qué aceptamos perder o qué exigimos ganar o si queremos negociar de otra forma, con nuestro jefe próximo por ejemplo?.

NO.

Entonces con ellos… ¿de que unidad hablamos?….. ¿de la que precisan para no quedarse solos si aprueban algo que rechazamos?…., ¿De la que precisan para demostrar que si representan sus propuestas?….  Si no las conocemos!.

¿De qué unidad hablamos?

¿ Perderán los lideras sus trabajos?… ¿ Perderán sus ingresos?…  ¿Su notoriedad?…

¡¡No no perderán nada!! … ¿Entonces,  ¿si no les afecta como a mi….

¿De qué unidad hablamos?

Yo quiero unidad con los sindicatos para que me representen, para que lleven mi voz, para que no sean diferentes de mi voluntad. ¿Si no existe esa unidad de qué unidad hablamos?.

Hay una unidad de la que nadie habla, con la que parecemos regañados porque ni la mencionamos, es la unidad con todos los que sufrimos la crisis, trabajadores, pequeños empresarios, pymes, sindicalistas honrados, aquellos que no se desentienden de lo que hacemos en nuestros trabajos…, de si dañamos el medio ambiente, de si lo que producimos sirve de algo o es un relleno de «conservantes, colorantes y saborizantes»… cancerígenos quizás, o son bombas de racimo, «equis» puestos de trabajo a cambio de miles de vidas…

Existe el terreno de la unidad, el lenguaje puede ocultarnoslo, enfrentarnos.

No somos antisindicales, no somos antisistema, el sistema es antinosotros, los sindicatos son antiobreros, el sistema y el sindicato son caras diferentes de la misma «cosa» la que heredan de unos gobiernos a otros en su alternancia bipartidista. Ellos si mantienen la unidad, la suya, la que no queremos.

¿No os duele sindicalistas honestos que tengamos que decir esto? A nosotros si, nos duele, pero no nos engañamos, la unidad que nos cuentan es un cuento muy práctico para quienes nos gobiernan, para que callemos, para que sigamos con los ojos cerrados a quienes hacen contra nosotros lo que quieren otros aunque sea en «lengua amiga» declarado.

P. D Estaba escribiéndolo en el cuadrito adecuado, tras el comentario de angelsmcastells en el artículo de 15mikel ¿De qué lado estás?, un artículo que «divide aguas» al viejo estilo del lenguaje de «lucha de clases» cuando creo que las aguas ahora se dividen por otro sitio creandonos tanta confusión que no está claro el camino ni hacia donde andamos cuando sin embargo podemos tener mas aliados que en otros momentos históricos, podemos avanzar con ellos, podemos definir el camino con ellos porque desde el poder y las instituciones financieras usan a los partidos de siempe simplemente para dividirnos.

Muchas gracias 15mikel por avisarme y compartir tus ideas, una gran oportunidad para intercambiar opiniones 🙂

El cambio del PP consiste en terminar el trabajo sucio de Sinde

Es la ultima venganza de ZP y Sinde conta la Red que los ha tumbado. Al PSOE ya le da igual ¡estan muertos!.

«El Consejo de Ministros aprobará in extremis el reglamento de la Ley Sinde que permite cerrar páginas web. Se trata de una de las últimas medidas que sacará adelante el Gobierno en funciones presidido por Jose Luis Rodríguez Zapatero». ADSLZone

El Partido popular esta encantado no lo tendran que poner en vigor ellos. Un asunto que seguro figuro ayer en la reunion entre Soraya Saenz de Santa Maria, @sorayapp y Jauregui, @desdelamoncloa.

Le cargan el muerto a un PSOE moribundo, para evitar que el triunfante Partido Popular se tenga que manchar las manos con ello.Con esta acción el PP asume toda la gestión del PSOE en este tema demostrando que no hay diferencias entre ellos.

También el PP lanza el mensaje a las sociedades de gestión de derechos de autor y a las distribuidoras de que ellos quieren heredar la misma posición que tuvo el PSOE con respecto a ellos.

Podemos sospechar con toda justicia que el gobierno del PP sostendrá a la SGAE en la misma posición que la mantuvo el PSOE a pesar del proceso abierto contra su cúpula.

El partido que ha hecho la campaña del cambio empieza su gestión en este campo no cambiando nada, asumiendo la herencia para continuarla por el mismo camino.

Solo han pasado 4 dias desde las elecciones y los electores del PP deben saberlo, el cambio empieza renunciando a el.

Perdón, quizas lo entendimos mal, el cambio consiste en quien se sienta en la silla, el resto sigue igual

Los «otros» de la huelga general

La voluntad de sindicatos y gobierno era pactar la jornada de la Huelga General para que estos tuvieran su dia de protesta y aquel un interlocutor al dia siguiente con quien negociar el recorte de las pensiones.  Les mueve el que en un dia «raro» nada escape de los cauces cotidianos y todo se pueda reconducir a las mesas de negociación, como viene siendo habitual.

El PP, que no ha apoyado al gobierno en el tramite parlamentario, ha visto sin embargo la posibilidad de desgastarle y debilitar a los sindicatos forzando mayores servicios mínimos en las comunidades autónomas de los que gobierno y sindicatos han acordado (ver El Pais).

Si la huelga podía ser una huelga «ligth», como fue la huelga de funcionarios, el PP está ayudando a calentar el ambiente y por tanto está contribuyendo a la posibilidad de descontrol en el momento de la huelga.

¿Qué puede descontrolarlo? Entramos en el campo de las hipótesis, en el terreno donde pequeñas cosas pueden tener consecuencias insospechadas, donde grupos sociales que no tienen la incidencia política y social suficiente para decidir el curso de los acontecimientos pueden tener su momento. Y estos existen.

Parafraseando la película «Los Otros» nuestra sociedad tiene sus «otros»  los que no cita la prensa, los que no tienen parlamentarios, los que tienen mas valores que seguidores, los que tienen más voluntad que resultados. «Los Otros» existen y tienen objetivos diferentes a los de los sindicatos . (Les reconozco y aprecio por su tesón y  limpieza de intenciones, aunque parezcan a veces peones de la burocracia sindical)

Son los protagonistas de «Otro mundo es posible«,  el Movimiento Antiglobalización, los movimientos sociales alternativos, han sido la base inicial de mas de una ONG y suelen darlo todo de si mismos sin esperar nada a cambio.  Hoy 25 de septiembre celebran su momento de Apoyo a la huelga General en CSA Tabacalera a las 19 h

Esperanza Aguirre hace siempre lo que puede contra los humildes, contra la mayoría social, para beneficiar a la ninoria que defiende abiertamente y de la que procede. No ha querido acordar servicios mínimos con los sindicatos, quiere hacer una prueba de fuerza; seguramente no cuenta con «Los otros». Craso error.

Si va a contribuir a que el acuerdo de rechazo social controlado entre sindicatos y gobiernos se «desmadre»  conseguirá que quienes ibamos a ser «muñecos de las circunstancias» nos convirtamos en actores de nuestra historia, por lo menos el 29 S, y con ello quizas el «dia siguiente» no esté tan planificado como desean Gobierno y sindicatos.

Produciendo a los 67

produciendoa a los 67... en Twitpic
Produciendo a los 67

Así son los presupuestos sociales del gobierno del PSOE. Recorte de las pensiones, alargamiento de la edad de jubilación.

Recortes en los servicios y empresas públicas, proyecto de reforma laboral, cuatro millones de parados.

Recortes de los derechos civiles como la libertad de expresión, cierre de páginas web…

¡Solo en dos meses! y esperan aguantar toda la legislatura.

Que se vayan ya aunque no lleguen a la cita con Obama

El sentido de las palabras

Según el Boletín del accionista de Red Electrica esta ha tenido un 21% de incremento de beneficios en el último ejercicio con respecto al anterior.

Dice el gobierno (María Teresa Fernández de la Vega), ante la propuesta de subida de las tarifas eléctricas, que El Gobierno conciliará los interés empresariales y ciudadanos en la subida de la luz.

Solbes dice que la propuesta de la CNE de subir hasta un 11,3% las tarifas eléctricas es una ‘buena base’

El ministro de industria Sebastián afirma que la subida de las tarifas eléctricas será ‘razonable’.

El presidente de REE Luis Atienza considera «inevitable» una subida de la tarifa eléctrica, dice que

«los beneficios que generaría para las eléctricas el aumento del 11,3 por ciento del precio de la luz propuesto la semana pasada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Atienza señaló que no se deben considerar «excesivos» y que son necesarios para financiar los «importantes esfuerzos inversores» de las empresas

….. a ver, para entenderlo.

Estos últimos años se han producido numerosos incidentes en el suministro eléctrico por deficiencias en la red de distribución eléctrica hasta el punto de que Barcelona pasó el verano pasado un mes aciago de caidas electricas y falta de suministro. Durante muchos años las empresas privadas que gestionan la distribución, privatizada en nuestro pais, no han invertido para acompasar las crecientes necesidades urbanas con unas infraestructuras de distribución suficientes. Esto que ha tenido consecuencias muy negativas para los usuarios se ha traducido en un boyante y beneficioso negocio para todo el sector eléctrico.

¿Entonces que significa excesivo? Se aplica una subida muy por encima de la inflacción. Eso siempre se ha considerado excesivo porque la inflacción recoge las subidas generales de costes.

¿Será acaso para invertir?…. Pero eso es una tarea ordinaria para el sector, esa no puede ser la explicación a no ser que no se haya invertido en años anteriores y se pretenda que paguemos los consumidores las inversiones que no hizo el sector. No tiene ningún sentido a no ser que lo unico que se pretenda es mantener limpia la tasa de beneficios.

Supuestamente el gobierno debe defender los intereses de todos los ciudadanos. ¿Porque la palabra «conciliar» se utiliza solo en el sentido de que los consumidores paguemos lo que las electricas privadas quieren?.

El PP acusó al gobierno durante la campaña electoral de no tener política para la crisis económica. No era exacta la acusación pero era cierto que no se declaraba, porque en esta ocasión si parecen tener política, muy simple y conocida que paguemos los de siempre . Y entonces ¿que significado tienen las palabras de Zapatero de que no aplicará medidas antisociales para salir de la crisis?. O bien miente o bien tenemos que cambiar el diccionario ante tanto sentido inverso de sus palabras.

El gobierno mantiene un control sobre el sector que no es detestable a traves de SEPI con el 20% del accionariado. No puede impedir que el sector eléctrico proponga subidas disparatadas.

El gobierno puede presionar internamente en cualquier terreno, precios, inversiones… Puede también desde fuera impedir cualquier incremento por encima de la inflacción.

Pero que se implique el gobierno defendiendo tamaño ataque a la economía domestica a pocos dias de su éxito electoral puede ser solo porque va a usar su prestigio político para contribuir al beneficio de terceros, sin duda minoritarios entre la población.