La Huelga General y el desprestigio de la izquierda

Hacía ya muchos años que no se convocaba una Huelga General. Esta pertenece al grupo de los objetos adorados por la izquierda. Un mito secular en el que se ve la sublevación de los desposeidos frente al poder establecido, una subversión del orden general en el que unos mandan y otros obedecen, en el que hay quien organiza la sociedad y quien sigue los cauces establecidos.

El mito de esa alteración brusca del orden recorre nuestras mentes instantáneamente y nos pide una respuesta personal. No participar en una huelga general es para las gentes de izquierda una especie de sacrilegio ideológico.

La huelga general es por esta visión deseada por unos, temida por otros o manipulada si es posible. Todas las actitudes humanas o grupales tienen una forma particular con respecto a la huelga general.

Las direcciones de los sindicatos la temen, tantas personas fuera de sus cubiculos sociales naturales.. tantas personas abocadas a pensar de golpe en qué hacen… Las direcciones sindicales que ocupan un lugar oficialmente establecido temen al desorden.

Los trabajadores tienen con respecto a ella una actitud de respeto, una carta ganadora en una partida de póquer que se puede usar pocas veces por los riesgos que conlleva, igual que las direcciones sindicales tenemos un cubiculo en la actual organización social. Para mejorarlo nos movemos, para perderlo le damos la espalda a cualquier amenaza.

Las organizaciones políticas de izquierda tienen una actitud históricamente preconcebida ante la Huelga General, siempre hay que ir a ella y los adjetivos, las enmiendas, las críticas vienen después para detallar ese apoyo ciego y prácticamente automatizado.

Las huelgas Generales han sido sin embargo hechos históricos concretos en momentos muy especiales de nuestra historia reciente. Lo que nos ha movido a ellas es siempre específico. Nuestra conciencia del mito de la huelga general viene de los resultados de estas y del imaginario colectivo que esta experiencia nos ha creado de ella. La ideología ha hecho el resto.

Muchas organizaciones de izquierda que realmiente buscan el cambio social, la defensa de los intereses de los trabajadores, aplican sistemáticamente la visión mítica de la huelga general por encima de las condiciones específicas.

Parece que con ello adoptan una posición ideológica estratégica en virtud de la cual serán vistos por quienes desean ser liberados como liberadores, una visión vanguardista/leninista que murió hace algunos años con la crisis de los Paises del Este.

La situación actual de las relaciones entre ciudadanos y organizaciones políticas se puede encontrar en la voluntad de sectores cada vez mas amplios de la población de recuperar el protagonismo polítcio/social. Se plantean seriamente recuperar la democracia directa, someter a las instituciones y partidos a su voluntad inmediata y no ceder sus derechos por largos periodos como está sucediendo en el actual modelo político.

La visión mítica de la Huelga General no nació de un dia para otro sino de cada una de las experiencias que fueron vividas intensamente por sus protagonistas porque protagonismo es la referencia para orientarnos en situaciones no claras no clásicas, no definidas como la actual de la Huelga General del 29 de septiembre.

¿Quienes son los protagonistas del 29S?… pensemoslo despacio… ¿Han influido de alguna manera los trabajadores en la convocatoria, en las condiciones, en los detalles…?. En cada uno de los temas decisivos de la convocatoria de la Huelga General quien ha decidido han sido solo las direcciones de los sindicatos y hasta el propio enemigo a combatir en este caso, el gobierno. Procede ponerle a esta huelga el adjetivo de política como expliqué en «Decidir el 29 si hago huelga«.

Las organizaciones y personas con voluntad «autentica» son asociados directamente a la burocracia sindical, como si fueran sombras de ella, por aplicar ciegamente la visión mitica de la Huelga General, cuando ateniendose a valores ideológicos «de raiz» como «la liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos» (K. Marx) podrían tener visiones del momento mas ajustadas a la realidad y vivir en el imaginario social el momento historico en condiciones ma acordes con la realidad de una Huega General política que de una Huelga General nacida de la voluntad directa de l@s trabajador@s.

Llamamiento para la refundación de la Izquierda « Altersocialismo

Me encontré esta tarde un  Llamamiento para la refundación de la Izquierda en « Altersocialismo.

«La Izquierda ha sido una esperanza para millones de personas durante décadas. Fue una garantía, y lo sigue siendo, de que otro mundo es posible. Pero la Izquierda viene sufriendo una prolongada erosión que no sólo se refleja en su retroceso electoral. La ciudadanía no participa en las decisiones importantes y el tejido asociativo es cada vez más débil.»

Está muy bien que surjan iniciativas así, yo también quiero una reorganización de la izquierda. Me gusta la idea y creo que sería bueno para ello saber quien impulsa esta iniciativa.

Creo sin embargo que se podría obtener un mejor resultado identificando las ideas con las que se quiere refundar la izquierda, los mínimos por lo menos, y si se llamara a una convocatoria de redacción de mínimos no estaría mal.

Es necesaria una redacción de mínimos para que no entren por esa puerta tan grande aquellos que de izquierda tienen como mucho el nombre y probablemete una experiencia en el gobierno que dice de ellos lo contrario a su propio nombre.

Otra idea importante es donde hacer eje en la refundación de la izquierda, y dejar de lado cualquier elemento que implique a continuación una apuesta institucional, porque entonces parecerá mas bien que se quiere solo refundar aquella izquierda que durante años hizo de eso casi su única identidad.

Por último una propuesta así debe llevar incluidas garantías de pluralidad palpables y comprobables.

Si alguna de estas garantías no estuviera podemos pensar que bajo una idea ámpliamente aceptada se nos llama a arropar proyectos ya conocidos que han tenido además responsabilidades muy graves en el descrédito de la izquierda y por tanto en la situación que se llama a reparar.

¿Donde está la condena del PP?

El domingo pasado Carlos Javier Palomino Muñoz murió asesinado en Madrid a manos de un fascista que además causó heridas a varias personas mas. Poco después la policía intervenía contra manifestantes de izquierda que expresaban su rechazo a la maifestación xenófoba y racista que la Delegación del Gobierno había autorizado.

Ahora la Delegación del Gobierno se plantea desautorizar la manifestación que Juventudes de Democracia Nacional (DNJ) ha convocado para el fin de semana pero no otra igual convocada por Falanje.

Numerosas movilizaciones de rechazo se han organizado, muchas espontáneas, ayer mas de 2000 personas se concentraban en Madrid y en otras ciudades sucedía otro tanto. Carlos ha muerto asesinado por las ideas que le supuso su agresor, a esto últimamente le llaman terrorismo y se ha desarrollado a su alrededor una parafernalia legal y discursiva que oímos todos los días en los medios de comunicación y parece ser propiedad exclusiva del PP quien desarrolla el ideario y las interpretaciones que son de rigor.

Yo también creo que hay que rechazar la violencia como mecanismo para que una minoría imponga un determinado curso al resto de la sociedad, hay que rechazarla cuando se pretende con ella discriminar o agredir a quienes son diferentes o extranjeros, pero me parece inaceptable que los voceros de siempre permanezcan ahora callados.

He revisado la prensa conservadora, la prensa en general y la página web del PP y no he visto en ningún sitio ni una sola condena, ni clara, ni convincente, ni mínima…. al asesinato de Carlos Javier; por ningún lado hay rastros de rechazo a este crimen fascista.

Exijo, por mi derecho de ciudadano, que se produzca inmediatamente una declaración inequívoca del PP contra este asesinato y la violencia de las bandas fascistas.

¿Y de no producirse?… ¿alguien va a pedir la ilegalización del PP por no respetar la ley de partidos?.

En todos los medios de comunicación se reconoce la existencia de mas de 10.000 militantes fascistas organizados en diferentes grupúsculos que se declaran abiertamente racistas y xenófobos, que están fuertemente organizados y se manifiestan llevando consigo armas de diferente tipo. ¿Como es posible que siempre tengan garantizado el derecho de manifestación quienes se oponen a los derechos de los demás?.

El PSOE mira siempre a su derecha para interpretar el derecho a la vida, el terrorismo, las libertades…

Desde allí Rajoy, Acebes, Zaplana dictan la doctrina admisible y mientras tanto crece la ultraderecha a la que hay que defender porque son españoles, como el señor Aznar.

Me parece muy bien que Diego López Garrido, Pedro Zerolo , o Zapatero vayan a las manifestaciones de rechazo al asesinato de Carlos Javier, pero es una tomadura de pelo que eso no tenga ninguna consecuencia ni en la vida institucional ni en sus iniciativas legales o judiciales.

A mi no me la sopla

Ámpliamente citado por numerosos medios, Libertad Digital, ABC, La Nueva España dice Sabater que la idea de España «se la sopla» para que no le asocien con quien todo el mundo les suele ver asociados, con la derecha.

Dice Sabater que lo que importa es que el estado (el español) sea fuerte, «Solido«, que el estado debe reapropiarse de algunas competencias cedidas a las autonomías que estas deben ser iguales (estará pensando en las provincias y regiones…) y que «España será lo que los españoles quieran que sea, la única autodeterminación es la de los españoles«.

Todo eso mezclado con laicismo educativo e igualitarismo homogeinizador nos viene a mostrar a un resistente del centralismo del estado, un personaje no extraño en el mundo de la izquierda marxista o cercana que enaltecieron al estado y lo convirtieron en la falsa garantía de sus proyectos sociales.

Cuando dice que la idea de España se la sopla y a renglon seguido propone a un dirigente del PP que se afilie al partido del fascista francés Jean Marie Lepen intenta separarse, son sorna y broma, de quienes le cortejan que son la derecha reaccionaria y fascista a quienes también les enorgullece «lo español», la centralidad del estado y su fortaleza y el desprecio a los nacionalismos minoritarios y dependientes del actual estado.

Sabater refleja muy bien ese tonteo que han llevado a cabo ellos mismos con el PP, prestando su firma a todas sus movilizaciones contra el gobierno. Y es que esa coincidencia no es banal.

Coinciden en el apoyo al estado, que según definición marxista es el aparato para la opresión de una minoría sobre la mayoría de la sociedad, que es una organización para ejercer la fuerza e imponer a la sociedad el rumbo que a esa minoría le interesa.

Cuando Sabater excluye de la definición de nuestro futuro a los nacionalistas, a los que no se consideran españoles, o a los que no siendo nacionalistas rechazan al estado o sus instituciones, Sabater apoya esa función represiva del estado contra una parte de la sociedad que los fascistas quieren que se ejerza abiertamente y cuanto antes.

Cuando dice que hay que retirar competencias de las autonomias para devolverlas al estado está diciendo también que quiere alejar a los ciudadanos de cualquier influencia en la distribución del capital social (vease presupuesto) para fortalecer la burocracia central del estado, mas lejana e inaccesible aún que las autonómicas.

¿Porque no van a considerar los derechistas del PP que Sabater y Rosa Diez compiten por su electorado y por parte del electorado de los partidos llamados de izquierda?, si están proponiendo, con un toque laicista, básicamente lo mismo.

Tod@s tenemos el derecho a decidir nuestro futuro, seamos vascos, catalanes o madrileños, y cualquier estado que lo impida o dificulte debe ser apartado del camino por contrario a los intereses de la sociedad.

Tenemos derecho además a organizarnos con quien lo deseemos y por tanto sobra cualquier frontera, legislación, institución o fuerza policial que lo vaya a impedir.

Tenemos también derecho a reforzar nuestras raices culturales y de idioma sean cuales sean por micronésicas que parezcan, para garantizar su supervivencia y la riqueza cultural de la humanidad y por tanto a que parte del esfuerzo común en nutrir los presupuestos sociales se vuelque en esa financiación.

Sabater y sus acólitos sacan su pasado militante para sostener una tibia identidad de izquierdas, pero ellos han olvidado lo mas importante, que cualquier política debe orientarse a la liberación y realización de las aspiraciones de la sociedad, a la máxima realización de una democracia social y no a su represión.

Los nacionalismos tienen derecho… si, como cualquier otra manifestación política nacida de la sociedad, y quienes dicen defender la democracia de las sociedades capitalistas por lo menos esa democracia deberian reconocersela a cada ciudadano. Pero el derecho de autodeterminación que tenemos todos y la realización de las propuestas nacionalistas de autodeterminación no son lo mismo. La creación de nuevos estados vendría a negarnos a una parte de la sociedad porque esa es la función histórica a la que son llamados.

Aunque no me siento anarquista, en esta polémica me viene a la mente aquello de «abajo el estado»; este y cualquier otro, sea cual sea su idioma, naturaleza o tamaño; y por eso a mi no me la sopla la idea de España, ni la de Sabater ni la de siempre, la de la derecha, me opongo fuertemente a todas ellas.

Zapatero se recupera haciendose la foto con Sarkozy

El PP se ha mostrado irritado de la visita de Zapatero a Sarkozy. Eso de ir a saludar felicitar y hablar del futuro de Europa, personalmente, con la figura que el PP ha alabado, llegando a decir que quieren hacer aqui lo de Sarkozy en Francia les ha sentado mal.

A mi también lo reconozco. Desde el punto de vista de Sarkozy es un aval y apoyo para sus planes de reorientación de la politica exterior y europea de Francia que se resume en dos puntos:

– Rehacer las maltrechas relaciones con EE.UU por la guerra del golfo (Francia se opuso)

– Reorientar la política Europea y acordar un nuevo texto constitutivo contra el que votó No el electorado francés.

Desde el punto de vista de Zapatero solo se puede ver como un acercamiento a esas tesis de Sarkozy, mas un apoyo a sus propuestas de política interior que ya sabemos son:

– Recortes sociales.

– Endureciemineto de la política interna de seguridad

– Allanamiento de los problemas de los barrios marginados con apisonadora policial.

– Y otros…

¿Porqué Zapatero hace esto?. A mi me parece un intento de tapar los cardenales electorales con algo de prestigio europeo por aquello de que está bien visto y nos hace menos pro-USA y porque aquí lo europeo causó tal consenso social que quienes pedimos el NO al proyecto de Carta Europea nos quedamos en la insignificancia (bendita sea), mientras que nuestros homólogos en Francia triunfaron.

Seguimos con las ambigüedades en el terreno de la derecha, el PP se enfada y prepara las siguientes elecciones.

Cultura política y resultados electorales

La derecha ha aprovechado muy bien las deficiencias en cultura política de izquierdas en España. Cada gesto a medias de Zapatero se ha vuelto contra el gobierno del PSOE convirtiendose en material de choque para las elecciones.

Endesa, Opa y Gas Natural

La energía, privatizada desde hace muchos años, aunque con presencia del gobierno por cuestiones estratégicas, está sufriendo un proceso de concentración de capital en el que se se están creando gigantes monopolístas transnacionales. Eon y Gas Natural son algunas de ellas. La primera de origen alemán, es la responsable del primer gran apagón europeo, y Gas Natural, fruto de la fusión de Gas Madrid y Catalana de Gas, es como se puede ver en la Bolsa de Madrid, una multinacional con intereses en muchos países de América Latina además de en España.

Ni la compra de Endesa por Gas Natural ni por EON habrían favorecido un mayor control de los consumidores sobre la distribución de energía porque ambos procesos forman parte de la lógica de la privatización igual que el apaño al que finalmente se ha llegado.

En buena lógica de izquierdas habría que haberse opuesto a cualquiera de las variantes de fusión, pero como no era esta la lógica, si no la contraria, se ha jugado el partido en el terreno del PP.

Para el PP ha sido muy fácil enseñar la cara Barcelonesa de la multinacional, ocultando su aspecto imperialista, para utilizar el anticatalanismo irracional heredado del franquismo en una lucha tras la que solo estaba beneficiar o no a las correspondientes familias de influencia política.

Política, instituciones y nacionalismo

La coincidencia inoportuna de la Opa de Gas Natural con la devolución del archivo histórico de Catalunya, que Franco se llevó como botín a Salamanca, y la negociación del primer «Tripartito» han contribuido a que ese resto franquista de anticatalanismo haya revivido en sus peores esencias centralistas contra lo vasco y lo catalán haciendo que el boicot al champán catalán se convirtiera en una actividad obligada de «identidad nacional española». Para ser bien visto había que comprar champán de cualquier sitio así supiera a rayos.

El PP llevó a los tribunales el resultado del Tripartito, el nuevo Estatuto de Autonomía de Catalunya, que lo marginaba mas allí, a pesar de que no suponía ni la independencia ni la convocatoria de un referendum de autodeterminación y de que en Andalucía habían firmado prácticamente lo mismo en consenso con el PSOE.

Que no diga Zapatero que defendía los derechos de los catalanes cuando forzó un cambio del texto decidido por la mayoría absoluta del parlamento catalán solo para reducir las tensiones internas en el PSOE, vease Rodriguez Ibarra, Rosa Diez, Bono y otros renombrados barones tan centralistas como el PP.

La humareda anticatalanista lo tapaba todo, sin embargo no fue suficiente para convenecer a los andaluces de que fueran a votar en el referéndum de ratificación del nuevo «Estatuto de Andalucía», total ya estaba decidido y no suponía cambios relevantes. De nuevo tanto en Andalucía como en Catalunya se jugaba con la misma baraja y en el mismo terreno y solo las diferencias institucionales y equilibrio de poder era lo que estaban en juego.

Nadie dijo, ni dice, ni dirá, que los catalanes, los vascos, los madrileños… todos, tenemos derecho a decidir por nosotros mismos cómo queremos vivir y organizar nuestra sociedad y nuestra cultura y por tanto también a decidir si queremos o no una forma propia de autogobernarnos o no; si queremos que sea cercana y controlable o solo lejana, ocasional y mediática como son las elecciones de ahora.

Si alguien piensa que los nacionalistas si tienen ese proyecto, están engañados; también ellos quieren un estado centralista nacional con instituciones incontrolables para el ciudadano, solo que suyas, eso si nacional vasco o nacional catalán o nacional…. etc.

La negociación con ETA

La actividad de ETA en paralelo a la Iniciativa de Ibarreche dejó a esta última con la oposición del resto de los partidos estatales (incluido el PSOE de Zapatero) en una posición de orfandad tal que en la elecciones autonómicas en Mayo de 2005 por primera vez los nacionalistas vascos de toda índole quedaron en minoría.

Esto preparó las condiciones para que el cambio de gobierno del PP al PSOE y el éxito policial, predispusieran a ETA a declarar una tregua para iniciar un proceso de negociaciones que llevara a la paz.

Del fracaso de este proceso los culpables son ETA y el mismo gobierno. No había ningún contenido político a negociar, solo los vascos tienen derecho a decidir su destino.

Pero el silencio y tardanza del gobierno en dar los mas mínimos pasos, o darlos en función de «qué dice la oposición» dieron credibilidad a acusaciones lanzadas por el PP sin ninguna clase de fundamento, cuando no basadas en declaraciones políticas de ETA en las que el gobierno ni había sido partícipe ni compartía sus contenidos.

Probablemente ETA jugó a obtener tiempo para recomponerse política y militarmente o avanzar en un proceso real de pacificación, desarme , presos, ley de partidos… Aunque ni sus intenciones ni la torpe actitud del gobierno pueden justificar el asesinato en el aereopuerto de Barajas que dió fin a la negociación.

La política internacional

Si el gobierno le debe a alguien ocupar ese cargo fue fundamentalmente al movimiento contra la guerra y la ocupación de Irak, que en ausencia de otros protagonismos sociales fué el único movimiento capaz de aglutinar a toda la oposición al PP, incluido al mismo PSOE.

Su rechazo a la guerra de entonces, si no fuera porque estaba en la oposición, no tiene nada que ver con la actitud que ha mantenido después.

Para encontrar un punto de reconciliación su primer medida «compensatoria» a la retirada de Irak fue el envio de mas topas a Afganistán donde realizan tareas de apoyo a otras fuerzas que luchan a diario con los Talibanes.

Otra actitud que les desdice fue el silencio mantenido sobre el traslado de presos ilegales de EE.UU a carceles clandestinas en el este de Europa usando aereopuertos bajo su jurisdicción.

Tampoco el envio de tropas al líbano parece tener otro sentido que cubrir las vergüenzas de la comunidad internacional por su pasividad ante la guerra ilegal de Israel contra el Líbano y los asesinatos contra la población palestina en Gaza y ahora tambien en los campos de refugiados de Libano.

Salvo la retirada de Irak… ¿hubiera actuado el PP de otra forma?. No olvidemos que fue el PSOE quien nos metió en la OTAN y que tras proponer un referendum para sacarnos convocó y manipuló uno para que nos quedaramos.

Libertades políticas y derechos civiles

Hace pocos dias Anmistía Internacional publicó su Informe Anual con un extenso apartado dedicado a España que debiera avergonzar a cualquier persona con convicciones democráticas. Entre los temas recurrentes la tortura policial que no ha tenido un solo lapsus desde la época de Franco y a la que parece nos hemos acostumbrado tanto los ciudadanos como el gobierno por el habitual y extendido silencio sobre el tema.

Desde su aprobación la Ley de Partidos ha disuelto algunas organizaciones políticas en Euzkadi, pero lo que es mas grave es que ha puesto en estado de excepción a una parte de la población por su forma de pensar estando detalladamente fichada por la policía para impedir el ejercicio de sus derechos democráticos.

El «éxito» mas clamoroso de esta ley lo han dado las elecciones recientes, a pesar de haber impedido la presentación de centenares de candidaturas, el hecho de la persecución ha provocado una participación superior a la de otras partes del territorio obteniendo los nacionalistas unos resultados hace tiempo olvidados y una espectacular recuperación del voto abertzale.

Hemos conocido otros «estados de excepción», de libertad vigilada en la prensa y parecemos haber olvidado que en su dia luchamos contra esa clase de recortes de derechos porque abrían la mano a toda clase de arbitrariedades del estado.

El retroceso ha sido tan grande que mandos policiales declaraban enaltecidos por los aplausos que si hubiera sido por ellos De Juana Chaos no habría salido vivo de la carcel. Recordemos que había cumplido todas sus condenas anteriores y solo estaba condenado a dos años por amenazas (una condena ya de por si alta para lo habitual). ¿Alguien piensa que en las carceles todo va como la seda?.

…Concluyendo

…Y despues de todo esto, de varios años en estos y otros temas con políticas de derechas, ¿es raro que la gente vote a la derecha?. A mi me parece de lo mas normal, aunque no me guste.

Primero quedé golpeado por los resultados, pero después de pensarlo algunas ideas se me han grabado con fuerza y no hay mas remedio que plasmarlas:

– Hay que fomentar una nueva cultura política de izquierda.

– Hay que denunciar y descubrir la ideología acomodaticia justificativa y postmoderna que día a día legitima esta progresiva caida hacia un mundo mas derechista, parafascista y destructivo.

– Hay que encontrar nuevas vias para la reorganización de la sociedad sobre nuevos valores.

– Hay que huir de las habituales propuestas de supervivencia que no hacen sino convertirnos en acompañantes y comparsas de quienes ejecutan estas políticas llamandose de «izquierdas».

Se puede escribir de más casos que los de arriba, pero espero que de tanta letra solo se salve el concepto. Gracias por haber leido hasta aqui.