Hibernación equilibrada

La hibernación es un proceso natural en algunos animales como el oso que para sobrevivir al invierno reduce su nivel de actividad corporal hasta el punto de parecer muerto.

La hibernación es también una esperanza de la medicina para la cura en otro tiempo de enfermedades que hoy no se pueden curar.

Empiezo con muchisima ilusión una aventura emprendedora, echa a andar Social Cloud Systems S.L. un proyecto creativo con el que espero construir herramientas productivas basadas en el conocimiento humano y las redes.

Es también un reto personal para realizar muchas de las ideas que tengo en cartera. tantas tuve antes y tantas no pude hacer que ahora aparecen en torrente.

La decisión llega con el calor y estímulo de decenas de  relaciones creadas en las redes a las que estoy muy agradecido y a quienes espero dar feedbak productivo con mi trabajo.

Mi hibernación es necesaria para poder llevarlo a cabo con buenos resultados, para concetrarme, pero quiero que sea equilibrada, nada queda en suspenso ni cancelado nada, solo como el oso en muy bajo nivel de actividad.

La selva de ideas iniciativas, relaciones, búsqueda, aprendizaje en que se ha convertido mi actividad en la red reduce todos sus contrastes hasta quedarse casi plana, pero está a la espera de brotar de nuevo con las máquinas sociales que espero construir en la jungla de nuestro conocimiento.

Muchas gracias a tod@s

Recuérdales que tu voto cuenta, ayudales a decir NO a la ley Sinde

Rellena el siguiente formularioRellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Red Sin Censura

El grupo de Facebook, Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”, con el ideal de defender la libertad de uso de la red de redes, nació al día siguiente al anuncio por parte del Gobierno de España de lo que se suponía que iba a ser la Ley que permitiría «levantar España«: la Ley de Economía Sostenible (LES) y su controvertida Disposición final 2ª (LEY SINDE). El Congreso ya ha demostrado su voluntad de aprobarla a pesar del rechazo ciudadano; así pues, hoy nace Red Sin Censura (RSC) como respuesta ciudadana al desafío del Gobierno, de la actual clase política en general y de los «lobbies» de la industria cultural.

RSC es la evolución natural al fenómeno social que se creó en las redes sociales a partir del 3 de Diciembre de 2009. El grupo de Manifiesto en Facebook, que a día de hoy cuenta con 232.601 miembros, sale del medio que lo vio nacer para acercarse a los millones de ciudadanos que nunca han usado esas redes sociales, de forma que puedan participar en la defensa de los derechos de TODOS, tanto fuera como dentro de Internet.

Es por ello que RSC quiere ser el punto de acceso a todas las iniciativas, presentes y futuras, que compartan la defensa de las Libertades, de los Derechos Fundamentales y de la Neutralidad de la Red; un lugar donde coordinar acciones y reunir propuestas para que puedan ser debatidas junto con el resto de los ciudadanos de una forma más cómoda y organizada, con el objetivo de evitar que se apruebe la LES en su etapa parlamentaria, y en el caso de no conseguirlo, impedir después cada uno de los recortes de derechos que ésta posibilitaría.

No va a ser una mera copia de lo que se ha ido publicando desde hace 10 meses en el grupo Manifiesto. Esperamos contar con la participación de todos los blogs, páginas web y usuarios individuales, dentro y fuera de la red, comprometidos con las Libertades, para fortalecer una respuesta conjunta ante este grave recorte de nuestros derechos.

Ya no es una declaración de intenciones, la merma en las libertades fundamentales de la ciudadanía es cada día mayor en todos los ámbitos. Estamos a las puertas de un nuevo recorte que nos afecta a todos y cada uno de nosotros.

Puedes publicar aqui desde tu blog, puedes compartir información, puedes difundir esta defensa común, puedes compartir tus ideas e inquietudes, puedes formar grupos de trabajo dentro y fuera. RSC organizará estos recursos, pero el protagonista eres . No dejes que recorten tus alas.

RSC será una comunidad proactiva formada por todos los usuarios e iniciativas que empleará todas las herramientas a su alcance dentro de la legalidad vigente. Para ello se usarán TODOS los métodos que la Era Digital ha puesto en nuestras manos,

Sabemos que no va a ser fácil, pero es la labor de cada uno y de todos impedir que los derechos que hemos adquirido no retrocedan ni un milímetro, y consolidar nuestras Libertades en el presente, para uso y disfrute de las generaciones venideras. Se han conseguido ya algunos éxitos, como la firma de la Declaración 12/2010 a favor de la transparencia en las negociaciones de ACTA, pero no es suficiente.

Participa generando propuestas, compartiendo inquietudes, aportando ideas y difundiendo iniciativas.

¡Luchemos por nuestras Libertades, Derechos Fundamentales y por la Neutralidad de la Red, porque nadie más lo hará por nosotros!

Red Sin Censura

Sistema de Decisión Ciudadana

Hola, algunos compañeros del grupo Manifiesto y yo hemos decidido lanzar, algo que venimos pensando hace varias semanas. Hoy ZP vuelve a desafiar a los ciudadanos, en un tono mas que beligerante. Ya no toleramos que los politicos, de cualquier ideologia que sean, se arroguen el derecho de no tener en cuenta la voluntad del Pueblo Soberano. Señores Politicos, sois nuestros empleados, hasta hoy os votabamos por las promesas que nos haciais en vuestros programas, pero visto que estos programas son mentiras y llevan a la desilusion, decidimos iniciar el principio del fin de la existencia de la clase politica para sustituirla a largo plazo por un sistema de desicion ciudadana. Hoy, Internet y la informatica, nos brindan y nos brindaran las herramientas para conseguir nuestro proposito. Haremos cuanto este en nuestro poder para recuperar la decision que, una vez y por facilidad, deleguamos en vosotros. Señor Zapatero, hoy ud. ha declarado la guerra a una gran mayoria del pueblo y nosotros, hoy, declaramos el fin de la clase politica.

Usamos, como un dia os prometi, la plataforma del grupo manifiesto, para iniciar esta nueva Lucha, la plataforma manifiesto agrupa gente de todas las ideas e ideologias, pero que todos tienen en comun la defensa de sus Libertades a ULTRANZA. Hoy le toca a Ud. Señor, pero bien le hubiera podido tocara Mariano Rajoy o cualquierotro lider politico.

A nuestros compañeros del grupo Manifiesto, los que quereis uniros a esta Iniciativa para un Nuevo Presente, os invitamos a participar en Sistema de Decision Ciudadana en http://www.reddeideas.org/ tamien nos podreis seguir en Twitter en #CDDI o por http://paper.li/tag/cddi . CDDI es Citizen’s Direct Democracy Iniciative, ya que tenemos la intencion de llevar nuestra idea al terreno internacional. Todos Sois los bienvenidos. Somos Democraticos y NO Partidarios!

Un abrazo
Francisco George
@paco229

Original en: ReddeIdeas

Manifiesto, representados, representantes y marcadores sociales

Hace unos días el PSOE organizó una reunión de personas vinculadas al movimiento #manifiesto que viene oponiéndose a la disposición final de la Ley de Economía Sostenible.

La reunión podía haber sido una mas de las muchas que se han tenido con partidos y parlamentarios pero se convirtió en una encerrona cuyo objetivo, como decía @JulioAlonso, «ha sido la de desacreditarnos a nosotros y de dividir el movimiento de oposición a la Ley Sinde»(Reunión con el PSOE).

La nefasta experiencia del engaño-división-tergiversación organizado por el PSOE ha abierto una discusión en #manifiesto sobre el tema de la representación no-representación o nuestra mejor organización (la expresión que usaba yo) para continuar o no con unos  “no-representantes“,  a los que estamos agradecidos por sus esfuerzos por habern contribuído enormemente a defendernos ante los poderes «si bien es cierto que siempre han acertado al decir que no se representan más que a ellos mismos.» (Crónicas Subterráneas)

Nuestro movimiento ha conseguido muchas cosas y ha experimentado con muchas mas consiguiendo cambiar e interrumpir el curso político de los acontecimientos con prácticas participativas en las que cada uno de sus integrantes cuenta y contribuye debilitando la necesidad de representantes o de estructuras permanentes que pueden ser facilmente corrompidas por la intervención de fuerzas contrarias a sus objetivos. La manipulación ha evidenciando que es necesario algún mecanismo mas verificable que no trastorne lo hecho hasta ahora.

En este debate  planteé la posibilidad de controlar y seleccionar a las personas que puedan actuar como portavoces mediante «Marcadores Sociales» al estilo de Menéame sin necesidad de tener elecciones ni una estructura permanente. Lo que se discutió me sirvió para perfilar la idea que estoy exponniendo con mayor independencia en La representación según marcadores sociales porque creo puede tener utilidad social general y no solo en este caso.

Lo concreto de esa forma de ver la representación con no-representantes es disponer permanentemente de una lista de personas con prestigio reconocido, dispuestas a participar por voluntad personal en las inevitables reuniones con políticos y mienbros del las instituciones del poder.

Estas tendrían que ser valoradas periódicamente por l@s integrantes del movimiento de #manifiesto igual que l@s valoramos ahora, mediante la red y nuestra participación en sus recursos sociales, pero con un método mas explícito y consensuado que no llegue al terreno de la representación y/o la elección efectiva.

Valoramos artículos en con un click o un RT, podemos valorara a estas personas igual, con un click, en este caso serían dos,  Si o No. Podía ser cualquiera, si ya tuviéramos un mecanismo de representación según marcadores sociales, afortunadamente tenemos una experiencia que nos permitirá saltarnos los pasos previos gracias al nivel de actividad de los participantes en #manifiesto

Simplemente que cada cual agregue a quien considere conveniente. Una base de datos protegida por alguna medida de seguridad en la que podamos agregar Nombre y url personal (blog, OpenID o perfil público) mas un chekbox en el que solo el propuesto acceda para aceptar o no su participación.

Con esta infraestructura se pueden crear widgets de votación distribuidos en los blogs igual que otros marcadores sociales para bookmaks que nos permitirán participar en la valoración y modificarla en cualquier momento haciendo que varíe la lista igual que varian los visitantes de los sitios según aumenta o pierde interés su aportación para los lectores.

La idea, mas concreta ahora que cuando la expuse, puede tener multiples modificaciones en base a opciones técnicas pero evitaría en el futuro tanto polémicas como manipulaciones permitiéndonos al movimiento de #manifiesto mantener el protagonismo decisorio que hasta ahora hemos tenido.

Los blogueros ganan el primer asalto frente a Sinde

Cuando a comienzos del pasado mes de diciembre el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros, el ya famoso Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que incorpora diferentes medidas «antipiratería» como el cierre de webs sin mediar una orden judicial, miles de voces se alzaron en la blogosfera para denunciar que se estaba vulnerando los derechos fundamentales de libertad de expresion. La primera gran respuesta llegó en forma de un manifiesto que contó con un apoyo masivo.Luego vino la llamada de la ministra González-Sinde a los principales firmantes del texto para tratar de apaciguar los ánimos en una desilusionante reunión en el Ministerio de Cultura que no contentó a nadie. Después, movilizaciones ciudadanas, difusas palabras del presidente Zapatero en las que contradecía la opinión de la ministra y nuevas reuniones de internautas con grupos políticos. En definitiva, mucho ruído y pocas nueces porque al final, la ley seguía su curso.Ha tenido que venir el Consejo Fiscal a parar la bola de nieve y criticar la «Ley Sinde» desde la raiz, argumentando que la propiedad intelectual no se puede equiparar con los derechos fundamentales. El informe emitido por la Fiscalía ha sido recibido como agua de mayo en la red. Para Enrique Dans, este informe «deja claras las incoherencias derivadas de pretender enrocarse en el error, y pide a gritos la eliminación de la disposición, y el planteamiento de un verdadero y legítimo debate sobre la reforma de la propiedad intelectual». Íñigo Sáenz de Ugarte, por su parte, habla de un suspenso jurídico a Moncloa que debería hacer reflexionar a Zapatero sobre los intereses que realmente quiere defender cuándo se habla de propiedad intelectual.

Seguir leyendo el resto en Brainstorming: Los blogueros ganan el primer asalto frente a Sinde.

Porqué odiar a la SGAE si no eres internauta

En todos los medios de comunicación se habla de Red Sostenible, de sus orígenes con el Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en Internet» de la Ley de Economía Sostenible y como las sociedades de autores y distribuidores como Promusicae están usando su larga mano en el Ministerio de Cultura  para favorecer sus intereses particulares aunque sea a costa de recortarnos derechos fundamentales como la libertad de expresión

Tras esta agresiva iniciativa con la que se podrán cerrar páginas web está supuestamente la defensa de derechos que se consideran de interés general, derechos por los que sociedades como la Sociedad General de Autores de España, S.G.A.E. vienen recibiendo mucho dinero en forma de subvenciones que se supone van destinados a actividades de interés general dentro de su ámbito, la cultura.

Sin embargo sus actividades no hacen sino levantar sistemáticamente un rechazo social que vas mas allá del escándalo hasta el punto que ha surgido una necesidad social de defenderse de ella.

Si Vd no ha valorado lo que ocurre con la revuelta en internet pero si le interesa saber si sus impuestos en estos momentos se están usando adecuadamente por parte de la S.G.A.E. y si procede seguir entregándole nuevas partidas presupuestarias aquí tiene elementos suficientes y seguiremos añadiendo cuantos nos faciliten nuestros lectores.

En ellos se puede ver como la S.G.A.E que maneja presupuestos inmensos y recibe ayudas del gobierno no menores las utiliza para negocios inmobiliarios de todo tipo. No contenta con lo que nos cobra por actividades privadas en nuestro domicilo como escuchar una canción o grabar un disco con lo que sea quiere cobrarnos por cualquier cosa como una verbena popular, leer un libro de la biblioteca o realizar una actividad benéfica.

Quizás no les llegue el presupuesto y por ello se han visto implicados en numerosas tramas de corrupción hasta el punto de que la asociación judicial a la que pertenece el juez que legalizó el canon recibió dinero de la SGAE y hasta los mismos partidos políticos pueden haber recibido financiación ilegal.

No piense que todo ese dinero es para todos los artístas, Solo un tercio de los socios recibe algo de la sociedad. La mayoría de los socios carecen de derechos e incluso algunos de elllos han sido sancionados por presentar reclamaciones a la gestión o impagos de derechos. El negocio es muy grande, reina la ley del silencio.

Demostrando su buen hacer la S.G.A.E no ha tenido ningún recato en evitar pagos a hacienda millonarios lo cual no impide que ahora el gobierno prepare una nueva ley para ellos, contra vd., contra nosotr@s, contra tod@s, amenazando derechos fundamentales y pocos días después anuncie una nueva subvención de 1,5 millones de euros para un buscador de descargas de pago.

En la presentación de Red Sostenible uno de los ponentes dijo que Internet es la mayor Biblioteca de Alejandría de la historia de la humanidad. Gracias a ella podemos incluir este sumario de historias acciones y «méritos» de la S.G.A.E Si consiguen su objetivo podrán interponer denuncias a cada una de las webs enlazadas obligándoles a eliminar estas referencias u otras que no sean de su agrado. La red está tan invadida de informaciones como los juzgados de escándalos y la sospecha corre como la pólvora.

¿Recuerdan la foto de Lenin de la que desapareció Trotsky por orden de Stalin? Así mismo quieren cambiar los hechos, así mismo tergiversar la realidad, así mismo amputar internet a su imagen y semejanza.

S.G.A.E a través de sus hechos

Ventajas de ser directivo de la SGAE, el caso de Cristina Hoyos:

Los trabajadores de la S.G.A.E acusan a Eduardo Bautista

Los trabajadores de la SGAE denuncian el despilfarro de su gestión

Como tirar 2 millones de euros a la basura El ministeró pagara por un buscador de descargas de pago

Competencia ve abuso de tarifas y monopolio por parte de la SGAE

Piden la cabeza de Teddy Bautista

La financiación ilegal del PSOE

Protocolo de Montijo sobre las relaciones con la S.G.A.E. Consejos de una asociación de empresarios

La S.G.A.E. quiere cobrar por las procesiones de semana Santa en Sevilla

Actvidad Inmobiliaria con ARTeria

Teatro Coliseum y Lope de Vega

Como se nota se cambia al responsable de imagen a ver si los vemos mejor

La SGAE obliga a cancelar un acto en homenaje a Salvador Allende

La S.G.A.E recuda dinero de festivales benéficos
El Tribunal de Cuentas investiga si la SGAE perdonó el canon digital al PSOE y a CiU

Corrupción en el entramado societario

Un Juez investiga al alcalde de Boadilla por regalar un palacio a la S.G.A.E.

MANIFIESTO EN CONTRA DE LA CESION DEL PALACIO A LA SGAE

La SGAE podría hipotecar, para hacerlo su sede, el palacio cedido en Boadilla
SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario

La S.G.A.E. hipoteca edificios públicos

Pagamos a la SGAE por muchos elementos de nuestra casa
La SGAE se cuela en otra boda pese a la multa de 60.101 euros

«La SGAE pagó a un estudio implicado en la «Operación Guateque» para agilizar una licencia
La SGAE envuelta en la trama mafiosa de corrupción de Madrid
La SGAE planta caseta y espías en la Feria de Abril

La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño.Tiene 5 años y sufre el Síndrome de Alexander

La SGAE cobró 3.324 euros de otro concierto benéfico que tuvo pérdidas

La SGAE cobra por conciertos solidarios a las víctimas del terrorismo

La S.G.A.E. debe a Hacienda millones de euros

La SGAE cobra a una peluquería por tener la radio puesta

La S.G.A.E. ha creado un holding inmobiliario con edificios en España y América del Sur por valor de 300 millones de euros
Caso SGAE – Comerciales en Pontevedra que parecen Inspectores de la Administración Pública
Oleada de cartas de la SGAE para cobrar a grupos de vecinos que han organizado verbenas
SGAE: 10 edificios para pasarlo pirata
Si la tuna te da serenata, la SGAE pasará el platillo

La SGAE reclama a una asociación de vecinos 500 euros por un ballet

La SGAE quiere cobrar a las empresasa de autobuses que llevan niños al colegio por la musica que les ponen en trayecto

La malvada SGAE y las pérfidas telefónicas nuestros enemigos favoritos

La SGAE no se olvida de las bibliotecas

La SGAE, la entidad más odiada por los españoles

La SGAE pretende cobrar a las asociaciones de vecinos por tener televisión en sus locales
La SGAE exige 15.000 euros a IU por uno de sus vídeos electorales
Bartomeu Muñoz, el alcalde detenido fue premiado por la SGAE

¿Quieres conocer los números de la SGAE?
La SGAE denuncia a una asociación de vecinos de Granada
La SGAE pretende cobrar más de 3.200 euros de un festival solidario a favor del pueblo saharaui
La SGAE ofrece «donativos» a la Asociación de Jueces para la Democracia
Impugnadas las elecciones en SGAE
La SGAE paga derechos de autor sólo a un tercio de sus socios

Rebelión en la SGAE
Una batalla ganada contra la SGAE
Caso Plan Avanza y Sociedades de Gestión de Derechos de Autor – Ministerio de Industria
La SGAE y las Fiestas Populares
La SGAE reclama a Sariegos 9.000 euros por las fiestas de los pueblos
Algo de video:
Vaya semanita – Día del orgullo SGAE
EL CANON DE LA SGAE
Test SGAE: eliga cual es la accion de mayor gravedad
Denuncia a la SGAE ante la Fiscalía contra la Corrupción

El Palacio del Infante Don Luis en Boadilla

La Tuna de Obras Públicas

Este artículo se pensó con un gran deseo de ser copiado aunque a quienes se mencione aqui no les guste. No te cortes y copia sin recato. Si tienes mas enlaces interesantes envíalos y los anexaré.

Apuntate a la lista de la censura

«La Lista de Sinde» es una campaña en respuesta a la intención del Gobierno Español de crear una comisión censora en el Ministerio de Cultura con potestad para cerrar y bloquear webs sin previa orden judicial. La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha entregado ya al Ministerio de Cultura una lista de 200 webs que según su criterio deberían ser censuradas inmediatamente…

«La Lista de Sinde» recoge un listado de las páginas web que se han ido «autoinculpando» de intercambiar cultura libremente mediante la integración de un buscador de descargas. Nuestro objetivo es responder con esta nueva lista de otras 200, 2.000 o 20.000 páginas web que el Gobierno debería también censurar por la misma razón: compartir cultura. Hasta ahora, los jueces siempre nos han dado la razón, pero si el Gobierno consigue poder cerrar y bloquear webs sin una orden judicial previa, tendrá que ir también a por todas las nuestras. ¡Ahora la Red actúa, únete!

El funcionamiento de esta campaña es muy sencillo:

1. Incluye en tu web uno de los buscadores de descargas que proponemos. Puedes verlos en la columna de la derecha, sólo tienes que cortar y pegar el código que parece haciendo click en el enlace «Pulsa aquí para ver código». Una vez incluído, cualquier persona podrá buscar descargas desde tu web.

2. Inscríbete en «La Lista» rellenando el formulario que hay en la columna de la izquierda.

3. La Lista se entregará al Ministerio de Cultura y a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Ministerio de Industria).

vía La lista de Sinde – Principal.

En la página de donde se ha copiado el artículo está la lista. Cuando se copió había 258 páginas en la Lista de Sinde, allí puedes ver cuales son, incluir la tuya y agregar un precioso buscador de descargas como el que luce Jivablog

Como en la lucha de clases pero en la red

Ayer quienes nos movilizamos contra la Ley de Economía Sostenible con el manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet» reprodujimos algunos momentos típicos de todas las luchas.

Conocimos una amenaza, se conformó una base política que nos uniera con un manifiesto, luchamos con el para unificar nuestra respuesta y poder proponer medidas de lucha como las manifestaciones de hoy a las 20 h.

El eco de nuestra lucha llevó primero a que nos recibiera la ministra de mala gana y con la extensión de la protesta el gobierno y sociedades de autores a acusaron el golpe. Zapatero tuvo que salir a enmendar a su ministra de cultura G. Sinde.

Tras su comparecencia empezaron a llegar post y twitts que llamaban a la calma diciendo que se había resuelto, mensajeros del gobierno o simplemente simpatizantes políticos que temen por las consecuencias electrorales. No consiguieron calmar a la red… hay tantos antecedentes que nos llaman a desconfiar…

Si dos noches antes no durmieron los redactores del manifiesto trabajando en la Wave de Google Wave, esta noche han estado trabajando los estrategas del PSOE – Gobierno – Sociedades de Autores. Los resultados son los editoriales de hoy que ignoran nuestra lucha en defensa de nuestros derechos fundamentales y hablan solo de descargas ilegales. No es una sordera casual, busca los puntos de desconocimiento y por tanto desconexión con aquella parte de la sociedad menos vinculada a Internet y que por tanto desconoce mas lo que está en juego.

Hoy salimos ala calle ahí encontraremos a esa parte de la sociedad y se redefinirán de nuevo los estados de fuerzas. Hay muchisimo dinero en juego y no van a ceder así como así, eso es lo que cuenta para ellos no nuestros derechos ni la carta magna, ni la democracia…. eso es discurso manejable o ignorable como pretenden manejarnos esos editoriales acostumbrados a ser la «opinión pública».

Ayer ganamos una batalla contra la iniciativa institucional de esos poderes económicos, la ley entera está fuertemente cuestionada antes de nacer, hoy empezamos la batalla de la opinión de l@s ciudadan@s, una mezcla de información, formación, movilización fuera de las redes aunque también desde ellas. En esta tardaremos mas.

Nada con quienes firmaron el manifiesto anti-«piratería»

No compraré, descargaré, escucharé, responderé, promoveré, a ningun@ que esté en esta lista….

hasta que retire su firma del manifiesto ignominioso que ha dado pie a la Ley de Economía Sostenible y su  intento de privación de derechos y libertades en Internet
Libertad-de-expresion
Alberto Comesaña
Alejandro Sanz
Alvaro Urquijo, Los Secretos
Amancio Prada Prada
Ana Belen
Ana Torroja
Andres Calamaro
Antón García Abril
Antonio Carmona
Antonio Meliveo
Antonio Orozco
Beatriz Luengo
Benito Kamelas
Buika
Burning
Calle Paris
Carles Benavent
Carlos Chaouen
Carlos Narea
Celtas Cortos
Conchita
Dani Martin – El Canto Del Loco
Danza Invisible
David Demaria
Diego Amador
Duo Dinamico
Dyango
Edurne
Efecto Mariposa
El Muro De Berlin
Emilio Jose
Enrique Bunbury
Felipe Campuzano
Fernando Trueba
Francisco Belver Mercader
Grupo Asfalto
Hnos. Muñoz – Estopa
Jaula De Grillos
Javier Limon
Joan Albert Amargos
Joan Valent
Jordi Pujol Casademunt
Jose Miguel Carmona
Kim Fanlo – Nena Daconte
La Oreja De Vang Gog
Labuat
Las Supremas De Mostoles
Lichis
Loquillo
Luis Cobos
Luis Eduardo Aute
Mago de Oz
Malú
Manolo García
Marc Parrot
María Villalón
Marina Rossell
Marlango
Martirio
Melocos
Melocos
Miguel Bose
Miguel Ríos
Monica Naranjo
Nacho Campillo
Nicolas Vallejo-Nagera
Obk
Pabloperea
Pedro Guerra
Peret
Pereza
Poncho k
Presuntos Implicados
Rosario Flores
Sidecars
Sidonie
Siempre Así
Suburbano
Tamara
Teresa Berganza
Vega
Vicky Larraz
Victor Manuel
Xabier Muguruza

Una viga en mi ojo: «Artistas» que firmaron el manifiesto anti-«piratería».