Conocimiento, transversalidad y redes

A los autores fuertemente vinculados a sociedades para la defensa de derechos de autor les cuesta entender los que está surgiedo con fuerza en las redes con respecto a la cultura. Si buscamos en los orígenes de Internet veremos que su primera semilla nació en la Universidad de California con el proyecto ARPANET por iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Los monjes amanuenses habian trabajado largas jornadas dibujando libros para asegurar la transmisión del conocimiento. Los escribas del faraón lo tallaban en piedra. Los conquistadores lo llevaron con monjes a bordo de sus naves. La imprenta hizo tanto por la humanidad que sin ella no habría existido ni la ilustración ni la revolución industrial.

¿Qué no diremos del formato barato de la prensa escrita?,  que leida en corros llegaba tan lejos…, hasta las áreas mas incultas de la sociedad. Los revolucionarios del siglo XIX y principios del XX vieron en esa via una poderosa base para cambiar la sociedad. El saber humano debía llegar a tod@s.

El conocimiento había viajado hasta entonces por vias mucho mas lentas, las que tuvo la humanidad a su disposición, con Internet empezó a viajar a la velocidad de la luz.

De los centros oficiales, incluso secretos, salió al conjunto de la sociedad iniciando con ello una gigantesca expansión del conocimiento global que ha conocido etapas en las que no se ha detenido.

El impacto que causó esta expansión inicial nos trajo los grandes portales que intentaron asumir en la red el centro de referencia que venían ejerciendo los medios de comunicación clásicos, prensa, radio, televisión. Quienes teniamos el privilegio del acceso a la red pudimos navegar entre diferentes portales que ofrecian su versión particular del conocimiento existente.

Los portales nos trajeron las novedades del todos los campos del conocimiento, la economía, la ecología, la sociedad, las artes… y nos trajaeron, gracias fundamentalmente al software libre, la posibilidad de crear nuestros propios portales, los blogs. Si habia diferentes versiones de la información entre ellos y teniamos el conocimiento y los medios necesarios para aportar nuestro conocimiento ¿porqué no ibamos a hacerlo?.

Si en las comunicaciones entre los primeros ordenadores teníamos una línea física que los unia la complejidad creciente de mas y mas ordenadores conectados nos trajo un diseño de la red con el protocolo TCP/IP nos trajo una red parecida a una malla en sus inicios, pero conectandose por nodos alternativos de forma que la comunicación real se acercaba mas a lo que hoy llamamos redes neuronales por su similitud con las conexiones de nuestra células cerebrales.

Esta infraestructura de redes ha permitido que millones de blogs individuales se relacionaran generando lo que se ha llamado la blogosfera cuyos formatos gráficos recuerdan a una nube densamente interconectada.

Si los portales dibujaban en la red estrellas de conexiones desde nuestros equipos a ellos recordaremos que hablabamos mucho de la Topología en estrela en las comunicaciones de redes. Si hoy podemos hablar de «nube computacional», «redes neuronales», «trabajar en la nube» «blogosfera» es porque la infraestructura de redes no solo permite la conexión de datos a grandes velocidades sino con estructuras muy complejas, muy cercanas a como funciona el conocimiento en su soporte humano.

En otras eras de la humanidad debíamos hablar de los conocimientos de la humanidad porque no estaban conectados o incluso eran inaccesibles entre algunos de ellos. Nuestra historia ha ido cambiando este hecho, los ha conectado mas y mas.

Internet es el máximo hito de esta conexión de conocimientos hasta el punto de que igual que existe una nube de conexiones y computación, existe cada vez mas una nube de conocimiento que alcanza a toda la humanidad.

Si no hubiera existido la blogosfera no tendríamos redes sociales. La blogosfera conectó a personas entre ellas via el conocimiento que compartieron desde sus blogs. Ibamos a una página tal o cual por sus contenidos y estableciamos con las visitas un conocimiento del autor y sus visitantes muy productivo para ambos. Quienes crearon las primeras redes sociales respondieron a una necesidad cada vez mas patente, conectadas las ideas había que conectar a las personas.

Algunos se quejaron de la irrelevancia llamando por ejemplo a Facebook  «libro de fotos» haciendo mofa del significado de la traducción directa, pero la conexión entre familiares, amig@s, colegas, profesionales, empresas trajo al conocimiento una estructuración social de este en grupos de personas. Como dicen algunos «haces en la red lo mismo que harias en tu pueblo con los vecinos».

Esta conexión de ideas y personas en un medio mas facil que el mundo físico está creando un conocimiento y conciencias globales que transcienden a las propias redes sociales sin perder por ello ni la inidvidualidad del los agentes ni su estructuración social.

Recordemos que hemos tenido movimientos sociales globales como la ayuda a Haití por su terremoto y muchos otros que podemos recordar sin gran esfuerzo, por ejemplo el movimiento contra la Ley Sinde o la reciente rebelión del pueblo tunecino contra su dictador.

Estos movimientos sociales se hacen con una conciencia global y recursos globales, independientes de las infraestructuras físicas de la red y muy importante, transversalmente a todas las redes sociales.

Las personas que empezaron a agruparse en la red primero por el conocimiento selectivo, después por las redes sociales, ahora se agrupan sin perder su individualidad, estructuradas según relaciones sociales en red y movilizadas por ideas transversales a las redes sociales.

Un reciente movimiento de Yahoo que aceptará autentificaciones provenientes de otras redes sociales es un sintoma de que va a reflejarse en las aplicaciones la transversalidad a las redes sociales.

Las redes sociales seguirán creciendo, igual que el número de seres humanos conectados, pero si no cambian su criterio cerrado, solo para registrados, serán atravesadas transversalmente por nuevas aplicaciones.

En el mundo de la empresa se barruntan cambios. El modelo actual parece no resistir la crisis actual, no es capaz de aprovechar el principal valor acumulado, el conocimiento. Fijandose en valores monetarios pierde sin darse cuenta lo único que realmente posee el conocimiento.  ¿O no es acaso el principal valor cuando la deslocalización lo desmembra todo?.

La transversalidad entre departamentos rompiendo los muros del conocimiento parece ser la idea mas valorada para ello. La tansversalidad en las relaciones con los clientes también viene pisando fuerte desde el mundo 2.0.

Me apetece arriesgarme, se huele, vienen las empresas transversales, los negocios y las aplicaciones transversales a las redes. Un conocimiento global, una estructuración social diferenciada desde el individuo a los grupos familiares profesionales o globales y negocios parejos a todo ello y también lógicamente una vida política estructurada a su semejanza y en paralelo a esta estructura social y económica  a la que nos están llevando las redes.

El conocimiento, la transversalidad y las redes cambiarán el mundo.

Fuerte inquietud por intenciones del gobierno contra la Red

El jueves 11 y viernes 12 han tenido lugar en Twitter sendos debates sobre la amenaza que pende en la Red, «La red amenazada«.

El gobierno español ha manifestado abiertamente su intención de romperla con motivo de las consultas hechas por la UE al respecto. Esto creó una nuevo ola de inquietud y rechazo en la red y casi improvisado organizamos estos dos debates.

Según http://tweetreach.com alcanzaron esta participación:

7852 personas con 48,139 Impressiones en una busqueda de 5o twitts

Inserto las conclusiones de ambos a continuación:

Resumen de @jivagos del dia 11

  • Hemos avanzado un trecho en el análisis de las consecuencias y sentido de lo que significa la neutralidad de la red #inp
  • En las dificultades que puede tener para la innovación y los nuevos negocios nacidos en la red si se discrimina el acceso a contenidos #inp
  • En la posibilidad de discriminación de contenidos según usuarios y las secuelas que tendría al romper los accesos iguales de hoy #inp
  • En los intereses de los operadores de comunicaciones incapaces de competir por los servicios y contenidos emergentes de la red
  • De nuevo decisiones de quienes nos gobiernan sin tener en cuenta los de la ciudadanía #inp
    Perder la neutralidad en la red para un pais ya de por si atrasado por malas y caras comunicaciones creará retrasos en nuestr economía #inp
  • Si ahora no llega la Red a tod@s llegará aún menos si se disriminan usuarios y contenidos #inp
  • Hay sin embargo fuertes intereses económicos manifiestos en las multiples respuestas contrarias en la consulta efectuada X UE #inp
  • No será facil impedir el desarrollo de la red, seguirá y quien decida no estar o limitarlo perderá el tren #inp

Resumen del debate del dia 12 a las 11 h que hizo @myklogica:

  • Hoy hemos debatido sobre la importancia d mantener la #neutralidad de la red ante la inclinación a romper con ella del gobierno español
  • Hemos comenzado con 1 buena noticia,q en europa Kroes se declara a favor y dice q actuará X garantizarla http://bit.ly/c5Z2G2

EN CONTRA

Restricciones, monopolio, mucho + caro mantener las infraestructuras y atenta contra la innovación, contenido y circulación.

BENEFICIOS

  • @paco229 Pues para los ciudadanos es seguir usando el Internet tal como lo usamos hoy sin trabas para navegar libremente
  • @paco229 para empresas es tener garantizado su libre presencia en la red sin q x motivos oscuros bloqueen el acceso a sus servicios #inp
  • @jivagos Red + abierta significa su expansión con reducción d costes X acceso, reducción costes d inversión y x tanto + creatividad #inp
  • @jivagos jivagos X pequeño negocio una red + accesible y abierta es mayor garantia x desarrollo de los unicos negocios q crecen claramente, los d la Red #inp
  • Para el campo:
  • @jivagos … alfabetización digital acelerada dl campo, acceso directo ciudades a mundo rural/viceversa, mejora cualitativa d servicios #inp
  • @jivagos Es dificil formar en entornos rurarles X dispersión. Con acceso a Inet entrarían d lleno a formación digital evitando desplazamientos #inp
  • @paco229 El WIMAX permite un acceso universal a la red no tienes que estar en nucleos urbanos para poder acceder a internet #inp
  • @jivagos: @paco229 con antenas de 1,5 metros y alcance de 50 km X coste muy bajo Wimax cubria todo el pais #inp

SOLUCIONES:

  • @jivagos: Si operadores de comunicaciones acordaran implementación de IPV6 se acabarían restricciones en IPs facilitando la ampliación d la Red
  • @jivagos Gobiernos pueden cambiar resistencia d operadoras forzando el uso de subvenciones X implantación de tecnología IPV6 #inp
  • – Retirar monopolio de gestión de infraestructuras a Telefónjica
  • – Hacer empresa mixta en el q el estado retenga 51% para supervisar y controlar su buen uso
  • las infraestructuras pagadas por todos deben dar acceso a todos. Es inadmisible ninguna clase de discriminación.
  • los ciudadanos tenemos derecho a formar parte de los beneficios de la empresa mixta.

Se puede revisar todos los twitts del debate del día 11 en esta búsqueda y los del dia 12 en esta otra

Recuérdales que tu voto cuenta, ayudales a decir NO a la ley Sinde

Rellena el siguiente formularioRellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Red Sin Censura

El grupo de Facebook, Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”, con el ideal de defender la libertad de uso de la red de redes, nació al día siguiente al anuncio por parte del Gobierno de España de lo que se suponía que iba a ser la Ley que permitiría «levantar España«: la Ley de Economía Sostenible (LES) y su controvertida Disposición final 2ª (LEY SINDE). El Congreso ya ha demostrado su voluntad de aprobarla a pesar del rechazo ciudadano; así pues, hoy nace Red Sin Censura (RSC) como respuesta ciudadana al desafío del Gobierno, de la actual clase política en general y de los «lobbies» de la industria cultural.

RSC es la evolución natural al fenómeno social que se creó en las redes sociales a partir del 3 de Diciembre de 2009. El grupo de Manifiesto en Facebook, que a día de hoy cuenta con 232.601 miembros, sale del medio que lo vio nacer para acercarse a los millones de ciudadanos que nunca han usado esas redes sociales, de forma que puedan participar en la defensa de los derechos de TODOS, tanto fuera como dentro de Internet.

Es por ello que RSC quiere ser el punto de acceso a todas las iniciativas, presentes y futuras, que compartan la defensa de las Libertades, de los Derechos Fundamentales y de la Neutralidad de la Red; un lugar donde coordinar acciones y reunir propuestas para que puedan ser debatidas junto con el resto de los ciudadanos de una forma más cómoda y organizada, con el objetivo de evitar que se apruebe la LES en su etapa parlamentaria, y en el caso de no conseguirlo, impedir después cada uno de los recortes de derechos que ésta posibilitaría.

No va a ser una mera copia de lo que se ha ido publicando desde hace 10 meses en el grupo Manifiesto. Esperamos contar con la participación de todos los blogs, páginas web y usuarios individuales, dentro y fuera de la red, comprometidos con las Libertades, para fortalecer una respuesta conjunta ante este grave recorte de nuestros derechos.

Ya no es una declaración de intenciones, la merma en las libertades fundamentales de la ciudadanía es cada día mayor en todos los ámbitos. Estamos a las puertas de un nuevo recorte que nos afecta a todos y cada uno de nosotros.

Puedes publicar aqui desde tu blog, puedes compartir información, puedes difundir esta defensa común, puedes compartir tus ideas e inquietudes, puedes formar grupos de trabajo dentro y fuera. RSC organizará estos recursos, pero el protagonista eres . No dejes que recorten tus alas.

RSC será una comunidad proactiva formada por todos los usuarios e iniciativas que empleará todas las herramientas a su alcance dentro de la legalidad vigente. Para ello se usarán TODOS los métodos que la Era Digital ha puesto en nuestras manos,

Sabemos que no va a ser fácil, pero es la labor de cada uno y de todos impedir que los derechos que hemos adquirido no retrocedan ni un milímetro, y consolidar nuestras Libertades en el presente, para uso y disfrute de las generaciones venideras. Se han conseguido ya algunos éxitos, como la firma de la Declaración 12/2010 a favor de la transparencia en las negociaciones de ACTA, pero no es suficiente.

Participa generando propuestas, compartiendo inquietudes, aportando ideas y difundiendo iniciativas.

¡Luchemos por nuestras Libertades, Derechos Fundamentales y por la Neutralidad de la Red, porque nadie más lo hará por nosotros!

Red Sin Censura

Debate en Twitter sobre el modelo de prensa en la era de Internet

El texto que sigue en el intercambio de ideas surgido en Twitter en el hastag habitualmente usado por RedDeIdeas #inp . Empezó el domingo 27 de junio de 2010 y esperamos tenga continuidad aportando alguna luz al dificil momento de cambio al que estan abocados los medios de comunicación.

Original en http://reddeideas.com/

——————————————————————————————————

Diarios gratis para sostener el negocio de pago http://bit.ly/ap7pMF |Interesante análisis de apuestas y tendencias #prensa2.0 #inp 9:34 PM Jun 26th via feedly

433.jivagos

Sí pero… El Mundo… http://goo.gl/jQEL RT @jivagos Diarios gratis para sostener el negocio de pago http://bit.ly/ap7pMF #prensa20 #inp 10:16 AM Jun 27th via web

430. zanguanga

El modelo de negocio para prensa online sigue sin resolverse, Soitu era muy bueno y tampoco funcionó :-P @jivagos #inp 10:31 AM Jun 27th via web

429. zanguanga

@zanguanga @jivagos como siempre la clave es el cliente: todo internet es percibido como prensa #inp 10:36 AM Jun 27th via TweetDeck en respuesta a zanguanga

428. lcluengo

De acuerdo al 100% +1 RT @lcluengo @jivagos como siempre la clave es el cliente: todo internet es percibido como prensa #inp 10:37 AM Jun 27th via web

427. zanguanga

El modelo de negocio para prensa online sigue sin resolverse, Soitu era muy bueno y tampoco funcionó :-P @jivagos #inp 10:31 AM Jun 27th via web

426. zanguanga

De acuerdo al 100% +1 RT @lcluengo @jivagos como siempre la clave es el cliente: todo internet es percibido como prensa #inp 10:37 AM Jun 27th via web

425. zanguanga

Tengo la impresión de que ahora seguimos más a personas (periodistas) que a medios, tal vez está por ahí la clave @lcluengo @jivagos #inp 10:39 AM Jun 27th via web

424. zanguanga

@zanguanga @lcluengo Quizas fallan estructuras de negocio X prensa. Necesitamos estructura distribuida /seg relacion lectores #inp 10:40 AM Jun 27th via web

423.jivagos

¿De qué serviría repetir un modelo de negocio que está fracasando en todas partes? Hay que pensar algo nuevo @lcluengo @jivagos @jmgoig #inp 10:41 AM Jun 27th via web

422. zanguanga

@zanguanga pero, ¿la persona valida al medio, o el medio a la persona? para es importante saber quién escribe dónde #inp 10:42 AM Jun 27th via TweetDeck en respuesta a zanguanga

421. lcluengo

¿De qué serviría repetir un modelo de negocio que está fracasando en todas partes? Hay que pensar algo nuevo @lcluengo @jivagos @jmgoig #inp dom 27 jun 2010 10:41:07 CET via web

420. zanguanga

RT @jivagos: @zanguanga @lcluengo Quizas fallan estructuras de negocio X prensa. #inp//-> Creo que el artículo que he pasado es definitivo dom 27 jun 2010 10:43:59 CET via TweetDeck

419. MolinodeIdeas

@zanguanga 100% acuerdo. Preriodistas q escriban, medios que publiquen según visitas/lectores y paguen x eso #inp dom 27 jun 2010 10:44:41 CET via web en respuesta a zanguanga

418.jivagos

@zanguanga @lcluengo libertad de prensa se defiende no interviniendo medios ni presionando periodistas Cae libertad y no les leemos #inp dom 27 jun 2010 10:46:44 CET via web

417.jivagos

@lcluengo buena pregunta, necesito café jajaja #inp dom 27 jun 2010 10:47:19 CET via web en respuesta a lcluengo

416. zanguanga

@zanguanga @lcluengo @jivagos ¿Por qué aparecieron los periódicos? ¿Siguen vigentes esas razones? ¿O ya no son válidas? Pues eso. #inp dom 27 jun 2010 10:47:59 CET via yoono

415. jmgoig

@pastanaga apuntateeeeeee a la charla sobre modelo de prensa #inp dom 27 jun 2010 10:48:39 CET via web en respuesta a pastanaga

414.jivagos

Siguiendo a @pastanaga si te interesa modelo de prensa me interesa que dices :) ) #inp dom 27 jun 2010 10:49:35 CET via web

413.jivagos

@zanguanga un cafe para Zanguanga y nos seguirá nutriendo de sabia experiencia :) )) #inp dom 27 jun 2010 10:50:45 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

412.jivagos

ojo, no todos somos peridistas: la protección de fuentes ¿se aplica a todo blogger, p.ej?, me da que no @jivagos @zanguanga @jmoing #inp dom 27 jun 2010 10:51:18 CET via TweetDeck

411. lcluengo

RT @zanguanga: The future of News Papers. Gracias, lo leerá RT @MolinodeIdeas //-> Esto aclara muchas cosas http://bit.ly/bRglbs @iA #inp dom 27 jun 2010 10:52:16 CET via TweetChat

410.jivagos

@jivagos @zanguanga la clave esté en la responsabilidad sobre la veracidad de lo publicado ¿leeís todo con la misma tranquilidad? #inp dom 27 jun 2010 10:53:57 CET via TweetDeck en respuesta a jivagos

409. lcluengo

Siguiendo a @pastanaga si te interesa modelo de prensa me interesa que dices :) ) #inp dom 27 jun 2010 10:49:35 CET via web

408.jivagos

@LCLuengo Modelo clasico segmentaba. ¿Qué es una fuente? ¿que es un periodista? ¿qué es un bloguer? Todo esta cruzado en la red #inp dom 27 jun 2010 10:54:09 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

407.jivagos

@LCLuengo veracidad en la red depende del crédito social q se gana no con un post sino con una trayectoria. Si cambias dejan de leerte #inp dom 27 jun 2010 10:56:15 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

406.jivagos

@jivagos si, pero confunimos derecho de oponión con derecho a una información veraz #inp dom 27 jun 2010 10:57:29 CET via TweetDeck en respuesta a jivagos

405. lcluengo

@jmgoig ahora lo sabemos y no se puede seguir como si nada hubiera cambiado. Los amos empezamos a ser los lectores q elegimos #inp dom 27 jun 2010 10:58:55 CET via TweetChat en respuesta a jmgoig

404.jivagos

@LCLuengo ¿Quien será el juez? ¿Quien dictaminará la veracidad? Eso nos corresponde decidirlo a quienes leemos no instituciones #inp dom 27 jun 2010 11:00:08 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

403.jivagos

@jivagos Es por eso que visto desde fuera, parece como si los perioodistas se dedicaran exclusivamente a mirarse su ombligo :-P #inp dom 27 jun 2010 11:00:32 CET via yoono en respuesta a jivagos

402. jmgoig

Trending topics: 1. #humor 2. #inp 3. #ff 4. #eng England 5. #compartido http://es.twicker.net #trendingtopics dom 27 jun 2010 11:01:47 CET via twicker.net

401. twicker_net_es

@jivagos de acuerdo!. Sobrevivirán los que logren ofrecer credibilidad y consoliden su marca. Alguien tiene que pagar a los periodistas #inp dom 27 jun 2010 11:03:47 CET via web en respuesta a jivagos

400. pastanaga

Sobre este tema #recomiendo también seguir a @alfonsopineiro ¿Recomendais a alguien? #inp dom 27 jun 2010 11:04:23 CET via TweetChat

399.jivagos

Quiero crear un medio. Busco a los periodistas mas leidos en redes sociales y cierro un trato PagoX lectores A que me leen.. #inp dom 27 jun 2010 11:05:35 CET via TweetChat

398.jivagos

Un medio creado así tiene mercado garantizado. Alta credibilidad e independencia y costes + sostenibles http://bit.ly/cPgVGK #inp dom 27 jun 2010 11:08:38 CET via twitthat

397.jivagos

@lcluengo todavía no he visto a ningún blogger enfrentarse a la ley por algo escrito. Más si la fuente es otra. El modelo ser repite. #inp dom 27 jun 2010 11:08:49 CET via web en respuesta a lcluengo

396. pastanaga

@pastanaga si pero los periodistas teneis el derecheo de no revelar las fuentes, un blogger no. #inp dom 27 jun 2010 11:10:55 CET via TweetDeck en respuesta a pastanaga

395. lcluengo

@LCLuengo la ley debe proteger los medios y una página web lo es Es derecho fundamental. X eso es inaceptable la ley Sinde #manifiesto #inp dom 27 jun 2010 11:11:04 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

394.jivagos

@jivagos y la ley también protege a todos los demás ¿k hecemos con la difamación, protección al honor, privacidad, etc? son los límites #inp dom 27 jun 2010 11:13:04 CET via TweetDeck en respuesta a jivagos

393. lcluengo

@pastanaga No. Un periodista debe demostrar la veracidad. Pero no revelar sus fuentes ¿recuerdas a garanta profunda? #inp dom 27 jun 2010 11:13:55 CET via TweetDeck en respuesta a pastanaga

392. lcluengo

@lcluengo Quizá las leyes entre países sean diferentes en este sentido. Pero en todo caso creo que están quedando obsoletas. #inp dom 27 jun 2010 11:15:48 CET via web en respuesta a lcluengo

391. pastanaga

@LCLuengo hace falta un código ético de la información y denunciar las calumnias con el. Mayor castigo caida de lectores #inp dom 27 jun 2010 11:16:11 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

390.jivagos

@jivagos alguien viola codigo, denuncia en los comentarios y quien le valora si es cierto o no. Facil con semantica y codigo resaltarlo #inp dom 27 jun 2010 11:18:53 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

389.jivagos

Otro filtrado de veracidad, que los periodistas firmen con su url el codigo ético, de esta forma codigo ético mostrará denunciados #inp dom 27 jun 2010 11:23:22 CET via TweetChat

388.jivagos

Como quitar denuncias falsas de codigo etico. Capturar media de lectores y si no baja en un tiempo desaparece denuncia. #inp dom 27 jun 2010 11:25:24 CET via TweetChat

387.jivagos

La red nos permite muchas cosas para mejorar la prensa que jamás la prensa en papel podría imaginar gracias al recurso social #inp dom 27 jun 2010 11:26:19 CET via TweetChat

386.jivagos

@jivagos :mira un ej de crediblidad del medio: RT @javiderios: Ej de pésima crítica literaria, Xq es solo política http://bit.ly/cJZREi #inp dom 27 jun 2010 11:26:51 CET via TweetDeck

385. lcluengo

100% RT @LCLuengo mira ej d crediblidad d medio: RT @javiderios Ej d pésima crítica literaria, Xq es solo política http://bit.ly/cJZREi #inp dom 27 jun 2010 11:29:30 CET via TweetChat

384.jivagos

@pastanaga para seguir comodamente conversacion con un hastag te recomiendo http://tweetchat.com/room/inp #inp dom 27 jun 2010 11:37:41 CET via web en respuesta a pastanaga

383.jivagos

@pastanaga el sensacionalismo funciona cuando solo somos oyentes y no hay forma de mostrar otra visión es la base de la telebasura #inp dom 27 jun 2010 11:41:25 CET via web en respuesta a pastanaga

382.jivagos

@pastanaga google obtiene ingresos por la información gratis porque muestra lo q tiene interes junto a otras informaciones comerciales #inp dom 27 jun 2010 11:46:01 CET via web en respuesta a pastanaga

381.jivagos

@pastanaga cualquier medio puede hacer como Google si tiene preiodistas muy leidos y un “cuerpo” distribuido en la red #inp dom 27 jun 2010 11:48:15 CET via TweetChat

380.jivagos

@pastanaga Google sentirá por primera vez una dura competencia si los medios actuaran así con “cuerpo” distribuido en la red #inp dom 27 jun 2010 11:49:50 CET via TweetChat

379.jivagos

@pastanaga el medio y los blogs q alojan publicidad comercial X la q cobran y q visitan los usuarios gracias a periodistas muy leidos #inp dom 27 jun 2010 12:08:57 CET via web en respuesta a pastanaga

378.jivagos

@pastanaga los medios desplazarán el monopolio de google que paga muchos salarios gracias a su posición X acceso a publicidad #inp dom 27 jun 2010 12:11:19 CET via TweetChat

377.jivagos

@pastanaga depende d proporciones q hablemos X Google es gran negocio Y depende d como se distribuya en 1 sitio o tantos como blogs #inp dom 27 jun 2010 12:20:13 CET via web en respuesta a pastanaga

376.jivagos

@pastanaga totalmente de acuerdo, y los precios. Los de Google abusan de su posición dominante para impedir acceso de otros al mercado #inp dom 27 jun 2010 12:25:19 CET via web en respuesta a pastanaga

375.jivagos

@lcluengo @pastanaga en cualquier caso falta profundizar en esto. Cuantos mas preriodistas participen mejor. X mi parte me interesa #inp dom 27 jun 2010 12:32:36 CET via web en respuesta a lcluengo

374.jivagos

@jivagos @pastagana, si, ¿cómo se defienden los periodistas de la intrusión profesional? #inp dom 27 jun 2010 12:35:12 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

373. lcluengo

@pastanaga @lcluengo siendo profesionales y consiguiendo lectores. Aficionados no tenemos formación pero si hacemos bien… ¿P q no? #inp dom 27 jun 2010 12:40:17 CET via web en respuesta a pastanaga

372.jivagos

@pastanaga @lcluengo antes de 1980 todos los periodistas eran sin titulo de periodista y lo hacian muy bien #inp dom 27 jun 2010 12:41:36 CET via web

371.jivagos

@jivagos @pastagana te pongo un ej, a ver si consigo trasmitir la idea: diferencias de responsabilidad entre médicos y curanderos #inp dom 27 jun 2010 12:42:35 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

370. lcluengo

@jivagos @pastanaga y les protegia el periodico que les publicaba ¿pasa lo mismo en internet? #inp dom 27 jun 2010 12:43:25 CET via TweetDeck en respuesta a jivagos

369. lcluengo

@LCLuengo la protección no se puede basar en medios de represión censura o intervención institucional sino por calidad d su trabajo #inp dom 27 jun 2010 12:45:32 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

368.jivagos

@jivagos de acuerdo, pero yo quiero medios responsables con lo que escriben = tener medios para que demuestren su veracidad #inp dom 27 jun 2010 12:47:58 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

367. lcluengo

@lcluengo muchas veces se protegen las fuentes. ¿Y si fuentes fueran de libre acceso? Idea surgida con @alfonsopineiro en Eats&Twits #inp dom 27 jun 2010 12:51:55 CET via web en respuesta a lcluengo

366.jivagos

@jivagos claro, estoy de acuerdo. Yo lo que pongo en duda es si será rentable producir contenidos de calidad en los próximos años #inp dom 27 jun 2010 12:54:04 CET via web en respuesta a jivagos

365. pastanaga

@jalvarogonzalez eso es, usa #inp que hay más gente dom 27 jun 2010 12:57:53 CET via TweetDeck en respuesta a jalvarogonzalez

364. lcluengo

Para seguir la conversación recomiendo usar http://tweetchat.com/room/inp @LCLuengo @jalvarogonzalez es + comodo #inp dom 27 jun 2010 12:59:31 CET via TweetChat

363.jivagos

@jivagos pero no para todo periodismo: ¿qué hacer con el periodismos de investigación?, no veo la relación directa púlbico = veraz #inp dom 27 jun 2010 13:01:06 CET via TweetChat

362. lcluengo

@lcluengo en caso periodismo d investigación plazos de verificación social son + largos igual q sus trabajos. Funciona igual #inp dom 27 jun 2010 13:03:08 CET via web en respuesta a lcluengo

361.jivagos

@jivagos no creo, estamos en otro debate: si yo publico “según mis fuentes” tengo que decir qué fuentes, si lo hace un periodista, no #inp dom 27 jun 2010 13:05:13 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

360. lcluengo

@lcluengo @jivagos un periodista puede proteger sus fuentes, te lo digo por propia experiencia, es como el secreto paciente-doctor #inp dom 27 jun 2010 13:08:39 CET via web en respuesta a lcluengo

359. jalvarogonzalez

@LCLuengo no veo necesidad de cambio. Referenciar genéricamente grandes fuentes. Si son abiertas q busquen y valoren interpretación #inp dom 27 jun 2010 13:08:49 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

358.jivagos

@jivagos ojo, cambias la carga de la prueba: ¿quién debe demostrar la veracidad? ¿el atacado o el atacante? #inp dom 27 jun 2010 13:11:30 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

357. lcluengo

http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras_libres/unesco/molero_rodino.htm #inp dom 27 jun 2010 13:11:39 CET via web

356. jalvarogonzalez

@jivagos pero debes tener en cuenta el necesario interés informativo #inp @lcluengo dom 27 jun 2010 13:12:46 CET via web en respuesta a jivagos

355. José Ramón Álvaro jalvarogonzalez

@jalvarogonzalez en las teles o aceptas o cambias de canal. en la red haces igual. La credibilidad la da experiencia anterior #inp dom 27 jun 2010 13:13:00 CET via TweetChat en respuesta a jalvarogonzalez

354.jivagos

@jivagos si el lector quiere calidad, tiene que saber que implica tiempo y que eso tiene un precio. Los que la producen también comen #inp dom 27 jun 2010 13:13:41 CET via web en respuesta a jivagos

353. pastanaga

@jivagos debe ser infor de interes general, no que uno se ha casado con otro y donde, sino cuestiones relevantes, ej. GÃŒrtel, Watergate #inp dom 27 jun 2010 13:13:55 CET via web

352. jalvarogonzalez

@LCLuengo si te dedicas a demostrar todo lo que dices solo escribirás demostraciones #inp dom 27 jun 2010 13:14:17 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

351.jivagos

@pastanaga totalmente de acuerdo. El trabajo siempre tiene valor. Hay que encontrar p q se pague en un medio diferente. La red #inp dom 27 jun 2010 13:15:19 CET via TweetChat en respuesta a pastanaga

350.jivagos

@jivagos no, estoy poniendo un caso de límites a la información, que son los derechos de los demás… #inp dom 27 jun 2010 13:15:36 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

349. lcluengo

@jivagos pero ahí están sin siquiera desmentir ni decir nada. Para ellos es su verdad, así les va #inp dom 27 jun 2010 13:16:02 CET via web en respuesta a jivagos

348. jalvarogonzalez

@jalvarogonzalez totalmente de acuerdo. El periodista sabe qué tiene interés y la red ayuda a conocer con detalle cual es #inp dom 27 jun 2010 13:16:19 CET via TweetChat en respuesta a jalvarogonzalez

347.jivagos

Interesantísimo el debate de #inp #prensa #periodismo #informacion #negocio dom 27 jun 2010 13:16:36 CET via web

346. zanguanga

@lcluengo @jivagos me tengo que ir, luego os leo me interesa mucho el debate, saludos #inp dom 27 jun 2010 13:17:01 CET via web

345. jalvarogonzalez

@jalvarogonzalez totalmente de acuerdo así les va. No somos tontos podemos buscar mas información. Se acabaron las orejeras #inp dom 27 jun 2010 13:17:50 CET via TweetChat en respuesta a jalvarogonzalez

344.jivagos

@LCLuengo la ley debe proteger los medios y una página web lo es Es derecho fundamental. X eso es inaceptable la ley Sinde #manifiesto #inp dom 27 jun 2010 11:11:04 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

343.jivagos

@jalvarogonzalez haremos por seguirlo. Recomienda gente interesada a seguir y reorganizamos #inp dom 27 jun 2010 13:18:30 CET via TweetChat en respuesta a jalvarogonzalez

342.jivagos

las orejeras nos han caído, siempre existen, no por más medios leemos más… es una actitud del lector, no de la cantidad de medios #inp dom 27 jun 2010 13:19:31 CET via TweetChat

341. lcluengo

@MyKLogica buenos dias :) ) tenemos temilla en #inp dom 27 jun 2010 13:19:51 CET via web en respuesta a MyKLogica

340.jivagos

+1 RT @lcluengo @jivagos, estoy poniendo un caso de límites a la información, que son los derechos de los demás… #inp dom 27 jun 2010 13:20:50 CET via web

339. zanguanga

@MyKLogica buenas, vente al #inp, nos los estamos pasando ‘tupendamente dom 27 jun 2010 13:20:58 CET via TweetDeck en respuesta a MyKLogica

338. lcluengo

@LCLuengo es la posibilidad de acceder a ella. El papel es medio mas limitado y hace un siglo mas aún por debiles comunicaciones #inp dom 27 jun 2010 13:21:11 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

337.jivagos

P seguir debate sobre prensa, interned, redes sociales, medios http://tweetchat.com/room/inp #prensa #periodismo #informacion #negocio #inp dom 27 jun 2010 13:23:09 CET via TweetChat

336.jivagos

@_Mainuss_ de acuerdo, pero ¿exigimos la misma responsabilidad a un periodista y a un blogger? #inp dom 27 jun 2010 13:24:32 CET via TweetChat en respuesta a _Mainuss_

335. lcluengo

+1 ( y ya van…) RT @lcluengo ¿qué hacer con el periodismos de investigación?, no veo la relación directa púlbico = veraz #inp //qué crack dom 27 jun 2010 13:24:45 CET via web

334. zanguanga

De ninguna manera @lcluengo de acuerdo, pero ¿exigimos la misma responsabilidad a un periodista y a un blogger? #inp dom 27 jun 2010 13:25:55 CET via web

333. zanguanga

buenos dias a to@s con permiso #inp dom 27 jun 2010 13:26:51 CET via TweetChat

332. elargonautajpl

@lcluengo totalmente de acuerdo. Ahora estamos en el momento de que los medios se cambien a la red y respondan socialmente #inp dom 27 jun 2010 13:28:23 CET via web en respuesta a lcluengo

330.jivagos

@zanguanga entonces ¿cómo distinguir a un periodista de un blogger? Por el medio donde se aloja ¿no? o ¿internet es un periodico? #inp dom 27 jun 2010 13:28:30 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

329. lcluengo

@jivagos responder soical y LEGALmente, no solo social. Eso es periodismo #inp dom 27 jun 2010 13:29:19 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

328. lcluengo

@virginiog @WorthIdea y uno relativamente fácil de hacer, abrir los “canales de comunicación” y ver las preguntas como oportunidades! #inp dom 27 jun 2010 13:29:36 CET via web en respuesta a virginiog

327. MyKLogica

@ideas4all si eliges tema hacemos un debate como estamos haciendo sobre prensa ahora mismo en #inp dom 27 jun 2010 13:30:10 CET via TweetChat

326.jivagos

@LCLuengo la ley se debe adaptar a las condiciones para garantizar los derechos de tod@s y no al revés #inp dom 27 jun 2010 13:31:09 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

325.jivagos

¿Por la profesionalidad? #inp RT @lcluengo @zanguanga entonces ¿cómo distinguir a un periodista de un blogger? dom 27 jun 2010 13:31:49 CET via web

324. zanguanga

podria ser periodismo=informacion y blogers=opinion? #inp dom 27 jun 2010 13:34:03 CET via TweetChat

323. elargonautajpl

@zanguanga @lcluengo ¿Me hace falta la distinción? Yo creo que a quien le hace falta es al periodista. Su calidad le distingue #inp dom 27 jun 2010 13:34:22 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

322.jivagos

@jivagos los derechos nunca están al mismo nivel: privacidad gana a información, p.ej. ¿es así hoy día si internet= periodico? #inp dom 27 jun 2010 13:34:32 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

321. lcluengo

@lcluengo hay bloggers tan profesionales como periodistas y periodistas nada profesionales, no es un título, es una forma de hacer info #inp dom 27 jun 2010 13:34:34 CET via web en respuesta a lcluengo

320. zanguanga

@zanguanga ¿quien define profesionalidad?: el nivel de responsabilidad #inp dom 27 jun 2010 13:35:35 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

319. lcluengo

@lcluengo jajaj, justo, se cruzaron nuestros tweets :-) #inp dom 27 jun 2010 13:37:00 CET via web

318. zanguanga

@LCLuengo la profesionalidad de un periodista se define por la calidad de su información y mantener un estilo que le distingue #inp dom 27 jun 2010 13:37:18 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

317.jivagos

RT @zanguanga: @lcluengo y una responsabilidad (legal e informativa), como muy bien dices #inp dom 27 jun 2010 13:37:42 CET via TweetChat

316.jivagos

@lcluengo @zanguanga os diría que en función de su experiencia. La profesionalidad, para mí es = actitud + experiencia. #inp dom 27 jun 2010 13:39:02 CET via web en respuesta a lcluengo

315. MyKLogica

@jivagos eso es calidad, la profesionalidad es el proceso: unas buenas fuentes fiables, no simples rumores y luego fe de erratas :) #inp dom 27 jun 2010 13:39:08 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

314. lcluengo

@jivagos para subir una montaña como el Himalaya hace falta algo más que unas buenas botas ¿no? lo mismo en periodismo #inp dom 27 jun 2010 13:39:40 CET via web en respuesta a jivagos

313. zanguanga

+1RT @zanguanga: @jivagos para subir una montaña como el Himalaya hace falta algo más que unas buenas botas ¿no? lo mismo en periodismo #inp dom 27 jun 2010 13:40:15 CET via TweetDeck

312. lcluengo

RT @zanguanga: @jivagos para subir una montaña como el Himalaya hace falta algo más que unas buenas botas ¿no? //->sobre todo ilusión #inp dom 27 jun 2010 13:41:20 CET via TweetDeck

311. MolinodeIdeas

@MolinodeIdeas infraestructura, conocimiento, un campamento de apoyo, es todavía más importante que la ilusión #inp dom 27 jun 2010 13:43:01 CET via web en respuesta a MolinodeIdeas

310. zanguanga

Cierto, sin preparación experiencia y nivel suficiente X el reto no subes Himalaya @zanguanga @LCLuengo #inp dom 27 jun 2010 13:43:15 CET via TweetChat

309.jivagos

Y un buen equipo de sherpas tambien :) ) #inp dom 27 jun 2010 13:43:42 CET via TweetChat

308.jivagos

RT @zanguanga: @MolinodeIdeas infraestructura, conocimiento, un campamento de apoyo, //-> Todo se consigue con ilusión, y cabeza, #inp dom 27 jun 2010 13:44:42 CET via TweetDeck

307. MolinodeIdeas

sherpas=leyes… eso es #inp dom 27 jun 2010 13:45:03 CET via TweetChat

306. lcluengo

@zanguanga todo esos son las normas #inp dom 27 jun 2010 13:45:48 CET via TweetDeck en respuesta a zanguanga

305. lcluengo

Cada vez los individuos tenemos más poder y las grandes corporaciones, menos… Un individuo puede cambiar el mundo #inp dom 27 jun 2010 13:46:03 CET via TweetDeck

304. MolinodeIdeas

Cada vez hace falta más (implicación personal) y menos capital, Hay que pensar mucho pero hay soluciones ¿nos ponemos a ello? #inp dom 27 jun 2010 13:42:58 CET via TweetDeck

303. MolinodeIdeas

RT @myklogica: @lcluengo @zanguanga os diría que en función de su experiencia. La profesionalidad, para mí es = actitud + experiencia. #inp dom 27 jun 2010 13:47:19 CET via TweetChat

302.jivagos

@lcluengo los medios poseen una estructura que no posee el blogger, defensa legal, canales de difusión y de información, producción.. #inp dom 27 jun 2010 13:47:44 CET via web en respuesta a lcluengo

301. zanguanga

Hay que identificar las necesidades y ver como se solucionan. Vida virtual, colaboración y remuneración. (publicidad/publicaciones) #inp dom 27 jun 2010 13:48:47 CET via TweetDeck

300. MolinodeIdeas

Entonces ¿son las normas las que diferencian a un periodista profesional de un aficionado? @lcluengo #inp dom 27 jun 2010 13:49:14 CET via web

299. zanguanga

@zanguanga pero ¿toda esa estructura es reacomodable no? o ¿hay que trasladarla al nuevo modelo en red tal como esta? #inp dom 27 jun 2010 13:49:43 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

298.jivagos

@zanguanga … que defienden al lector, es por lo que yo pago una suscripción y no la pago por un blogger… #inp dom 27 jun 2010 13:49:54 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

297. lcluengo

@zanguanga yo creo que sí… #inp dom 27 jun 2010 13:50:14 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

296. lcluengo

Hay que seguir el camino de la wikipedia, pero romper sus límites y remunerar a los más activos., parcialmente o totalmente #inp dom 27 jun 2010 13:50:33 CET via TweetDeck

295. MolinodeIdeas

Hay que identificar las necesidades y ver como se solucionan. Vida virtual, colaboración y remuneración. (publicidad/publicaciones) #inp dom 27 jun 2010 13:48:47 CET via TweetDeck

294. MolinodeIdeas

@MolinodeIdeas Totalmente de acuerdo, reconduzcamos el tema #inp dom 27 jun 2010 13:51:04 CET via web en respuesta a MolinodeIdeas

293. zanguanga

el problema es que pagamos por resultado y no por el proceso… hay que revalorizar el proceso que lleva a la noticia #inp dom 27 jun 2010 13:52:24 CET via TweetChat

292. lcluengo

El paso a la red y las redes sociales no se puede hacer con el cuerpo de mastodonde de medios creados para otro entorno #inp dom 27 jun 2010 13:52:35 CET via TweetChat

290.jivagos

RT @MolinodeIdeas Identificar las necesidades y ver como se solucionan. Vida virt, colabor y remuneración. (publicidad/publicaciones) #inp dom 27 jun 2010 13:52:49 CET via web

289. zanguanga

Estamos trabajando en un modelo de aportación colectiva remunerada para nuestro próximo proyecto, que pienso que es reutilizable #inp dom 27 jun 2010 13:53:10 CET via TweetDeck

288. MolinodeIdeas

@jivagos de acuerdo, pero nos estamos cargando también el intangible #inp dom 27 jun 2010 13:53:58 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

286. lcluengo

RT @LCLuengo: el problema es que pagamos por resultado y no por el proceso… //-> Perdona, ¿a qué te refieres? #inp dom 27 jun 2010 13:54:11 CET via TweetDeck

285. MolinodeIdeas

@jivagos yo creo que sí se puede e incluso que llevan ventaja, el problema sigue siendo la financiación #inp dom 27 jun 2010 13:54:13 CET via web en respuesta a jivagos

284. zanguanga

@LCLuengo ¿porque? el intangible no tiene porque sufrir por el paso a un medio de intangibles. Quizas tengamos que pensar bien como #inp dom 27 jun 2010 13:55:31 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

282.jivagos

@MolinodeIdeas a que confundimos “noticia” con el proceso de llegar a ella, y pensamos que todo lo publicado lleva el mismo proceso #inp dom 27 jun 2010 13:56:00 CET via TweetChat en respuesta a MolinodeIdeas

281. lcluengo

@jivagos pero despiden periodistas y no tiran las rotativas #inp dom 27 jun 2010 13:56:44 CET via TweetChat en respuesta a jivagos

280. lcluengo

@jivagos los grandes medios ya están posicionados, el salto a las redes sociales es fácil, muy fácil para ellos, el problema es otro #inp dom 27 jun 2010 13:56:47 CET via web en respuesta a jivagos

279. zanguanga

@zanguanga o definir exactamente como tiene que ser todo antes de llegar a financiación pq podemos llevarnos y financiar errores #inp dom 27 jun 2010 13:57:33 CET via TweetChat en respuesta a zanguanga

278.jivagos

@lcluengo las rotativas que son precisamente las que los están arruinando… #inp dom 27 jun 2010 13:58:10 CET via web en respuesta a lcluengo

277. zanguanga

Los periodistan deben estar en la calle y tener criterio para determinar qué es noticia y qué no. Abrir las ventanas y ventilar!! #inp dom 27 jun 2010 13:58:23 CET via TweetDeck

276. MolinodeIdeas

@LCLuengo a las rotativas les pasará igual que a las cetralitas telefónicas con operador. Misma discusión que CDs e industria musical #inp dom 27 jun 2010 13:59:14 CET via TweetChat en respuesta a lcluengo

275.jivagos

+1 RT @zanguanga: @lcluengo las rotativas que son precisamente las que los están arruinando… #inp dom 27 jun 2010 13:59:33 CET via TweetDeck

274. lcluengo

@MolinodeIdeas Cuéntanos :-) un modelo de aportación colectiva remunerada para nuestro próximo proyecto, que pienso que es reutilizable #inp dom 27 jun 2010 13:59:34 CET via web en respuesta a MolinodeIdeas

273. zanguanga

Para presentar nuestro anterior proyecto, onoma, los periodistas estaban más interesados en saber quién lo publicaba que en qué era #inp dom 27 jun 2010 13:59:39 CET via TweetDeck

272. MolinodeIdeas

@MolinodeIdeas ¿reputación del medio que te publica? eso buscaban? #inp dom 27 jun 2010 14:00:47 CET via TweetChat en respuesta a MolinodeIdeas

271. lcluengo

Definir diferentes tipos de usuarios, con diferentes privilegios (crear-editar-valorar) financiar con publicidad y recursos y remunerar #inp dom 27 jun 2010 14:01:27 CET via TweetDeck

270. MolinodeIdeas

RT @LCLuengo: @MolinodeIdeas ¿reputación del medio que te publica? eso buscaban? //->Sí, si otros publican, yo también #inp dom 27 jun 2010 14:02:17 CET via TweetDeck

269. MolinodeIdeas

+1 RT @zanguanga: @lcluengo las rotativas que son precisamente las que los están arruinando… #inp dom 27 jun 2010 13:59:33 CET via TweetDeck

268. lcluengo

A tenor de lo que ocurre no parece tan fácil ese modelo, ¿cúal sería el nuevo modelo? RT @MolinodeIdeas financiar con publicidad #inp dom 27 jun 2010 14:04:08 CET via web

267. zanguanga

RT @zanguanga: ¿cúal sería el nuevo modelo? RT @MolinodeIdeas financiar con publicidad + publicaciones + formación + … #inp dom 27 jun 2010 14:07:08 CET via TweetDeck

266. MolinodeIdeas

El problema de las noticias es la mordaza que pone el poder económico, Hay miles de noticias flotando #inp dom 27 jun 2010 14:08:05 CET via TweetDeck

265. MolinodeIdeas

cualquier medio puede hacer como Google en publicidad si tiene periodistas muy leidos y un “cuerpo” distribuido en la red @pastanaga #inp dom 27 jun 2010 14:08:27 CET via TweetChat

264.jivagos

Yo tambien me retiro hasta la tarde, me espera la cocina. Hasta luego :) )) #inp os leo luego dom 27 jun 2010 14:11:46 CET via web

263.jivagos

RT @pastanaga claro, estoy de acuerdo. Yo lo que pongo en duda es si será rentable producir contenidos de calidad en los próximos años #inp dom 27 jun 2010 14:12:06 CET via web

262. zanguanga

Yo también ando con comidas. Ha sido genial, espero que continuemos con el asunto! #inp dom 27 jun 2010 14:13:23 CET via TweetDeck

261. MolinodeIdeas

RT @zanguanga: RT @pastanaga ¿será rentable producir contenidos de calidad en los próximos años? //-> Sin ninguna duda!! #inp dom 27 jun 2010 14:14:02 CET via TweetDeck

260. MolinodeIdeas

@MolinodeIdeas Un buen medio debe contar con periodistas de calle y periodistas de mesa, ambos son necesarios. #inp dom 27 jun 2010 14:15:05 CET via web en respuesta a MolinodeIdeas

259. jorgechurba

Muy buenas querido socio @jorgechurba ¿al fin poniendo en marcha tu twitter personal? Great Idea! :-D estamos en #inp seguro que te interesa dom 27 jun 2010 14:15:10 CET via web

258. zanguanga

RT @jorgechurba: @MolinodeIdeas Un buen medio debe contar con periodistas de calle y periodistas de mesa, ambos son necesarios. #inp dom 27 jun 2010 14:16:20 CET via TweetDeck

257. MolinodeIdeas

@jivagos pero Google seguirá cobrando por esa misma información que produce el otro medio. Eso baja los precios de la publicidad. #inp dom 27 jun 2010 14:17:43 CET via web en respuesta a jivagos

256. pastanaga

RT @pastanaga: @jivagos pero Google seguirá cobrando por esa misma información que produce el otro medio.//->También tú te publicitas!! #inp dom 27 jun 2010 14:19:51 CET via TweetDeck

255. MolinodeIdeas

Trabajo bloggero semanal: el futuro d algunas industrias (comunicación…) y la interactividad d la TV http://bit.ly/9Lxdai #veo7 #inp #cddi about 20 hours ago via TweetDeck

254. Berta1974

Buenos días madrugadores, por aquí con la resaca del debate de ayer sobre el futuro de la prensa… #inp about 10 hours ago via TweetDeck

252. MolinodeIdeas

Trabajo bloggero semanal: el futuro d algunas industrias (comunicación…)y la interactividad d la TV http://bit.ly/9Lxdai #veo7 #inp #cddi about 9 hours ago via PockeTwit

251. Berta1974

Siguiendo a @alfarmada via @alfonsopineiro porque necesitamos periodistas que rescaten la profesionalidad y la verdad en los medios #inp about 9 hours ago via web

250.jivagos

Gracias @Jesus_Servulo tuvimos u debate sobre el modelo de prensa en la era de Internet y veo que eres ese mundo. Muy buen presagio :) #inp about 9 hours ago via web

249.jivagos

Trabajo bloggero semanal: el futuro d algunas industrias (comunicación…)y la interactividad d la TV http://bit.ly/9Lxdai #veo7 #inp #cddi about 9 hours ago via PockeTwit

248. Berta1974

@MolinodeIdeas buenos dias hay que repetir y encontrar mas tertulian@s. Seguro que saldrá mejor el debate sobre futuro de la prensa #inp about 8 hours ago via web en respuesta a MolinodeIdeas

247.jivagos

RT @jivagos: @MolinodeIdeas hay q repetir y encontrar mas tertulian@s. Seguro q saldrá mejor el debate sobre futuro de la prensa #inp seguro about 8 hours ago via TweetDeck

246. MolinodeIdeas

@Berta1974 @MolinodeIdeas @jivagos buenos días #inp :-) about 7 hours ago via web

245. MyKLogica

@jivagos reflexionando sobre debate de prensa/comunicación, quizás sería bueno hablar sobre ciclos de vida de mercados ¿te parece? #inp about 7 hours ago via web

244. MyKLogica

@myklogica ¿ciclo de vida del mercado de la prensa escrita? #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

243.jivagos

Quizas mejor sobre los condicionantes del cambio de ciclo en el mercado de la comunicación impresa. El mercado es viejísimo #inp about 7 hours ago via TweetChat

242.jivagos

Los riesgos, oportunidades y amenazas del cambio de ciclo para la prensa escrita, y su inverso para quienes se han tirado ya al agua #inp about 7 hours ago via TweetChat

241.jivagos

#inp … calentando motores … :-) about 7 hours ago via web

240. MyKLogica

@avisnigra67 ¿nos acompañas a la charla que queremos plantear en #inp? about 7 hours ago via web

239. MyKLogica

Hablamos de los riesgos, amenazas y oportunidades en cambio de prensa impresa a Internet y redes sociales http://tweetchat.com/room/inp #inp about 7 hours ago via TweetChat

238.jivagos

@MyKLogica Aqui estamos!. #inp about 7 hours ago via TweetDeck en respuesta a MyKLogica

237. Avisnigra67

Grandes cabeceras se plantean este cambio ¿Suscriptores o no?. ¿Gratuidad?, ¿Que hacer con inmovilizado? ¿Quien es periodista? #inp about 7 hours ago via TweetChat

236.jivagos

RT @myklogica: @Avisnigra67 ¡genial!! un placer contar con tu presencia! #inp about 7 hours ago via TweetChat

235.jivagos

Tambien un grave problema como llevar el prestigio que avala la credibilidad de la información a internet donde cualquiera informa #inp about 7 hours ago via TweetChat

234.jivagos

@Avisnigra67 decíamos @jivagos y yo de realizar un análisis del cambio de ciclo q está sufriendo el mercado de la prensa escrita #inp #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

233. MyKLogica

¿donde? RT @Avisnigra67: @MyKLogica Aqui estamos!. #inp about 7 hours ago via TweetDeck

232. cosechadel66

@cosechadel66 Adolfo, en #inp … ¿nos acompañas? #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

231. MyKLogica

Para hablar comodamente de cambio de prensa impresa a Internet y redes sociales http://tweetchat.com/room/inp #inp about 7 hours ago via TweetChat

230.jivagos

@cosechadel66 Aquí, en el patio… @MyKLogica ;-) #inp about 7 hours ago via TweetDeck

229. Avisnigra67

¡¡Estupendo !! RT @cosechadel66: ¿donde? RT @Avisnigra67: @MyKLogica Aqui estamos!. #inp about 7 hours ago via TweetChat

228.jivagos

¿Es un bloguer un periodista? ¿Porque creer su información? #inp about 7 hours ago via TweetChat

227.jivagos

Y por supuesto quedáis todos invitados a participar, quizás les podamos proporcionar alguna idea #inp about 7 hours ago via TweetChat

226. MyKLogica

Existe un códio ético del periodista ¿como puede funcionar en un mundo donde todo vale? #inp about 7 hours ago via TweetChat

225.jivagos

@jivagos ¿cómo se relacionan tus twitts con el DAFO? #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

224. MyKLogica

Plantearse el problema antes de hacer grandes inversiones. Analizar los riesgos, oportunidades y amenazas del cambio y ¿Capacidades? #inp about 7 hours ago via TweetChat

223.jivagos

@MyKLogica sobre ese tema hemos estudiado recientemente la cuestión por razones obvias en mi empresa. El cambio es enorme, radical. #inp about 7 hours ago via TweetDeck en respuesta a MyKLogica

222. Avisnigra67

@jivagos ¡genial! lo digo para centrarnos … señores comenzamos por los riesgos y amenazas y @jivagos ya nos ha dicho algunos: #inp #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

221. MyKLogica

@cosechadel66 Ideas/iniciando un nuevo presente :-) #inp #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

220. MyKLogica

@Avisnigra67 Ricardo y nos podrías hacer un resumen de lo que implica? #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

219. MyKLogica

Vale, aqui estamos, pues :-) #inp about 7 hours ago via TweetChat

218. cosechadel66

Si miramos el histórico de este hastag hay mucho material de ayer por la mañana que nos puede ayudar #inp about 7 hours ago via TweetChat

217.jivagos

@MyKLogica Nuestro estudio es de impacto económico, al margen de consideraciones éticas. Os interesa? #inp about 7 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

216. Avisnigra67

@Avisnigra67 ¿Qué consideraciones hicisteis para elaborarlo? sobre la base de la inversión, ¿sobre la base del cambio organizativo…? #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

215.jivagos

Siempre es importante el dinero al hablar del periodismo? #inp about 7 hours ago via TweetChat

214. cosechadel66

¿no estamos confundiendo la credibilidad con el periodismo? #inp about 7 hours ago via TweetChat

213. lcluengo

@Avisnigra67 Creo que el que mejor lo puede decidir eres tú, ¿enriquece el tema? #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

212. MyKLogica

@cosechadel66 una de las amenazas + importantes, quien paga X el enorme aparato de la redacción, los salarios, contratos a terceros… #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

211.jivagos

@LCLuengo Luis, si es una de las debilidades del sector, no, es una señal de que es un mercado en declive #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

210. MyKLogica

@LCLuengo queremos abordar los problemas que debatimos ayer desde un punto de vista de análisis estratégico del cambio #inp about 7 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

209.jivagos

@cosechadel66 Muy buenas … ya os veo liados con el #inp :) about 6 hours ago via web en respuesta a cosechadel66

208. Comprar_Regalos

@Comprar_Regalos Mar … lo siento :( y bienvenida!!! me alegra verte por aquí :-) #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Comprar_Regalos

207. MyKLogica

RT @myklogica: @Comprar_Regalos Mar … lo siento :( y bienvenida!!! me alegra verte por aquí :-) #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

206.jivagos

@jivagos lo más importante es saber a que dedicas ese esfuerzo. Si el dinero se convierte en lo primordial…. #inp about 6 hours ago via TweetChat

205. cosechadel66

@cosechadel66 totalmente de acuerdo No lo resuelves contratando twitteros y bloguers, es un cambio global no solo financiero #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

204.jivagos

RT #inp @Avisnigra67 Consideramos las amenazas desde el punto de vista de los volúmenes físicos y la substitución electrónica. about 6 hours ago via web

203. MyKLogica

el sector editorial/prensa está fuertemente amenazado desde muchos ángulos. Los nuevos modelos de negocio siguen sin estar claros #inp about 6 hours ago via TweetDeck

202. Avisnigra67

@Comprar_Regalos no haberte dicho que estábamos aquí :-) en #inp about 6 hours ago via web en respuesta a Comprar_Regalos

201. MyKLogica

Yo creo que hay que ser cercano al lector, ser el conocido que le dice ¿has leido esto? ¿que opinas? #inp about 6 hours ago via TweetChat

200. cosechadel66

amenaza: las noticias no se consolidan, son opiniones fundadas o no, pero opiniones #inp about 6 hours ago via TweetChat

199. lcluengo

@LCLuengo vista la prensa en su conjunto una noticia en diferentes medios es tratada muy diferente puedo considerarlas igual, opiniones #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

198.jivagos

@MyKLogica No problem, lo voy siguiendo un poco. Es q esta mañana es buffbuff #LaCulpaEsDeLasMarionetasQueNoSeEstánQuietas :) #inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

197. Comprar_Regalos

@jivagos Es una clara amenaza, pq la facturación baja sin q el formato electrónico suponga alternativas equivalentes a las editoriales #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

196. Avisnigra67

Señores estamos mezclando debilidades del sector con amenazas del mercado, bajo mi punto de vista #inp about 6 hours ago via TweetChat

195. MyKLogica

@myklogica ¿podrias listarlas por separado para que nos centremos en cada cosa? #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

194.jivagos

el sector editorial/prensa está fuertemente amenazado desde muchos ángulos. Los nuevos modelos de negocio siguen sin estar claros #inp about 6 hours ago via TweetDeck

193. Avisnigra67

@myklogica ¿no es lo mismo? a lo mejor no hay mercado para la prensa #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

192. lcluengo

Las debilidades son “prácticas” perjudiciales, por obsoletas o por malas prácticas (x ej noticas falsas con conciencia de su falsedad) #inp about 6 hours ago via TweetChat

191. MyKLogica

@myklogica creo q están claramente vinculados: la bajada de márgenes lleva a reducción de costes y tb al empobrecimiento de la calidad #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a MyKLogica

190. Avisnigra67

el sector editorial/prensa está fuertemente amenazado desde muchos ángulos. Los nuevos modelos de negocio siguen sin estar claros #inp about 6 hours ago via TweetDeck

189. Avisnigra67

@LCLuengo La prensa se sigue leyendo, pero cada vez más en medios alternativos. Diarios gratuitos, Internet, RSS, #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

188. Avisnigra67

Pues tal como se estan moviendo con el tema #WLiveasino… es k SI RT @cosechadel66: es importante el dinero al hablar del periodismo? #inp about 6 hours ago via TweetDeck

187. MariolaCorega

Las amenazas son exteriores, son nuevos caminos que aparecen y el sector, al estar tan centrado en su paradigma, le es imposible verlo #inp about 6 hours ago via TweetChat

186. MyKLogica

@Avisnigra67 por eso no hay mercado, éste supone pago, no gratuidad #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

185. lcluengo

@MyKLogica ¿Habláis de la prensa escrita o Toda ella (incluido periodismo de TV)? …he llegado tarde, #inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

184. Comprar_Regalos

una vez roto el monopolio de acceso a la información, ¿qué prensa se puede hacer? solo investigación #inp about 6 hours ago via TweetChat

183. lcluengo

@Comprar_Regalos estamos en prensa escrita #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Comprar_Regalos

182. MyKLogica

@MariolaCorega @cosechadel66: es importante el dinero al hablar del periodismo? // obviamente sí, sin dinero no hay calidad #inp about 6 hours ago via web

181. zanguanga

El problema de la gratuidad es que todo se automatiza, todo es refrito de noticias de agencia, copiar+pegar. Y con la crisis actual,… #inp about 6 hours ago via TweetDeck

180. Avisnigra67

con que no sean malos del todo…. ;-) RT @MyKLogica: @MolinodeIdeas @jivagos buenos días #inp about 6 hours ago via PockeTwit

179. Berta1974

Agencias de noticias + refritos @Avisnigra67 #inp about 6 hours ago via web

178. zanguanga

@zanguanga 100% de cuerdo @MariolaCorega @cosechadel66 #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a zanguanga

177. MyKLogica

@Avisnigra67 entonces es la oportunidad del viejo periodismo que trabajaba las noticias y rayaba en la literatura #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

176.jivagos

@Avisnigra67 el modelo estaba basado en la exclusiva (en gran parte) ahora se confunde con rapidez y noticia instantánea #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

175. lcluengo

+1 RT @jivagos: @Avisnigra67 entonces es la oportunidad del viejo periodismo que trabajaba las noticias y rayaba en la literatura #inp about 6 hours ago via TweetChat

174. lcluengo

RT @Avisnigra67: El problema de la gratuidad es que todo se automatiza, todo es refrito de noticias de agencia, copiar+pegar. … #inp about 6 hours ago via TweetChat

173. MyKLogica

Mejorar el contenido y acercarlo al lector. No sólo es un problema de dinero. Es un problema de actitud #inp about 6 hours ago via TweetDeck

172. cosechadel66

@cosechadel66 ¿personalización de la noticia? a lo mejor es excesiva #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

171. lcluengo

@cosechadel66 esa es creo la gran oportunidad de los periodistas. Informar vinculado al conocimiento e inquietud del lector #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

170.jivagos

@zanguanga en nuestro estudio analizamos las necesidades del sector editorial y sus tendencias. Muy revelador. #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

169. Avisnigra67

@cosechadel66 Mejorar el contenido… Es un problema de actitud //también, pero el dinero sigue siendo primordial :-) #inp about 6 hours ago via web en respuesta a cosechadel66

168. zanguanga

@MyKLogica Puede convivir la prensa de pago y gratis.Tienen 2 sect d público diferentes y funcions diferentes.#inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

167. Comprar_Regalos

¡TAGS PARA HOY, hoygan!!! ¿alguien da más? :) ) #jornadaIOC #Innovem2010 #profesges #redele #ikasblogak2010 #inp #ticfinanzas #distritalnd about 6 hours ago via Twittelator

166. pvil

@Avisnigra67 Me interesa @zanguanga en nuestro estudio analizamos las necesidades del sector editorial y sus tendencias. Muy revelador. #inp about 6 hours ago via web en respuesta a Avisnigra67

165. zanguanga

@lcluengo No, personalización de como la presentas #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

164. cosechadel66

@MyKLogica además la gratuita puede financiarse por varios medios, y eso ha de ser sufiociente para tener un mín de calidad #inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

163. Comprar_Regalos

@jivagos el problema es q el público actual está dominado por el vártigo y la inmediatez del 2.0. Inmediatez y brevedad es la tendencia #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

162. Avisnigra67

@zanguanga No, es una herramienta y necesaria, pero no lo primordial, o al menos, eso creo yo :-) #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

161. cosechadel66

@Avisnigra67 ¿habeis publicado el estudio? #inp about 6 hours ago via web en respuesta a Avisnigra67

160. zanguanga

@jivagos @cosechadel66 Estoy por hacer una recopilación de vuestros tuits de hoy y crear con ellos un tuitreport… #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

159. alfonsopineiro

RT @pvil: ¡TAGS PARA HOY, hoygan ¿alguien da más? #jornadaIOC #Innovem2010 #profesges #redele #inp #ticfinanzas #distritalnd #ikasblogak2010 about 6 hours ago via Twubs en respuesta a pvil

158. Isidro Isidro

@cosechadel66 y que contenga información no solo titulares #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a cosechadel66

157. lcluengo

RT @alfonsopineiro: @jivagos @cosechadel66 Estoy por hacer una recopilación de vuestros tuits de hoy y crear con ellos un tuitreport… #inp about 6 hours ago via TweetChat

156. MyKLogica

@zanguanga No, es de uso interno, y no estoy autorizado a difundirlo, lógicamente #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

155. Avisnigra67

@Avisnigra67 a lo mejor el error estuvo en querer competir con un medio radicalmente distinto,es decir copar un medio que les era ajeno #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

154. lcluengo

@Avisnigra67 gracias, lo comprendo perfectamente :-) #inp about 6 hours ago via web en respuesta a Avisnigra67

153. zanguanga

@Comprar_Regalos te diría que no, porque a todo esto están los intereses de el lobby político al que pertenezcan #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Comprar_Regalos

152. MyKLogica

@cosechadel66 sin dinero no puedes pagar ni los servidores en caso prensa online…. #inp about 6 hours ago via web en respuesta a cosechadel66

151. zanguanga

@lcluengo Si hace eso, será el primero al que recabaran información en la red #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

150. cosechadel66

@MyKLogica Entonces se juzga la calidad de la gratuita y de la de pago, pues ambas están influenciadas , no? #inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

149. Comprar_Regalos

@zanguanga Yo no he dicho que no sea necesario :-) He dicho que no es primordial #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

148. cosechadel66

Entonces tenemos una oportunidad de cambiarlo RT @Avisnigra67: @LCLuengo La noticia no se trata, no hay tiempo…ni personal adecuado #inp about 6 hours ago via TweetChat

147.jivagos

@LCLuengo La noticia no se trata, no hay tiempo…ni personal adecuado en caso de q lo haya, en los medios gratuitos (mayoritarios hoy) #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

146. Avisnigra67

@Comprar_Regalos más que juzgarse es describirla, porque ya no es una calidad válida #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Comprar_Regalos

145. MyKLogica

@jivagos esa oportunidad existiría si hubiera un mercado potencial, una demanda identificada. Me temo q hay q crearla #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

144. Avisnigra67

@Comprar_Regalos con internet ves las diferentes facetas de una moneda y lo que se callan #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Comprar_Regalos

143. MyKLogica

Interesantísima pinta tiene el hashtag #inp, lástima que ahora mismo tenga en modo seguimiento #cafeperiodismo about 6 hours ago via TweetDeck

142. alfonsopineiro

Con lo cual 1 de las primeras cosas q haría sería profundizar en la noticia que doy y dar todos los ángulos posibles, prensa de opinión #inp about 6 hours ago via TweetChat

141. MyKLogica

@MyKLogica Puede entonces que incluso la prensa gratuita en internet sea más imparcial ..?? #inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

140. Comprar_Regalos

@Avisnigra67 sin embargo hay mercado negativo expectante creado por las malas práctivas de los medios que nos llevan a buscar e inet #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

139.jivagos

RT @myklogica: @Comprar_Regalos con internet ves las diferentes facetas de una moneda y lo que se callan #inp about 6 hours ago via TweetChat

138.jivagos

RT @alfonsopineiro: Interesantísima pinta tiene el hashtag #inp, lástima que ahora mismo tenga en modo seguimiento #cafeperiodismo #inp about 6 hours ago via TweetChat

137.jivagos

Tendencias identificadas del mercado prensa: reducción costes/ajustes tiradas/ la publi se pasa a online/caida de las suscripciones #inp about 6 hours ago via TweetDeck

136. Avisnigra67

@cosechadel66 sí, sé lo que has dicho, solo que no estamos de acuerdo en esto: primordial = Muy importante o necesario, fundamental. #inp about 6 hours ago via web

135. zanguanga

@LCLuengo buena idea, centremos el debate :-) #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

134. MyKLogica

@LCLuengo Exclusiva es un termino de la prensa impresa, en Internet buscamos el contenido esa es la oportunidad del cambio #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

133.jivagos

RT @Avisnigra67: Tendencias identificadas mercado prensa:reducción costes/ajustes tiradas/publi se pasa a online/caida de suscripciones #inp about 6 hours ago via TweetChat

132. MyKLogica

@cosechadel66 y sí estamos de acuerdo en que no es lo único necesario, fundamental :-) #inp about 6 hours ago via web

131. zanguanga

@jivagos ya pero las exclusivas aumentaban las tiradas, daban fama, etc… Diario 16 pudo agonizar unos meses más gracias a Roldán #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

130. lcluengo

Tendencias identificadas del mercado prensa: reducción costes/ajustes tiradas/ la publi se pasa a online/caida de las suscripciones #inp about 6 hours ago via TweetDeck

129. Avisnigra67

Más centrados, las exclusivas ya no existen, a menos que sean filtraciones…de material off-line #inp about 6 hours ago via TweetChat

128. lcluengo

@lcluengo tú lo has dicho, agonizar, las rotativas de nuevo…. sin embargo el problema en Diario 16 comenzó antes #inp about 6 hours ago via web en respuesta a lcluengo

127. zanguanga

@LCLuengo ¿Es amenaza perder la exclusividad cuando buscamos informacion de hoy y de ayer para valorarala? O defendemos solo rotativas #inp about 6 hours ago via TweetChat

126.jivagos

@zanguanga sí, por muchos motivos… pero quiero decir que ya no hay un recurso que antes sí tenían los medios = más crisis de modelo #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a zanguanga

125. lcluengo

Más centrados, las exclusivas ya no existen, a menos que sean filtraciones…de material off-line #inp about 6 hours ago via TweetChat

124. lcluengo

Se consideraba q la prensa desaparecería hacia 2043 en formato papel… ahora la fecha habría q reconsiderarla a la baja #inp about 6 hours ago via TweetDeck

123. Avisnigra67

@jivagos no defiendo las exclusivas, solo señalo que han perdido la importancia que justificaba en parte a la prensa escrita #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

122. lcluengo

#inp se retroalimentan RT @Reverenda … mía, es posible que las amenazas del mercado sean las culpables de las debilidades del sector… about 6 hours ago via web

121. MyKLogica

@LCLuengo entonces confirmas que es un riesgo mantener el pesado aparato de la rotativa porque ni siquiera mantiene su utilidad #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

120.jivagos

@Avisnigra67 ¿2043? ¿cuando se hizo la profecía en 1996? :) #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

119. lcluengo

@jivagos si, no lo dudo… #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

118. lcluengo

@myklogica @reverenda en un dafo, las amenzas son oportunidades ¿no? #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

117. lcluengo

Y no creeis q la falta de objetividad, la falta d cultura, el abuso d teletipos, el contar las noticias d ayer tengan mucho q ver #inp about 6 hours ago via Echofon

116. javpast

@lcluengo en 2008 concretamente… en fechas previas a nuestro estudio. Una consultora llegó a esa conclusión. #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

115. Avisnigra67

@jivagos más que un riesgo yo creo que es un suicidio #inp about 6 hours ago via web en respuesta a jivagos

114. zanguanga

@PacoPL bienvenido al debate, vuestra experiencia puede ayudar :) #inp about 6 hours ago via TweetChat

113.jivagos

@LCLuengo @reverenda ls amenazas son, en la mayoría d las ocasiones, oportunidades y depende del momento, perdidas o a punto d perderse #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

112. MyKLogica

Lo q comenta @pacopl puede ser una salida, periodismo de proximidad hecho x gente próxima #inp about 6 hours ago via Echofon

111. javpast

@myklogica pero esas debilidades entonces son por falta de cambio @reverenda #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

110.jivagos

@lcluengo @Avisnigra67 en el 2008… andaban un poco despistados ¿no? se veía venir a corto plazo :-P #inp about 6 hours ago via web en respuesta a lcluengo

109. zanguanga

Hay editoriales que optan por el valor añadido, la diversificación de ingresos (upselling-crosselling) La tienda de El Pais por ejemplo #inp about 6 hours ago via TweetDeck

108. Avisnigra67

RT @cosechadel66: Mejorar el contenido y acercarlo al lector. No sólo es un problema de dinero. Es un problema de actitud #inp about 6 hours ago via UberTwitter

107. ecollado

RT @ecollado: RT @cosechadel66: Mejorar el contenido y acercarlo al lector. No sólo es un problema de dinero. Es un problema de actitud #inp about 6 hours ago via TweetChat

106.jivagos

Hola Rivas Hoy es un portal de participación ciudadana y con el poco tiempo que llevamos funcionando, está siendo muy enriquecedor #inp about 6 hours ago via TweetDeck

105. Rivas_Hoy

@javpast Mucho que ver, muchísimo! #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a javpast

104. Avisnigra67

@jivagos normalmente sí o por cambiar hacia modelos obsoletos, sin tener en cuenta avances de la sociedad y como sociedad @reverenda #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

103. MyKLogica

RT @ecollado: RT @cosechadel66: Mejorar el contenido y acercarlo al lector. No sólo es un problema de dinero. Es un problema de actitud #inp about 6 hours ago via HootSuite

102. carrero

@Avisnigra67 es un modelo de todo el grupo prisa ¿no? vender marca (productos cuatro, p.ej.) #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

101. lcluengo

@MyKLogica Yo diría —> convertir las amenazas en oportunidades (DAFO) #inp about 6 hours ago via web en respuesta a MyKLogica

100. zanguanga

Por ejemplo, hacer previsiones de crecimiento lineal sin tener en cuenta qué está pasando en el mercado, en función de años anteriores #inp about 6 hours ago via TweetChat

99. MyKLogica

Los ingresos de El Páis por esa via no solo se han mantenido, sino q han crecido. Ahora bien, no vendiendo prensa, sino otras cosas #inp about 6 hours ago via TweetDeck

98. Avisnigra67

@zanguanga @myklogica, y las debilidades en fortalezas, pero me parece que para prensa no es un modelo válido, cuando no hay futuro #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a zanguanga

97. lcluengo

@PacoPL interesante tu experiencia, ya nos contarás :-) #inp about 6 hours ago via web

96. zanguanga

@lcluengo Eso parece, si… de todas formas, el nucleo de negocio sigue en declive. La publi baja y las suscripciones tb… #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

95. Avisnigra67

@Avisnigra67 esta es una de las señales de que el mercado va en declive #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

94. MyKLogica

@Avisnigra67 falta el contacto directo con el lector que dan redes sociales. La oportunidad d diversificación q ofrece se pierde #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

93.jivagos

Internet ha demostrado q quien tiene algo que contar llega, sin necesidad de recursos (bibliotecas, wifizones,…) #inp about 6 hours ago via Echofon

92. javpast

@LCLuengo eso es válido para cualquier sector y mercado @zanguanga #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

91. MyKLogica

Uno d los grandes problemas es el gregarismo y el mercenarismo q reina en el periodismo. Hay q amar más la profesión #inp about 6 hours ago via Echofon

90. javpast

@jivagos pero no siempre buscamos la misma experiencia como lector ¿no? yo quiero prensa, internet ya lo tengo #inp about 6 hours ago via TweetChat

89. lcluengo

@MyKLogica el mercado tradicional está n declive, pero no la necesidad de información. Se trata de q evolucione sin morir en el proceso #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a MyKLogica

88. Avisnigra67

@LCLuengo yo quiero información que muchas veces no me da la prensa ¿No es eso una oportunidad? Si no la coges la pierdes #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

87.jivagos

Nuestro Centro educativo participa en la página de Rivas Hoy desde noviembre, y como recurso educativo es una plataforma que funciona #inp about 6 hours ago via TweetDeck

86. PacoPL

¿Se está perdiendo el espíritu del editor, el editor vocacional? Yo creo que sí, desde hace tiempo #inp @Avisnigra67 @cosechadel66 @lcluengo about 6 hours ago via web

85. zanguanga

@Avisnigra67 claro, por eso estamos aquí, para analizar razones y ver posibles vías de evolución #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

84. MyKLogica

@myklogica hay que cambiar todo el modelo no ponerle un icono de twitter: así va grandes gastos, grandes fracasos #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

83.jivagos

+1 RT @Avisnigra67 el mercado tradicional está n declive, pero no la necesidad de información. Debe evolucionar sin morir en el proceso #inp about 6 hours ago via web

82. zanguanga

@jivagos pero todo esto lleva aparejado un problema de rentabilidad. Si no hay márgenes, la oportunidad no se aprovecha… #inp about 6 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

81. Avisnigra67

@jivagos claro, se tendrá que adecuar a cada perfil de usuario de red #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

80. MyKLogica

@zanguanga no, en eso no estoy de acuerdo: cada vez hay más editoriales pequeñas #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a zanguanga

79. lcluengo

@LCLuengo lógico, los grandes “dinosaurios”, otra señal de mercado en declive, son insostenibles #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

78. MyKLogica

@LCLuengo necesitan tal cantidad de recursos que acaban canivalizándose #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

77. MyKLogica

La prensa y los magazines gustan pero sólo si hay1trabajo d investigación y su escritura es impoluta.Mucha falta de ort y mucho teletip #inp about 6 hours ago via Echofon

76. javpast

@LCLuengo perdón canibalizándose #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

75. MyKLogica

@Avisnigra67 Los márgenes de rentabilidad están en sitio diferente al que suelen buscar los medios = Oportunidad mal identificada #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

74.jivagos

@myklogica sí, eso pasa en todas las industrias, pero además es que ahora todos somos prensa #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

73. lcluengo

@Avisnigra67 si vas con cuerpo de mastodonte a coger hilos sociales simplemente los rompes y ni los ves #inp about 6 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

72.jivagos

@zanguanga Si, puede que la vocación ya se haya perdido. Estoy de acuerdo. #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

71. cosechadel66

@PacoPL ¿tenéis estadísticas de lectores fuera del ámbito de educación? ¿quienes son vuestro público- objetivo? #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a PacoPL

70. lcluengo

Visto así tienes razón, me refería a los grandes RT @lcluengo no, en eso no estoy de acuerdo: cada vez hay más editoriales pequeñas #inp about 5 hours ago via web

69. zanguanga

@LCLuengo por eso el modelo habrá de ser diferente #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

68. MyKLogica

No es fácil adaptarse a 1 mercado cambiante, sin claro modelo de negocio. La prueba-error en un contexto de pérdidas es complicada #inp #inp about 5 hours ago via TweetChat

67. Avisnigra67

y si nos organizamos? #inp about 5 hours ago via TweetChat

66. lcluengo

En muchos casos venden periódicos o libros como podrían vender chorizos o lavadoras –> falta de vocación @lcluengo @cosechadel66 #inp about 5 hours ago via web

65. zanguanga

@myklogica el modelo ya no existe.. está claro. Lo que hace falta es hacer viable a la prensa. Insisto, Internet no es Prensa #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

64. lcluengo

@LCLuengo estaría bien :-) #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

63. MyKLogica

@LCLuengo definamos entonces prensa #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

62. MyKLogica

@zanguanga @cosecha66… echad un vistazo a Periférica, una editorial de ahí de la periferia… y les va bien #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a zanguanga

61. lcluengo

@LCLuengo para organizarnos podemos hacer un esquema de análisis como propone MyKLogica y estructurar este debate #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

60.jivagos

apoyo a @myklogica: ¿quá es prensa?… no confundamos medio con mensaje, por favor #inp about 5 hours ago via TweetChat

59. lcluengo

@zanguanga Exacto…. y necesitamos alguien que crea en lo que hace… #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

58. cosechadel66

L aidea que teniamos con el debate de hoy es aprovechar esa tecnicas para ayudar a centrarlo y colaborar en obtener nuevas visiones #inp about 5 hours ago via TweetChat

57.jivagos

@jivagos buena idea XD, más que nada para que no se pierda todo lo que está saliendo #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

56. MyKLogica

@zanguanga No basta con acercar la noticia a la red. El periodista debe acompañarla #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

55. cosechadel66

Hay 2 tipos d contenidos,unos d usar ytirar(internet gana)y otros d esquisita lectura,escrituraymaquetación(ahí el papel tiene espacio) #inp about 5 hours ago via Echofon

54. javpast

@zanguanga Hasta cuando quieras, un placer! #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a zanguanga

53. Avisnigra67

@lcluengo las pequeñas tienen muy dificil el mantenimiento y el poder investigar todo lo que quisieran :D #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

52. agarciahdealba

@myklogica seria practico hacer un texto esquemático de toda esta problemática que la estruturara y ayudara a centrarnos en sus ejes #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

51.jivagos

@LCLuengo Estarías de acuerdo que prensa es: Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las diarias.(rae) #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

50. MyKLogica

@jivagos Creo que la reflexión de un dafo es importante, pero el grado de incertidumbre es muy alto… #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

49. Avisnigra67

@jivagos comencemos por definir prensa :-) #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

48. MyKLogica

@agarciahdealba o no, una estructura ligera puede ser más efectiva #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a agarciahdealba

47. lcluengo

@PacoPL @Avisnigra67 @MyKLogica @jivagos @lcluengo @javpast @cosechadel66 gracias por la #interesante conversación en #inp :-) about 5 hours ago via web en respuesta a PacoPL

46. zanguanga

RT @jivagos: @Avisnigra67 Los márgenes de rentabilidad están en sitio diferente al que buscan los medios = Oportunidad mal identificada #inp about 5 hours ago via TweetDeck

45. Avisnigra67

@zanguanga, hasta luego! #inp about 5 hours ago via TweetChat

44. MyKLogica

@lcluengo si pero no olvidemos los modelos de financiacion, habeis pensado en algun cambio que no sea la publi? #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

43. agarciahdealba

@myklogica casi: mi otra obsesión, responsabilidad por lo publicado… prensa es proceso de hacer noticias, no solo divulgarlas #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

42. lcluengo

@Avisnigra67 precisamente por eso. Podemos discriminar entre lo mas cierto y lo mas difuso para destapar lo ultimo y buscar salidas #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

41.jivagos

@agarciahdealba no #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a agarciahdealba

40. lcluengo

@LCLuengo Así ¿Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las diarias = proceso de producción+destribución? #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

39. MyKLogica

@jivagos El uso de la herramienta está fuera de toda duda, seguro que los ejecutivos del sector deben seguir buscando oportunidades #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

38. Avisnigra67

@LCLuengo Proceso de producción y distribución periódica de información #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

37. MyKLogica

@lcluengo Al tratarse de una Web local el seguimiento es de Rivas , pero hay proyectos que interactuamos con otros municipios #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

36. PacoPL

@Avisnigra67 Ejecutivos estan atados X sus fuentes financieras. Sería muy buena implicación de periodistas en el análisis. Aqui podemos #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a Avisnigra67

35.jivagos

@LCLuengo genial, Situación actual, entonces … #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

34. MyKLogica

uando trabajamos interculturalidad con nuestros alumn@s inmigrantes participaron de nuestra experiencia otros paises , fue muy bonito #inp about 5 hours ago via TweetDeck

33. PacoPL

@myklogica como el final de Lost, yo ya no me he perdido XD #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

32. lcluengo

@myklogica @LCLuengo reciclamos. Prensa disminuye negocio, caen ingresos y riesgos d cierre incide amenaza de Internet q es oportunidad #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

31.jivagos

@javpast Estas páginas las moderan estudiantes de periodismo y es el ciudadano el que nutre la página con su información #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a javpast

30. PacoPL

@jivagos buen resumen, a lo cual yo preguntaría razones de su declive #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

29. MyKLogica

Si las empresas de comunicación se empeñan en no adaptarse a internet, perdemos todos ¿no? #inp about 5 hours ago via TweetChat

28. lcluengo

RT @LCLuengo: Si las empresas de comunicación se empeñan en no adaptarse a internet, perdemos todos ¿no? #inp about 5 hours ago via TweetChat

27.jivagos

Yo ahora me tengo que marchar, un saludo #inp about 5 hours ago via TweetDeck

26. PacoPL

@LCLuengo yo creo que sí porque se perdería su experiencia y todo lo aprendido esos años #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a lcluengo

25. MyKLogica

@PacoPL adios :-) #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a PacoPL

24. MyKLogica

@lcluengo cierto pero como hacemos para que se adapten, habria que promover las que lo hagan y seguirlas #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a lcluengo

23. agarciahdealba

os digo mi visión: entrar en las nuevas vías con el mismo paradigma de prensa tradicional #inp about 5 hours ago via TweetChat

22. MyKLogica

@myklogica cambiar el paradigma Hay que aceptar el reto o aceptar la desaparción Vease industria musical, CDs etc #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a MyKLogica

21.jivagos

paradigma marcado por las perspectivas endogámicas y unidireccionalidad en su comunicación #inp about 5 hours ago via TweetChat

20. MyKLogica

Creo q la prensa debe ir hacia el magazine, algo que valga la pensa disfrutar de forma física. #inp about 5 hours ago via Echofon

19. javpast

@javpast dependerá de la especialización ¿no? yo no me imagino un magazine económico ¿o sí? #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a javpast

18. MyKLogica

X la hora tertulianos se van. Podemos aprovechar debate de hoy con un resumen y el twitt report d @alfonsopineiro http://bit.ly/dAfx8r #inp about 5 hours ago via TweetChat

17.jivagos

También salvaremos el stream del debate en formato post que os pasaremos al tag #inp about 5 hours ago via TweetChat

16.jivagos

Tambien postearemos el debate de ayer que inició el tema #inp about 5 hours ago via TweetChat

15.jivagos

@jivagos sí, mejor, yo también tengo poco tiempo ya #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a jivagos

14. lcluengo

@jivagos Me parece muy buena idea, @alfonsopineiro #inp about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

13. Avisnigra67

Y si os parece con ellos tenemos mucho material para organizar otra. Propondremos algo para que sea mas sistemático #inp about 5 hours ago via TweetChat

12.jivagos

@alfonsopineiro te paso todos los streams invirtiendo la linea de tiempo y te esperamos ;) #inp about 5 hours ago via TweetChat

11.jivagos

@myklogica los magazines económicos explican el xq d las cosas, advierten d lo q puede venir, d oportunidades de neg,… #inp about 5 hours ago via Echofon

10. javpast

RT @LCLuengo: y si nos organizamos? #inp // -> Me gustan las llamadas a la acción, ¡me apunto! about 5 hours ago via TweetDeck

9. MolinodeIdeas

@myklogica xa ver las cotizaciones el papel se vuelve incluso engorroso, pero para estar al día existen grandes magazines económicos #inp about 5 hours ago via Echofon

8. javpast

@jivagos Hala, hala, que cantidad de presión me cae encima, XDD #inp Por cierto, ¿cómo ves esto? http://bit.ly/d9QVPf about 5 hours ago via TweetDeck en respuesta a jivagos

7. alfonsopineiro

@javpast pues como sean como hasta la fecha pocos dieron en el clavo en eso de advertir de lo que podía venir ¿no? #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a javpast

6. MyKLogica

RT @alfonsopineiro: @jivagos Hala hala, que cantidad d presión me cae encima, XDD #inp Por cierto, ¿cómo ves esto? http://bit.ly/d9QVPf #inp about 5 hours ago via TweetChat

5.jivagos

RT @jivagos: Y si os parece con ellos tenemos mucho material para organizar otra. Propondremos algo para que sea mas sistemático #inp +100 about 5 hours ago via TweetDeck

4. MolinodeIdeas

@javpast ¿cuántos magazines económicos hablaron de la crisis en el 2006? #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a javpast

3. MyKLogica

RT @Berta1974: con que no sean malos del todo…. ;-) RT @MyKLogica: @MolinodeIdeas @jivagos buenos días #inp prometen y cumplen… about 5 hours ago via TweetDeck

2. MolinodeIdeas

@javpast ¿se podría ver? #inp about 5 hours ago via TweetChat en respuesta a javpast

1. MyKLogica

Un juez de Barcelona confirma la legalidad del P2P en España

Después de tres años de lucha judicial, Jesús Guerra Calderón, dueño de un pequeño bar de un polígono de Caldes de Montbui (Barcelona) y de la página web de enlaces P2P ‘Elrincondejesus.com’, ha vencido a la SGAE. Una histórica sentencia (PDF) afirma no sólo que las páginas de enlaces son legales, sino que reafirma la legalidad de las propias redes de intercambio P2P en nuestro país.

Raúl N. García Orejudo, magistrado titular del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona, ha desestimado la demanda de la Sociedad General de Autores y Editores y ha absuelto a Jesús de las pretensiones de la sociedad de gestión, que pretendía el cierre del sitio web, así como una indemnización, por la «comunicación pública y la reproducción de obras musicales del repertorio gestionado por la SGAE».

En esta sentencia absolutoria, el juez, que ya había desestimado un cierre cautelar de la página hace meses con parecidos argumentos, entra al fondo de la cuestión: ¿Es legal enlazar a sitios de intercambio de archivos P2P? Según el texto, las pruebas periciales indicaban que en Elrincondejesus.com «no se almacenaban ninguno de los archivos cuya referencia se indica».

Es más, el juez considera que el sistema de ‘links’ o enlaces no supone ni distribución, ni reproducción, ni comunicación pública de las obras protegidas, ya que lo único que creó el autor del sitio demandado es un mero índice que facilita la búsqueda en redes de intercambio de archivos.

«En sentido amplio», dice el juez, «el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet y multitud de páginas y buscadores (como Google) permiten técnicamente hacer aquello que precisamente se pretende prohibir en este procedimiento, que es enlazar a las llamadas redes P2P».

Además, el titular «no percibe cantidad alguna directa o indirectamente relacionada con el servicio que ofrece», ya que el sitio web era abierto a todos, gratuito y no tiene publicidad. En suma, no hay ánimo de lucro, ni directo ni indirecto.

El P2P es legal

Pero es que el juez va mucho más allá, al afirmar que «las redes P2P, como meras redes de transmisión de datos entre particulares usuarios de Internet, no vulneran derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual».

Cuando una persona descarga un archivo para su uso privado a través de las redes P2P, que son legales, ese mismo acto es perfectamente lícito, razona el juez, siempre que no haga uso lucrativo ni colectivo del mismo una vez obtenida la copia. Pero la mera obtención de la copia es un acto perfectamente legal, insiste.

Seguir leyendo en el originalelmundo.es

Comunicado – Red-Sostenible

Deriva extremista de la Presidencia española hacia el control de InternetLey de Economia Sostenible, rien ne va plus.La Disposicion Final Primera de la LES nos está negando el futuro.Red SOStenible y La Quadrature du Net denuncian como ayer la presidencia europea española ha dirigido al consejo de la Unión Europea un documento en el que se equiparan a la brocha gorda la pedofilía, la propaganda fundamentalista y xenófoba y la vulneración de la propiedad intelectual.El documento ha provocado indignación dentro del Consejo por su claro cariz propagandista y por el evidente intento de justificar a nivel europeo, a través de la burda criminalización, las operaciones de apoyo incondicional a los lobbies de la industria cultural que España quiere llevar a cabo dentro de su territorio a través de la DF1 de la LES.Mientras ayer la ministra de cultura Ángeles González Sinde dejaba caer que «no hay novedades», indicando asi como ya no hay intencion por parte del gobierno de revisar la redacción de la DF1, Presidencia enviaba al Consejo este documento que, con tonos apocalípicos, habla textualmente de Internet como de un «instrumento de retroceso social» y acaba pidiendo directamente a los países si pueden boquear paginas de Internet.Según manifiesta el letrado barcelonés Josep Jover, autor de la vía prejudicial europea en tema del Canon Digital y que el próximo día 4 de Marzo llevará al Tribunal de Luxemburgo el caso SGAE/TRAXTORE, «en toda Europa se cuestionan las formas y modos, fuera de toda racionalidad, que se han querido imponer por el gobierno y las entidades de gestión españoles». Tanto es así que, en un acto nada usual, el propio Tribunal Europeo ha ordenado suspender motu proprio todo procedimiento sobre canon digital.

España ya vivió la Inquisición una vez: oscurantismo y vasallaje

La disposición final primera de la LES nos está negando el futuro.

En los últimos meses, la sociedad civil española, en una masiva prueba de madurez y de inteligencia democrática ha estado trabajando sin cesar para ofrecer al gobierno soluciones y una salida consensuada para fomentar un Internet ético y beneficioso para todos (véase Manifesto y Red SOStenible).

Frente a la grave situación en la que se encuentra el país, vemos con asombro como el gobierno, tras un primer loable esfuerzo de apertura con la primera modficación de la DF1 de la LES, ahora, presa del pánico, repliega hacia los viejos sistemas conocidos e ineficaces de apoyo a las multinacionales mas inmovilistas, devastando las posibilidades de recuperación que ofrecería potenciar de forma inteligente las nuevas opciones ofrecidas por el desarrollo digital e Internet.

Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadania denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de los lobbies de la construcción. De ahí esta crisis anunciada.

Ahora el respeto y la comprension de las opciones que ofrece Internet como instrumento de progreso social son la salida de la crisis.

El gobierno hacen oídos sordos en favor de los lobbies de la industria cultural.

Además, esta situación latente está precipitada por la invasiva presión por parte de los lobbies privados de la industria de EEUU (la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA que agrupa a Association of American Publishers (AAP), Business Software Alliance (BSA), Entertainment Software Association (ESA), Independent Film & Television Alliance (IFTA), Motion Picture Association of America (MPAA), National Music Publishers’ Association (NMPA) y la Recording Industry Association of America (RIAA) )a través de su recientemente publicado Special 301 Report, un informe que estigmatiza como “pirata” a toda la sociedad española.

Este informe, con un tono paternalista y poco respetuoso de las leyes que riguen nuestro país, como si de una colonia se tratara, indica el camino a seguir: textualmente da la LES por descontada afirmando que es un primer paso y apremia a hacer más.

La actitud de vasallaje del gobierno es particularmente grave por los siguientes motivos:

  • Como refleja de forma muy exhaustiva y documentada un informe de la prestigiosa organización Consumer International, la política estadounidense en este sentido mantiene una doble moral: el rigor que exigen a sus “aliados” no es el mismo que practican en su propio país, ya que la aplicación del “fair use”, vigente en su legislación, permite muchas más excepciones al “copyright” de las que permiten las legislaciones europeas con, por ejemplo, el derecho a copia privada y otros derechos.
  • La industria del entretenimiento made in USA hizo presión a favor del informe 301 para defender su mercado. Pero los intereses de la industria cultural española son justamente que cese el monopolio de la industria americana y que se equilibren las cuotas de mercado.
  • Como queda claro por los recientes acontecimientos, España y Europa no son los interlocutores de EEUU para la recuperación económica, son solo vasallos, mercados. La mirada de EEUU está en Asia.

Ceder a las presiones de los lobbies para complacer a EEUU es sencillamente un suicidio. España, cuya legislación en este momento es la más avanzada de occidente cuanto a posibilidades de desarrollo hacia nuevas formas de copyright, pierde la posiblidad histórica de liderar la transformación europea hacia una nueva economía basada en las opciones del nuevo desarrollo digital y de Internet.

Otros países con más inteligencia en la recuperación como Brasil o Islandia ya lo están haciendo.

La Disposición Final Primera de la LES nos está negando el futuro.

Derechos fundamentales: Derecho a un progreso económico beneficioso para todos y no sólo para multinacionales y lobbies

«Se considera que solamente el «autor», a saber, el creador, ya sea hombre o mujer, como individuo o como grupo de personas, de producciones científicas, literarias o artísticas(…), pueden ser los beneficiarios de la protección de los «intereses materiales» (Art. 15, párrafo 1 (c),). Bajo los regímenes de protección de los tratados internacionales existentes, las personas jurídicas también están incluidas entre los ostentadores de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, como se puede ver arriba, sus derechos, al ser de diferente naturaleza, no pueden protegerse al nivel de los derechos humanos».
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU [GE.06-40060 (E) 020206)

Es inminente la presentación del informe preliminar de la subcomisión parlamentaria consultiva con respecto a Propiedad Intelectual.

En el redactado en discusión vemos con preocupación como no se dirime la ambigüedad promovida por ciertos sectores de tratar la propiedad intelectual equiparándola con los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Confiamos en el debate que se está llevando a cabo dentro de de la subcomisión, una comisión que representa el espectro del parlamento, para que refleje cuanto está siendo manifestado por parte de la ciudadanía, la Fiscalía, la Comisión Nacional de Competencia, el Supervisor Europeo para la Protección de los Datos e incluso de la ONU entre otros, cuando dicen que la justa y necesaria defensa de los legítimos derechos de los autores puede ser llevada a cabo sin socavar los derechos fundamental.

Confiamos en que los partidos sepan reconducir la problemática hacia un desarrollo beneficioso económica, social y culturalmente para todos dentro del marco de los nuevos retos de la era digital.

En este sentido la ciudadanía está poniendo marcha varias iniciativas.

Red SOStenible reitera que es necesario escuchar a la sociedad civil. La sociedad civil de la era digital tiene los instrumentos para que sus votos no sean desperdiciados y desea una relación con sus diputados de colaboración constante, no cada 4 años.

La ciudadanía digital tiene memoria.

Y es capaz de demostrarlo.

red-sostenible.net

vía Comunicado – Red-Sostenible.

Una estudiante de 17 años arrasa en EEUU con un artículo pro descargas – ElConfidencial.com

MILLONES de personas, en su mayoría jóvenes aunque no todas, intercambian o descargan archivos. Las corporaciones multinacionales que comercializan este material no están satisfechas con cómo van las cosas. Sus beneficios se ven amenazados y ellos, a su vez, están amenazando con demandar, pidiendo grandes cantidades de dinero, a las personas que participan en el intercambio de archivos.

Yo estoy a favor de compartir archivos y creo que el intercambio de obras registradas con derechos de autor, probablemente produzcan, en general, más bien que mal para la sociedad.

En muchas zonas del mundo, por ejemplo, en los Estados Unidos, descargar o compartir este tipo de archivos es ilegal. Todo el mundo sabe que es ilegal descargar películas, juegos y música sin pagar. ¿Por qué, entonces, tantas personas ignoran las leyes de propiedad intelectual?

En parte, porque la gente se cuestiona si la ley que lo prohíbe se justifica moralmente. El hecho de que algo sea ilegal no significa que sea necesariamente inmoral. En todo el mundo, los jóvenes se están cuestionando los principios de las leyes que les prohíben compartir esos archivos. Se infringen las leyes de derechos de autor, en parte porque se cree que estas leyes son injustas.

Traducción publicada por ElConfidencial Seguir leyendo el resto allí

Una estudiante de 17 años arrasa en EEUU con un artículo pro descargas – ElConfidencial.com.

Internet amenazada: los riesgos más graves para la red

Internet ha tenido un impacto crucial en la historia de la Humanidad. Buscando atrás eventos que nos hayan producido cambios de la misma envergadura, tengo que pensar en cosas como el descubrimiento del fuego, la creación de la letra escrita, el desarrollo de la agricultura, o las invenciones patrias a base de ponerle palos a otras cosas fregona, futbolín, chupachús… Tras la expansión de Internet, el hombre es más libre, tiene un mayor acceso al conocimiento, y los límites de la cultura y la comunicación se han difuminado.Por supuesto, siempre hay organismos que se ven perjudicados por la mayor libertad de los ciudadanos, por la ruptura de barreras a la información y expresión, o porque cualquier ex-amigo de juventud puede contar al mundo que antes de ser político te bebías hasta el agua de los floreros. Internet está en su momento más crítico, con demasiada gente queriendo ponerle vallas.Por desgracia no podemos hablar en términos de “conspiranoia”: los ataques contra la red tal y como la conocemos ya se muestran a la luz del día, aunque a menudo se disfracen como “protección de derechos”. Hay demasiados frentes abiertos: imposiciones desde Estados Unidos, presiones en la Comunidad Europea, legislaciones nacionales que imponen censura, intentos de sacar tajada de Google por directivos y políticos analfabetos digitales…Es importante conocer la naturaleza de estos ataques contra Internet tal y como la conocemos. Sobre todo porque a veces la prensa no especializada confunde términos, o se limita a leer los comunicados de prensa de las entidades que están detrás de los ataques, como papagayos.

Seguir leyendo en Genbeta  Internet amenazada: los riesgos más graves para la red.