Afganistán. Malalai Joya: «No hay democracia bajo la ocupación»

Malalai Joya es una mujer disgustada. Más que disgustada, furiosa por la guerra que la coalición internacional mantiene en su país, Afganistán; furiosa por las bombas de la OTAN que matan civiles en las aldeas; furiosa contra el llamado a la reconciliación con los talibanes y con los señores de la guerra. «¡Pongan fin a las masacres en mi país, ordenen la retirada de las tropas extranjeras para que se detenga la talibanización!», exige la joven diputada afgana a la opinión pública de los países occidentales.

Dominique Bari: La conferencia de Londres, celebrada a finales de enero, oficializó una negociación con los dirigentes del antiguo régimen talibán. ¿Qué puede suceder ahora?

Malalai Joya: Millones de afganos se están muriendo de hambre, pero al régimen de Karzai le prometieron millones de dólares para que los insurgentes depongan las armas. Eso conducirá a la rehabilitación de los talibanes, quienes tomarán el control de la Loya Jirga, la asamblea de ancianos y de representantes de las tribus que debe reunirse próximamente.

¿Es que alguien realmente cree que se puede instaurar la democracia con esos reaccionarios? Pero los talibanes no son los únicos integristas. Cuando Estados Unidos y sus aliados derrocaron el régimen del mullah Omar, lo que hicieron fue reemplazarlo por otros fundamentalistas, por señores de la guerra vinculados a la Alianza del Norte, que dirigía Masud. Ese grupo es similar al talibán en materia de creencias.

En los últimos años se han adoptado una serie de leyes y una serie de decisiones judiciales verdaderamente escandalosas. Con el pretexto de la reconciliación nacional se ha concedido inmunidad a los señores de la guerra y a otros conocidos criminales de guerra, muchos de los cuales son ahora miembros del parlamento, están en los ministerios, en la administración judicial y son todos unos corruptos.

Y ahora resulta que hasta la propia ONU borra de su «lista negra» los nombres de los ex dirigentes talibanes. ¿Acaso puede construirse el porvenir de un pueblo con ese tipo de acciones? A no ser que pretendan hacerle creer que el símbolo de las bondades del progreso occidental es la fábrica de Coca Cola inaugurada en las afueras de Kabul, en este país pobre donde el agua es un recurso inestimable…

Seguir leyendo en voltairenet.org

Chrome, una guerra mas allá de los navegadores

Hace muy pocos días Google lanzó una beta de un navegador, Chrome, desarrollado por ellos. Dicen que se vio obligado a hacerlo antes de tiempo.

Desde entonces a hoy en muy pocos dias se ha escrito muchísimo.

Probablemente lo mio sea uno mas, pero me parece muy importante lo que se vislumbra en este lanzamiento y no me voy a contener porque no es precisamente una guerra de navegadores.

Chrome puede coexistir con cualquier otro navegador, se puede abandonar en cualquier momento y tiene un interfaz fácil y agradable para el manejo. Por lo demás parece haber tomado cosas de otros navegadores, Mozilla Firefox, Internet Explorer 7 safari y Opera, incorporando además funcionalidades de extensiones de Firefox como la vista en miniatura de los sitios recientemente visitados . Disponible para sistemas Windows está muy avanzado para otros como Linux.

Por supuesto favorece a Google pero parece preocupar mas en su diseño la gestión de aplicaciones online.

Gmail, Google Calendar o Google Docs disponen con este navegador de una ventana minimalísta para que ellos se ejecuten además de un icono de escritorio para lanzarlos. Sin embargo no es la filosofía de Microsoft que hace sus cosas para beneficiarse y perjudicar a otros y podemos por tanto actuar igual con otras aplicaciones online que no sean de Google.

Hace unos años cuando se empezaron a diseñar aplicaciones residentes en la red y que no necesitaban de instalación alguna en el equipo las perspectivas que esto abría a nuevas concepciones del trabajo en la red y la redefinición del equipo informático hablábamos aún de algo venidero cuyas facciones podian ser muy diferentes a lo que tenemos. Y lo que tenemos es que hay ya millones de usuarios de este tipo de utilidades y grandes aplicaciones con un espectro amplísimo de sus funciones.

Paquetes ofimáticos completos, aplicaciones de edición de imágenes, vídeo o sonido. Mensajería instantánea, correo electrónico, juegos multiusuario, ftps, p2p y muchas otras.

Si no queremos pagar por licencias y seguir el juego del modelo Windows podemos ya optar por usar solo estas aplicaciones online, casi todas gratuitas. Nos bastará con tener acceso fácil a ellas y algo de disco duro para guardar archivos locales si fuera necesario porque la red nos da también espacio de almacenamiento, en las mismas aplicaciones o como disco duro virtual.

En ese espacio ya abierto podemos manejarnos con cualquier navegador pero no es este «su sitio». Si es el sitio de Chrome, un navegador para abrirlo con la sesión de trabajo y cerrarlo cuando apaguemos el equipo y mientras tanto usarlo como base de todas las aplicaciones que habitualmente usamos.

Hay dos razones para que esta conformación basada en la red se desarrolle:

La primera es la ubicuidad de las organizaciones, cada vez mas dispersas en su infraestructura orgánica y humana y necesitadas siempre de mayor movilidad. La red aporta una fuerte base para la ubicuidad pero los equipos siguen siendo recursos no acompasados, caros y mirándose a si mismos siguiendo la filosofía del pc auto suficiente para cualquier tarea.

La segunda los costes. Un equipo capaz de hacer cualquier cosa con aplicaciones cada vez mas grandes y mas complejas se vuelve un objeto cada vez mas caro, mas costoso de mantener y mas dificil de expandir para que finalmente una parte altísima de estos recursos no se usen. Un equipo que una vez iniciado solo necesita de un navegador y conexión a la red necesitará menos memoria ram, menos disco duro, menos procesador, menos tamaña y peso y menor tiempo de aprendizaje. ¿Acaso alguien piensa que los equipos baratos reclamados para países pobres son solo iniciativas humanitarias?.

Si de alguna guerra se trata con Chrome no es de navegadores, sino de concepciones con respecto al equipo informático estandar, sus funcionalidades y la filosofía de desarrollo de software licencias y similares.

Compren Vds. un equipo nuevo, un portátil con Windows Vista, un super procesador, 2 gb de ram muchísimos gb de disco duro y muchos programas residentes en memoria al inicio ademas de spyware de cada compañía con intereses en las respectivas licencias o programas de prueba que dejan de funcionar…. y al coste.. comparen los resultados… en rendimiento, en utilidad…. ¿Cuanto tendrán que gastar en licencias válidas despues?. No nos engañemos es tan alto el coste final que casi todo irá al mercado pirata, el gratis pero no GNU.

Sin embargo con la concepción que hay tras Chrome podemos tener un equipo mas barato y ligero con un sistema operativo tan minimalista que se podrá embeber en la placa base para que no haya que instalarlo y según se encienda los bookmarks predeterminados nos darán una lista de ubicaciones-aplicaciones listas para usar y sin pagar nada o casi nada comparativamente a los sistemas windows. Nos parece muy grande la ubicuidad de las compañias… preparémonos para una ubicuidad mucho mas grande y extensa en el mundo.

Rusia defiende sus intereses al estilo de siempre

Me propuse no leer demasiado de los desastres del mundo durante la pausa veraniega, pero no es posible.

Las tropas rusas con Osetia del Sur y buena parte de Abjasia bajo su control avanzan hacia Tbilisi capital de Georgia.

Esta ha sido la respuesta de Rusia a viejos conflictos nacionales en la vecina república de Georgia. Como en otras ocasiones será muy difícil saber quienes eran los que declararon la independencia en esas regiones de Georgia con importantes minorías rusas en su población. No se trata para nada de conflictos equiparables a los históricos problemas nacionales en Europa.

Los grupos étnicos, particularmente de rusos, no tienen una geografía física estable desde hace siglos. Fueron siempre peones de las maniobras estratégicas de dominación del imperio ruso primero y del soviético después, y en condiciones de práctica ausencia de democracia o de tradiciones democráticas han seguido jugando este papel incluso a su pesar pagando un alto precio en vidas humanas.

No sabremos quienes iniciaron las sublevaciones o quienes se sublevaron porque no ha habido ni en Osetia ni en Abjasia ningún proceso político de organización nacional de las minorías rusas, ninguna forma de saber si esto se producía por otros cauces, nada.

Si podemos saber las acciones de apoyo manifiesto muy explícitas de Rusia a quienes exigian la independencia de Georgia. También podemos saber y conocer todas las manifestaciones de desagrado rechazo e incluso boicot de Putin a Saakashvili, manifiesto representante de los intereses de EE.UU en la zona pero elegido por los georgianos.

Existen intereses de bloque, a la antigua, en la zona. intereses de Rusia por controlar a sus vecinos para que no ayuden a EE.UU que sigue siendo el «casus beli» para aglutinar el ardor nacional alrededor del poder vigente. Intereses de Rusia por controlar el paso de los carburantes por el Caucaso, y de EE.UU por que no sea así. Pero ni unos intereses ni otros sirven para justificar la violencia militar desatada contra la victima de siempre, la población civil que sea georgiana u Osetia o Abjasa vuelve a ser peones liquidables en la defensa de intereses «superiores».

Parecerá un contrasentido exigir democracia ahora, algunos pensarán que la democracia trajo la descomposición de la URSS cuando simplemente lo que ocurrió es que supimos que estos desmanes tan visibles ahora se siguieron haciendo del zarismo al sovietismo sin interrupción.

No existe democracia en Rusia donde el estado controla por el miedo los medios de comunicación y detiene a los contrincantes políticos sin ocultarlo en plena campaña electoral.

No existe democracia en Georgia, destruido su tejido social y económico por numerosos conflictos militares, uno tras otro, mas la presión y dominio de las poderosas mafias georgianas que campan libres gracia a su versión local de la «omertá».

La población ocupada en sobrevivir también vota, pero no nos confundamos, no es este un ejercicio de libertad sino muestra de los resultados de la opresión. Saakashvili salió elegido por la única voluntad popular que se podía expresar.

Mi solidaridad con quienes se manfiestan preocupados por la suerte de los suyos, mi solidaridad con los refugiados y las familias de los muertos en esta guerra ajena a ellos, y mi solidaridad con los que en Rusia y en Georgia, a pesar de todo, siguen luchando por la democracia, porque esta que les han llevado no es sino un sangriento engaño.

Lavado de conciencia

Es lo que parece lo que escribe Alan Greenspan en su libro de memorias ‘The Age of Turbulence: Adventures in a New World» al afirmar que lo de Irak fue por petroleo… la consigna mas extendida del movimiento mundial contra la guerra en Irak que hace pocos días volvió a manifestarse en New York con ocasión del anuncio de una retirada cosmética de tropas anunciada por Bush.
Siguiendo una deleznable costumbre Greenspan presidente de la Reserva Federal y un ideólogo del neoliberalismo denuncia aquello que ocultó y en lo que pudo influir para evitar durante su dorado mandato.
Puede ser un lavado de conciencia…, pero también puede ser la moda del momento a la que incluso Bush se ha arrimado al anunciar y teatralizar una retirada de tropas que no modifica ni su presencia militar ni su influencia en los títeres con los que dirige Irak

Guerra movilizaciones y alternativas políticas

“Creo que Aznar no debió estar en las Azores, porque además estuvo y pareció que era uno de los que declaró la guerra, cuando no íbamos a la guerra y esa imagen que se trasmitió desde las Azores fue profundamente negativa (…) Fue una decisión personal, él dirigía la política del Gobierno (….) y la imagen que trasmitió es la que permite decir que estuvimos en la guerra de Irak, cuando no estuvimos”

De esta forma Ignacio del Burgo ha abierto en el PP una fisura por el mismo sitio que le provocó perder las elecciones generales. Aunque Acebes le haya recordado que apoyó en su momento esa decisión su cara en la rueda de prensa evidenciaba el «tocado en llaga» que se acababa de producir.

Sin embargo Acebes, como es costumbre en él, recordó que hay tropas españolas en Afganistán y Líbano, el punto gordo y borroso de la pasada manifestación contra la guerra del pasado 17 de marzo.

Esta tuvo otros puntos de los que ha habido escaso eco. Para mi el cambio en los protagonismos tiene mucha importancia.

En ocasiones anteriores de la movilización contra la guerra fueron grupos antisistema y organizaciones sociales las que promovieron organizaron y dieron cuerpo doctrinal a las movilizaciones. Los afiliados y simpatizantes de PSOE IU CC.OO o UGT asistían disueltos a ellas. Esto creó el magma social que tras los atentados del 11 M, y por la falsificación del gobierno Aznar, llevó a la derrota electoral de la derecha.

Esta vez fueron estos protagonistas disueltos en el pasado los que dieron cuerpo organizativo y doctrinal a las manifestaciones contra la guerra y la ocupación de Irak, y por ello se silenció la presencia militar en Líbano y Afganistán y se convirtió la manifestación en un nuevo uso de las victimas del 11 M y apoyo político al gobierno.

Asistí a esta para ver, me escapé en poco a «la otra», la convocada en Sol, donde un pequeño número de personas aguantaba para manifestarse bajo la presión de numerosos efectivos policiales con el «casco de dar» en la mano.

Estaba muy clara y evidente la desorganización y dispersión de la gente antisistema, la única que podría responder coherentemente a Ignacio del Burgo, a Acebes y al PSOE. Pero estas gentes con las que me siento participe y solidario, no son capaces de hacer nada o se oponen directamente, a dar cuerpo político al magma del que hablaba antes.

Al no existir ninguna salida política para ese cuerpo social el movimiento antiglobalización quedó solo en la memoria de algun@s y en el celuloide (pasta o digital). Igual ocurrió despues con el movimiento contra la guerra de Irak. El único beneficiado ha sido el PSOE, siempre se benefician ellos de lo que hacemos quienes no tenemos objetivos dentro del sistema.

No me sorprende la disolución de este espacio político y las dificultades para construir un movimiento social que frene el ascenso del franquismo, pues como en otras ocasiones ni PSOE ni IU harán nada para impedirlo.

Durante la gestión alza y euforia del movimiento antiglobalización mucha genté pensó que aquel pudiera ser el camino para la superación del micronésico tamaño de los grupos y las difíciles relaciones intersecarias, estas sin embargo se siguieron manifestando en la forma de cesiones sistemáticas para el consenso y vacio total de perspectivas. Lo que aparentemente era una fortaleza llevó despues a la muerte del movimiento.

En la preparación de las manifestaciones del 17 de marzo volvieron a salir todos estos «viejos trastos» y la unica forma que quedó de mantener algunba relación entre los manifestantes de un lado y otro fue el trasiego de una manifestación a otra que much@s practicamos.

No se si del silencio que vivimos saldrá alguna vez algo, lo que si tengo claro es que nada sale por eco, rebote, generación espontanea o fenómeno natural.

Por esto creo que es necesario crear un espacio político donde todos los grupos alternativos antisitema podamos estar.

Que debe haber unas mínimas normas de consenso para la movilización y la propuesta política que excluya la escandalera sectaria entre grupos.

Que debemos dejar el terreno de la decisión estratégica a la decisión popular y acabar con el vanguardismo heredado del pasado y penetrado hasta los confines de los grupos mas declaradamente anarquistas.

Que debemos abordar el problema de la cultura popular para atajar el progresivo vaciamiento de conciencias.

Y otros temas que gustosamente habria que decidir o abordar en ese espacio.

Diferenciados pero con algún punto de conexion contra el franquismo del PP

El proximo 17 de marzo hay convocadas diferentes manifestaciones en todo el mundo con motivo del IV aniversario de inicio de la guerra y ocupación de Irak. Esta oportunidad de exigir la retirada de las fuerzas ocupantes se produce en un momento muy particular de la situación política aquí.

En otro momento no vería ninguna razón para compartir manifestación con el PSOE si fuera para rechazar la ocupación de Irak, pero la declaración sacada por estos para esta convocatoria nos recuerda que el PSOE sigue siendo partícipe consciente y voluntario de las políticas que llevaron a la invasión con la presencia de tropas en la guerra oculta de Afganistán y en Líbano.

Aún asi, dado el fuerte ascenso del franquismo y la pasividad hasta ahora frente a la ocupación de las calles por estos, creo que se debe tener cuidado en como participar en estas movilizaciones.

Esta claro que el aniversario tiene para el PSOE dos caras. La rememoración de la derrota electoral al PP y pensando en nuevas de la misma indole, y que es la primera oprtunidad de darle al PP por donde le duele tras las ultimas movilizaciones franquistas que estos han organizado.

Hay que ir por separado para exigir la salida de Irak de Yanquees y aliados y la nuestra de El Libano y Afganistán y, de ir en la misma manifestación o coincidiendo en algun sitio, hacerlo de forma que se vea patentemente que somos diferentes y discrepamos abiertamente del PSOE.

Lo que no creo ayude es ignorar el momento en el que se produce esta manifestación caracterizado por el ascenso del fascismo de viejo estilo con el colorido de los franquistas de siempre. El PSOE es responsable en parte de ello por mirar sistemáticamente a la oposición y actuar según el barometro electoral. Pero no es el culpable, eso le toca al PP y los grupos fascistas que crecen a su sombra.

Hasta ahora se ha hecho muy poco para recuperar la calle tomada por los franquistas. Esta manifestación puede ser un buen comienzo si se mantiene la diferenciación, pero no hasta el punto de que manifestantes del PSOE no se puedan manifestar con nosotr@s en esta o en otras manifestaciones convocadas específicamente contra los franquistas.

Quizas sea un buen momento para tomar la iniciativa y dejar la posición defensiva ante el avance del fascismo en la que nos ha dejado el gobierno del PSOE.

La cumbre de Roma respalda la politica de Israel y EE.UU

Este debiera ser el titular de las noticias sobre la reunión que se realizó en Roma para encontrar una salida a la guerra iniciciada por Israel contra el pueblo palestino y libanés.
Las noticias sin embargo dicen que no se pudo alcanzar un acuerdo, que solo se acordó la necesidad del envio de tropas de la ONU al sur del Libano como un acuerdo generico e indefinido y que no se pidió el alto el fuego.Problemillas diplomáticos que dificultaron la detención de la matanza de inocentes. Igual que es un problemilla de la misma indole dilucidar si la muerte de los observadores de la ONU fue un error o un asesinato premeditado.Según la propia ONU los observadores pidieron hasta diez veces ayuda y la detención del ataque; como tenian refugio y aguantaban el bombardeo les enviaron un misil guiado que se demostró más efectivo. Mientras se dilucidan en los despachos de la diplomacia semejantes asuntos ya ha quedado claro que observaciones sobre el terreno no negociadas con Israel pueden tener resultados funestos, tema que periodistas honestos no deben olvidar si aprecian su vida.También la ONU ha recibido su mensaje por encargo de mister Bush quien ya le dijera a Blair que «Kofi no lo esta haciendo bien» en una insospechada alocución no prevista, y a quien a buen seguro no le gustaron las declaraciones de los enviados de la ONU en Beirut.

Leyendo la noticia del asesinato de observadores un posteante decía que «valía mas la vida de un observador que la de 100 libaneses», y eso es lo que parece. Es la medida que también aplica Israel para quien no importa a cuantos cientos de civiles asesine por uno solo de sus soldados detenido. Si, detenido porque lo fue en territorio que no está bajo su soberanía, armado e identificado como soldado de otro pais.

Quizas sea necesario recurrir a estas verificaciones de términos para entender la realidad ya que es dificil hacerlo con la prensa.

No se ha alcanzado un acuerdo en Roma…. Si la mayoría de los asistentes querían el alto el fuego podían alcanzar el acuerdo de pedirlo. Pero EE.UU e Israel no estaban de acuerdo, es decir la reunión se hizo a la sombrá de una de las partes del conflicto y la política resultante de esa reunión no ha sido sino fiel reflejo de lo expresado por Condolenza Rizzi en su gira por Israel Libano y Gaza.

«Paz bajo términos sólidos» que no es sino la consecución de los objetivos de Israel y EE. UU. La muerte de civiles por ataque directo de fuerzas militares, definido como Genocidio en la Convención de Ginebra, no mereció menciones ni esfuerzos especiales, lo cual dice bastante de los valores democráticos de los asistentes.

Considerar a un gobierno que comete genocidio «honorable, democrático… etc» es otra vulneración mas de contenidos que permite a quienes lo hacen justificar o tolerar el método de guerra e invasión unilateral, del mas fuerte, que propungnan los asesores «neocon» de mas allá el océano.

Difundir esta clase de confusión conceptual, sin mas, ayuda a quienes gobiernan esta clase de barbaries a conseguir sus objetivos y eliminan de las conciencias de la gente cualquier valor humano, democrático, igualitario que aún pudiera quedar en sus neuronas.

Asi la nave va…. y nosotros con ella a un profundo agujero en nuestra historia como humanidad.

Todos los libaneses son terroristas, todos los palestinos tambien, todos los arabes tambien y quizas tu tambien.

Mira al cielo quizas veas un caza bombardero y ocultate, quien sabe a quien estan considerando terrorista en esos momentos.
Basta con que el gobierno Bush su allegados o cualquier elemento de su entorno te prejuzgue para que tu o tu pais seais bombardeados.
Ayer en un monotono discurso, igual que todos, G. Bush avalaba el bombardeo de Beirut y el cerco militar de Libano igual que hiciera antes con Gaza.
Quien ose defenderse de sus huestes es automaticamente considerado terrorista. Una practica ideal para justificar cualquier matanza y ahora una invasion mas en la misma zona.
Envian soldados que violan las fronteras y al ser detenidos ya hay motivo para hacer lo que quieren. Más de 50 personas, la gran mayoría civiles, han muerto en los dos
últimos días en los bombardeos masivos que las Fuerzas Armadas
israelíes lanzaron sobre el país árabe, bloqueado por tierra, mar y
aire.
(El Pais 14-07-2006).¿Existe alguna clase de ley?, si, la suya. Pueden matar a quien quieren, invadir, cometer genocidio, aterrorizar a la pobalción civil. Todo y por supuesto el resto debe estar callado y asentir.No lo acepto, no les reconozco. Desobediencia. No se puede aceptar semejante abuso tirano sin perder algo de nuestra naturaleza humana. ¿Donde estan las pancartas de «No a la Guerra»? Vayamos de nuevo por ellas.El soldado israeli detenido en Gaza, o los detenidos en Libano no son sino meras excusas. La acción del ejercito israelí ha sido negociada en Washington ante un hecho evidente su derrota política en Irak y su derrota ante la población árabe. Ante una posible retirada de su ejercito de Irak tienen que reforzar a su bastión militar en la zona limpiando el entorno cercano.No se negociará jamás con la Autoridad Palestiana, mejor eliminarla. No se tendrán relaciones con el gobierno libanés, mejor cambiarlo. Esta es la lógica de la situación.