Ayudanos a realizarla

Me gustaría que veas esta idea en Ideas4all: http://es.ideas4all.com/ideas/84998-conectando_ideas
Es aprendizaje de la actividad en Internet que viene desarrollando Reddeideas el último año.

Si conseguimos el premio podremos llevarla a cabo y tendrá un buen impacto en Internet. Puedes ayudarnos votando por ella antes del día 31.

También puedes ayudar dándole difusión con los enlaces que hay mas abajo o diciéndoselo a alguien de tu confianza.

Para votar exigen registro, no hay mas remedio. Elige un momento en el que puedas dedicar 1 minuto para hacerlo y indica este código de invitación : 63678-D26C7

En cualquier caso, muchas gracias y Feliz 2011!

El enlace en Meneame: http://www.meneame.net/story/conectando-ideas
En Facebook: http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=114380778634045&id=157741957581093
El RT de @Ideas4all en Twitter: http://twitter.com/#!/ideas4all/status/19876957260881921 Lleva la mención expresa a los debates en Twitter #inp

De las redes a la sociedad

La derrota de la conocida Ley Sinde en la votación de anoche en el parlamento era hoy motivo de discusión animada en todas partes.

No solo en la redes sociales/internet, sino en los bares, en los despachos, en las calles.

Personas que nunca habían hablado de un problema que parecía solo de «los de internet» conocían la ley Sinde, sabían de que se trataba el problema y coincidian animadamente que era muy positivo su fracaso.

Podemos hablar y sospechar qué oscuras fuerzas han conseguido esto, pero muchos internautas sabemos que no hay oscuridad alguna.

El terremoto que sacudió las redes cuando hace algo mas de un año se conoció la Disposición Adicional Segunda de la LES ha seguido, con momentos mas altos y bajos, ejerciendo fuertes presiones en el conjunto de la sociedad y las organizaciones de todo tipo, políticas, económicas, sociales… de forma que hasta en el monolítico bloque del gobierno había ayer fuertes fisuras ocultadas de mala manera a la prensa.

La movilización de la redes ha llegado con éxito a la sociedad conquistando sus objetivos iniciales y la conciencia de las personas, incluso las que no tienen internet en casa.

Teniamos nuestra vida cotidiana y usabamos las redes como complementaria o extensión de esta.

La experiencia de ayer, de este ultimo año muestra que la sociedad habiendo llego a las redes vuelve transformada.

Vamos a vivir mas movimientos desde la red a la sociedad, el agujero que se ha abierto ayer es mas grande  que el tema de la propiedad intelectual y las descargas. Es un anticipo de que vamos a cambiar de paradigma.

Hemos tenido recientemente dos debates con representantes políticos en Twitter #inp. Han sido experiencias de relación directa ciudadanos/políticos muy interesantes. Vamos a seguir con ellas porque existe la opción de la regeneración social de la vida política y porque además existe solución tecnológica del tipo Plataforma de Decisión Ciudadana para que los ciudadanos ejerzamos la democracia directa.

No es casual que haya varios proyectos de similares intenciones. La derrota de ayer de la Ley Sinde ha sido transversal a toda la sociedad, no han sido los de internet, no han sido los del PP o los del PNV, todos hemos sido en parte. Tenemos la posibilidad de colaborar para construir algo conjunto que sirva a toda la ciudadanía.

Reddeideas ha ofrecido en estos debates sus humildes recursos para que todas las organizaciones y personas puedan participar en este objetivo global, devolver la democracia a los ciudadanos. De las redes a la sociedad,

¡¡PODEMOS!!

Fuerte inquietud por intenciones del gobierno contra la Red

El jueves 11 y viernes 12 han tenido lugar en Twitter sendos debates sobre la amenaza que pende en la Red, «La red amenazada«.

El gobierno español ha manifestado abiertamente su intención de romperla con motivo de las consultas hechas por la UE al respecto. Esto creó una nuevo ola de inquietud y rechazo en la red y casi improvisado organizamos estos dos debates.

Según http://tweetreach.com alcanzaron esta participación:

7852 personas con 48,139 Impressiones en una busqueda de 5o twitts

Inserto las conclusiones de ambos a continuación:

Resumen de @jivagos del dia 11

  • Hemos avanzado un trecho en el análisis de las consecuencias y sentido de lo que significa la neutralidad de la red #inp
  • En las dificultades que puede tener para la innovación y los nuevos negocios nacidos en la red si se discrimina el acceso a contenidos #inp
  • En la posibilidad de discriminación de contenidos según usuarios y las secuelas que tendría al romper los accesos iguales de hoy #inp
  • En los intereses de los operadores de comunicaciones incapaces de competir por los servicios y contenidos emergentes de la red
  • De nuevo decisiones de quienes nos gobiernan sin tener en cuenta los de la ciudadanía #inp
    Perder la neutralidad en la red para un pais ya de por si atrasado por malas y caras comunicaciones creará retrasos en nuestr economía #inp
  • Si ahora no llega la Red a tod@s llegará aún menos si se disriminan usuarios y contenidos #inp
  • Hay sin embargo fuertes intereses económicos manifiestos en las multiples respuestas contrarias en la consulta efectuada X UE #inp
  • No será facil impedir el desarrollo de la red, seguirá y quien decida no estar o limitarlo perderá el tren #inp

Resumen del debate del dia 12 a las 11 h que hizo @myklogica:

  • Hoy hemos debatido sobre la importancia d mantener la #neutralidad de la red ante la inclinación a romper con ella del gobierno español
  • Hemos comenzado con 1 buena noticia,q en europa Kroes se declara a favor y dice q actuará X garantizarla http://bit.ly/c5Z2G2

EN CONTRA

Restricciones, monopolio, mucho + caro mantener las infraestructuras y atenta contra la innovación, contenido y circulación.

BENEFICIOS

  • @paco229 Pues para los ciudadanos es seguir usando el Internet tal como lo usamos hoy sin trabas para navegar libremente
  • @paco229 para empresas es tener garantizado su libre presencia en la red sin q x motivos oscuros bloqueen el acceso a sus servicios #inp
  • @jivagos Red + abierta significa su expansión con reducción d costes X acceso, reducción costes d inversión y x tanto + creatividad #inp
  • @jivagos jivagos X pequeño negocio una red + accesible y abierta es mayor garantia x desarrollo de los unicos negocios q crecen claramente, los d la Red #inp
  • Para el campo:
  • @jivagos … alfabetización digital acelerada dl campo, acceso directo ciudades a mundo rural/viceversa, mejora cualitativa d servicios #inp
  • @jivagos Es dificil formar en entornos rurarles X dispersión. Con acceso a Inet entrarían d lleno a formación digital evitando desplazamientos #inp
  • @paco229 El WIMAX permite un acceso universal a la red no tienes que estar en nucleos urbanos para poder acceder a internet #inp
  • @jivagos: @paco229 con antenas de 1,5 metros y alcance de 50 km X coste muy bajo Wimax cubria todo el pais #inp

SOLUCIONES:

  • @jivagos: Si operadores de comunicaciones acordaran implementación de IPV6 se acabarían restricciones en IPs facilitando la ampliación d la Red
  • @jivagos Gobiernos pueden cambiar resistencia d operadoras forzando el uso de subvenciones X implantación de tecnología IPV6 #inp
  • – Retirar monopolio de gestión de infraestructuras a Telefónjica
  • – Hacer empresa mixta en el q el estado retenga 51% para supervisar y controlar su buen uso
  • las infraestructuras pagadas por todos deben dar acceso a todos. Es inadmisible ninguna clase de discriminación.
  • los ciudadanos tenemos derecho a formar parte de los beneficios de la empresa mixta.

Se puede revisar todos los twitts del debate del día 11 en esta búsqueda y los del dia 12 en esta otra

Recuérdales que tu voto cuenta, ayudales a decir NO a la ley Sinde

Rellena el siguiente formularioRellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Resumen y balance de «Los precios de la vivienda y la burbuja inmobiliaria»

Ayer tuvimos en Twitter #inp el debate Los precios de la vivienda y la burbuja inmobiliaria nacido de la inquietud de Belén Arrogante ante la necesidad de conseguir una vivienda y la colaboración de Inmosigular, una inmobiliaria del entorno Web 2.0.

Tuvimos antes del debate aportaciones de documentos desde Twitter y durante el la participación de personas que trabajan tanto en el sector inmobiliario como en la Banca o que simplemente sufren el actual mercado inmobiliario.

Durante el debate tuvimos un pico de 15,501 personas hasta las que llegó el debate, con 45,619 Impressiones en un muestreo de 50 Twitts según datos de http://tweetreach.com/

Me tocó resumir y aqui lo reproduzco:

  • Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar soble la especulación inmobiliaria y los precios de la vivienda
  • Una situación dificil para quienes quieren vivienda y temen comprarla pr posible caida de precios os su estabilidad laboral
  • Un mercado inmobiliario saturado por millones de viviendas retenidas por los bancos en cuyos balances pesan en negativo
  • La banca ha estado tan implicada en especulación inmobiliaria q controla las agencias tasación mientras concedía prestamos sin respaldo
  • Antes no se vendían viviendas, se «despachaban».
  • la ley que suprime la deducción por vivienda habitual ya está aprobada es lo que hace que las ventas aumenten este año
  • Una posible solución obligar bancos a vender todo, segundo quitar competencias ayuntamientos
  • Fue un medio especulativo, si un banco me daba un 4% interés y metiendo eso en pisos sacaba el 25%!! Muchos participaron
  • las personas que han querido vivir por encima de sus posibilidades también fueron responsables
  • El estado intenta forzar a la banca a vender las viviendas inmobilizadas que pensan en sus activos haciendoles estar en quiebra técnica
  • Los bancos deberán vender si quieren dejar de acumular pérdidas
  • Mientras tanto el gobierno respalda a la Banca y fuerza a recortes sociales que aporten recursos para evitar estalle la burbuja
  • El sector de agencias inmobiliarias debería ser más profesional e independiente de la banca
  • El bombazo inmobiliario ha deformado el valor del trabajo intelectual por «el ladrillo».

Podeis obtener todo el debate en el documento PDF de este enlace

Microblogging para la mejora de procesos

Algunas empresas están utilizando las tormentas de ideas para dar soluciones a cambios que se han detectado necesarios en sus procesos internos. Estos se han demostrado altamente productivos en las condiciones en las que eran realizables.

Las condiciones sin embargo imponen grandes limitaciones como la imposibilidad de que participen todas las personas que intervienen en procesos complejos y con distancias entre ellos. Ni que decir tiene que la inclusión de los clientes que los disfrutan parece una tarea altamente imposible por su extrema dispersión.

Las herramientas de microblogging han introducido en las redes la transmisión personal de ideas, opiniones, valoraciones, dudas, preguntas, respuestas, en tiempo real con requerimientos muy bajos en conocimientos técnicos y en un entorno totalmente disperso y asíncrono.

Estas ideas aportan el conocimiento personal de los participantes modelado por las propias valoraciones que ha generado su experiencia en su nivel de conocimientos específico.

Esas ideas concretas sobre cualquier área de conocimiento son de gran valor para modificar procesos simples y complejos al permitirnos llegar hasta el último rincón de los conocimientos y las personas que los movilizan  interactuando en el.

Son herramientas horizontales en las que la comunicación llega en iguales condiciones a todos los participantes permitiendo dar y recibir conocimiento que por situación geografica o estructura organizativa nunca serían posibles.

Alguien dice «A» y podemos pedirle un adjetivo para comprender mejor que nos esta diciendo, entonces nos dirá «A+6». Hemos conseguido un intercambio de información horizontal en ambos sentidos que salta todas las barreras de entorno.

El mircoblogging aporta por sus cualidades tecnológicas otra ventaja de gran valor, nos permite obtener estos valores «no tangibles» ahorrando mucho en «tangibles». Ahorraremos mucho en viajes, gastos de hostelería, instalaciones, etc, invirtiendo en terminales tan asequibles como un teléfono movil cada vez mas generalizado en las organizaciones y por tanto con otras utilidades.

La organización de la información y la explotación estadística de ella se vuelven determinantes hasta el punto de precisar cambios en el funcionamiento de la organización para obtener un óptimo resultado. No es un trabajo del departamento de estudios con una consultora externa, sino un trabajo de toda la organización o la parte que intervenga en el proceso, empresas relacionas incluidas, mas los clientes externos a la empresa.

Pongamos un ejemplo  ficticio para verlo en detalle:

Un viaje en tren de alta velocidad de Madrid a Barcelona, con todas las personas y procesos relacionados con el.

El cliente obtiene su billete en taquilla por teléfono o internet. En todos esos puntos de acceso al billete hay personas de la organización que tienen acceso al microblogging corporativo  y tienen asignado un tema sobre el que escribir libremente, venta de billetes.

Los empleados de ventas realizan su trabajo y ocasionalmente en el mismo terminal de venta teclean las ideas que sobre su experiencia ejecutando la tarea van surgiendo. Supongamos que las agencias de viajes también venden… ellos también opinan sobre el proceso de venta teniendo en cuenta que realizan otras tareas no vinculadas al ferrocarril.

Todas las personas de la organización que intrevienen en los trabajos que posibilitan el viaje a Barcelona en Ave podrán leer sus cortos mensajes y contestarlos si cualquiera de sus aportaciones inciden en procesos que no son directamente de ventas.

Cuando los  viajeros suban al tren la empresa les facilita un ligero terminal,  con el que tendrán acceso a los mensajes relacionados con su viaje, incluida la venta pudiendo decir las dificultades o las ventajas que podría haber tenido si el sistema de venta funcionara de otra manera por ejemplo.

Todos los mensajes sobre ventas están en la base de datos y se pueden explotar con herramientas de análisis de texto creando resúmenes o colecciones de «ideas mas valoradas» que la organización, especialmente los miembros implicados podrán analizar para tomar decisiones de mejora con respecto a los colaboradores externos o a los clientes.

El departamento de TIC interviene intensamente en esta relación proveiendo las aplicaciones de venta ya sean presenciales o por internet.  Recibir valoraciones de sus herramientas tanto de los clientes finales como de los agentes de ventas o las agencias de viajes supone rcibir un gran volumen de aportaciones sobre su herramienta directamente trasladables a mejoras concretas.

Comunicar estas mejoras a tod@s l@s que han participado sin cerrarlas nos permitirá los últimos retoques que conseguirán que la venta de billetes funcione siendo un atractivo mas potente para la mejor satisfacción y economía de todos.

El viajero con su teminal en el tren puede aportarnos mas valor y ventajas para obtener una experiencia mas satisfactoria. Todos los elementos relacionados con la calidad del producto, la temperatura, el confort de los asientos, el balanceo del tren, los tiempos de parada, sobre todo ello podrá opinar libremente y conocer  qué opinan otros viajeros en tiempo real.

Todas esas valoraciones organizadas en sus correspondientes áreas de mantenimiento del tren, de las instalaciones externas,, o la atención al viajero en el viaje contribuirán de igual forma que la venta de billetes + microblogging a tener un producto mas ajustado a las espectativas del viajero creando en los clientes una experiencia de compromiso de la empresa con el no muy comun ya que le convierte en protagonista de los detalles de un viaje que precisa y en cuyo diseño está tomado parte activa.

¿Qué necesitamos?

Para que todo el conjunto funcione correctamente la organización debe disponer de un servicio de microblogging al que se pueda acceder indistintamente desde un PC, un móvil o un Iphone.

El servicio debe permitir una estructura temática personalizable navegable para empleados y clientes, integrable con facilidad en cualquier aplicación web permitiendo almacenar las
comunicaciones por departamentos.

En esencia, es un gestor del conocimiento generado en las conversaciones creadas por los usuarios que pasan a formar parte del conocimiento de la organización al quedar almacenadas en la base de datos de la aplicación permitiendo explotar la información con consultas posteriores, en la gestión de cualquier incidencia o la explotación estadística de datos.

Estas características las ofrece ComInCorp que en línea con otras aplicaciones web 2.0 permite incluir recursos comunes en la red hoy día como documentos de grupo, o multimedia embebido, y enlaces a información externa. Permite comentar en tiempo real vídeo corporativo y su uso para realizar eventos o reuniones con personas geográficamente dispersas.

La introducción del microblogging en mejora de procesos incorpora fácilmente a la organización un valor añadido proveniente del conocimiento que tienen los usuarios en su tiempo libre de redes sociales  Twitter, Facebook, Picotea o FriendFeed a las que accede de forma nativa ComInCorp siendo una via natural para la comunicación externa con los clientes.

ComInCorp, implantado para mejorar los procesos de todos los componentes que intervienen en el viaje en tren de Alta Velocidad a Barcelona, puede extenderse fácilmente al conjunto de la empresa y sus clientes permitiendo corregir problemas comunes en la organización como son:

  • La organización “no se entera” de lo que sucede en tiempo real por el uso de recursos localizados y bajamente interconectados.
  • Se pierde el conocimiento generado en conversaciones y otro tipo de comunicaciones, como teléfono, e-mail o chat
  • Baja transparencia por los mecanismos cerrados de comunicación propios de las estructuras jerárquicas.
  • Bajo compromiso de los empleados con la organización y desvinculación de estos de su identidad interna de marca
  • Baja productuvidad relacionada con el aislamiento de los procesos internos y la relación con los clientes.

Cambios y mejoras para los procesos y la organización

La introducción de microblogging incide directamente en la mejora de procesos implicando a todos los agentes, tanto empleados como clientes, permitiéndonos ajustarlos regularmente para su mayor eficiencia gracias al conocimiento compartido en la herramienta.

Procesos difícilmente modificables por enlazar aplicaciones, partes de la organización y empleados dispersos se convierten en procesos sometidos a mejora continua cuyos beneficios se pueden evaluar inmediatamente con cada cambio.

El microblogging para la mejora de procesos nos permite obtener estos valores “no tangibles” ahorrando mucho en “tangibles” y revalorizando los recursos móviles existentes con nuevas funcionalidades.

El compromiso de la dirección para introducir una herramienta de microblogging conlleva la  asignación de líderes internos que encargados de fomentar el uso estas herramientas contribuyen con sus prácticas de comunicación horizontal a la corrección de los males endémicos antes citados.

La mejora de procesos usando microblogging contribuye eficazmente a la mejora de la comunicación de la imagen de marca tanto interna como externamente a la organización.

Garantiza que no se pierde el conocimiento de la organización en sus procesos internos de mas valor, especialmente en la relación con sus clientes, convirtiendo estos intangibles en valores estratégicos en una etapa de crisis como la actual.

Las redes sociales están impulsando cambios en el comportamiento social, el conocimiento personal de los empleados de su uso puede reportar a la organización beneficios contribuyendo a cambios positivos internos y de su posición en la sociedad.

El microblogging es un puente seguro para este cambio.

Resumen del debate sobre el miedo social y novedades q lo acompañaron

El pasado viernes durante el debate sobre “Miedo colectivo en la sociedad española” que propuso @JoseBarroso llegamos a 15.000 usuarios de twitter (Datos de tweetreach.com) que participaron leyendo o escribiendo mas de 700 Twitts escritos en el hastag #inp durante dos horas.

Hacia el final Twrius nos informaba de que eramos Trending Topic nº 2 en castellan0 . La misma herramienta informó hasta bien avanzada la tarde de nuestra permanencia entre los 5 primeros solo por los RTs que tuvieron algunos twitts de l@s participantes.

Estos datos nos ayudan a valorar el interés que ha despertado «El miedo colectivo de la nuestra sociedad».  Del que hemos obtenido también una visión gráfica según participación en #inp, gentileza de DNoise.

Todos ellos hacen que cobre mas valor el resumen que se hizo al final de la sesión por Mercedes Hortelano (@myklogica) que recuperamos aqui como balance del debate:

  • Hemos debatido sobre el miedo que parece paralizar a la sociedad. Vivimos en una sociedad bloqueada por el miedo.
  • Miedo a perder lo que tiene y lo q no tiene, como nos decía @josebarroso incluso a no ser feliz
  • Hemos debatido de dónde viene, si es de ahora o es un tema histórico en España o es algo que nos ha traido la sociedad de consumo
  • Algunos dicen q viene de antes, otros que se ha acentuado desde el inicio de la democracia, da igual, el caso es que lo tenemos
  • También debatido formas de cómo poder hacer para transformar este miedo y llegar a una sociedad más sana …
  • Comenzando por la educación y siguiendo por la posibilidad de utilizar la nuevas tecnologías para que se vea que cada vez somos más
  • Más en pensar, en dialogar y en trabajar para constuir una sociedad que merezca la pena …
  • Y algo q añado Transformar el miedo es algo q cada uno debemos hacer individualmente para q llegue a ser colectivo de forma evolutiva

El stream completo de los twitts que compartimos lo podemos revisar en esta búsqueda

Aunque no hemos hecho mucha prensa de ello en este debate iniciamos la posibilidad de la participación fuera del «realtime» de Twitter usando el foro de nuestra recién inaugurada página en Facebook.

Si te gustó el debate, danos tu «like», nos ayudarás a hacerlo mejor.

Los planes antiincendios no funcionan

Era algo que podiamos suponer por la sistemática repetición año tras año de esta plaga, pero ayer quedó confirmado en el debate  «Intereses económicos, especulación y leyes en incendios forestales» que pudimos tener ayer (6-10-2010) en Twitter #inp por iniciativa de Mar quien nos aportó interesante información.

Podemos repasar el registro completo del debate aqui. Las ideas que quedaron:

@MyKLogica quiero decir q en general lo forestal interesa poco porque los resultados no se ven a 4 años vista, es más fácil una autovía #inp Ver
@Comprar_Regalos El 96 % de los incendios los provoca el hombre, durante 30 años sólo se puede regenerar ese terreno ¿hay algún interés detrás? #inp Ver
@Comprar_Regalos: 12.000.000 € aprox X la prevención y 53.000.000 para extinción Está claro que es lo que mas interesa #inp ver
@Comprar_Regalos: Quizas seria bueno mejorar tb la prevención,mejorando los cortafuegos y exigiendolos en tds los montes #inp ver
@Comprar_Regalos: La prevención debería comenzar en las escuelas (invertir más en formación y prevención) #inp ver
@Comprar_Regalos: A dia de hoy poscas veces la investigación va mas alla del causante directo #inp ver
@Comprar_Regalos: Gastar + en prevención q extinción/endurecer ley e investigar + /controlar como se destina el dinero/invertir en formacion y prevencion #inp ver

Altisima participación y cierre aplazado del debate con Melchor Miralles en #inp

El pasado viernes tuvimos un interesantisimo debate con Melchor Miralles en Twitter #inp sobre los debates televisivos. La participación fue muy alta como podeis ver en el log del debate.
La frecuencia de Twitts de Melchor cubrió todos los records hasta el punto que la API de Twitter no lo soportó bloqueando a su usuario @melchormiralles.
En OFF por teléfono quedamos en repetir experiencia para que Melchor pase el resumen de la sesión que por impedimento técnico no pudo compartir con nosotros.
Avisaremos del dia y hora de esta cierre aplazado de la sesión sobre «Los programas de debate en España«