El cambio del PP consiste en terminar el trabajo sucio de Sinde

Es la ultima venganza de ZP y Sinde conta la Red que los ha tumbado. Al PSOE ya le da igual ¡estan muertos!.

«El Consejo de Ministros aprobará in extremis el reglamento de la Ley Sinde que permite cerrar páginas web. Se trata de una de las últimas medidas que sacará adelante el Gobierno en funciones presidido por Jose Luis Rodríguez Zapatero». ADSLZone

El Partido popular esta encantado no lo tendran que poner en vigor ellos. Un asunto que seguro figuro ayer en la reunion entre Soraya Saenz de Santa Maria, @sorayapp y Jauregui, @desdelamoncloa.

Le cargan el muerto a un PSOE moribundo, para evitar que el triunfante Partido Popular se tenga que manchar las manos con ello.Con esta acción el PP asume toda la gestión del PSOE en este tema demostrando que no hay diferencias entre ellos.

También el PP lanza el mensaje a las sociedades de gestión de derechos de autor y a las distribuidoras de que ellos quieren heredar la misma posición que tuvo el PSOE con respecto a ellos.

Podemos sospechar con toda justicia que el gobierno del PP sostendrá a la SGAE en la misma posición que la mantuvo el PSOE a pesar del proceso abierto contra su cúpula.

El partido que ha hecho la campaña del cambio empieza su gestión en este campo no cambiando nada, asumiendo la herencia para continuarla por el mismo camino.

Solo han pasado 4 dias desde las elecciones y los electores del PP deben saberlo, el cambio empieza renunciando a el.

Perdón, quizas lo entendimos mal, el cambio consiste en quien se sienta en la silla, el resto sigue igual

Alex no dimitas de tu iniciativa de diálogo

Alex de la Iglesia, director de la academia del cine, y la única persona con una alta responsabilidad en ante el Ministerio de cultura que ha intentado establecer un diálogo  con internautas, autores e industria dimite ante quienes le nombraron en el cargo.

¿Pero y la inciativa puesta en marcha?

Si nadie mantiene un lugar de diálogo la aplicación de la Ley Sinde causará un estado de guerra, ataque y defensa en el que no será posible establecer puentes.

Alex de la Iglesia, no dimitas de tu iniciativa de diálogo

«Lo dejó caer ayer a través de un mensaje de la red social Twitter tras conocer el pacto del Senado entre el PSOE y el PP para suavizar la conocida como ley Sinde . «Me temo que es la única opción» advirtió en respuesta a un internauta que le decía: «Tío, si de verdad te ofende la ley Sinde a por ello, ninguno tenemos el impacto mediático que tienes tú».» El Pais

SINDEcoro, SINDEcencia, SINDEbate, SINDErecho, SINDEmocracia. NO A LA LEY BIDEN-SINDE

24/01/2011 – 22:10h

El nuevo texto supone un intrincado andamiaje legal para apuntalar que La propiedad intelectual está por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos y que ni siquiera es un juez quien va a evaluar si esta es violada o no [1]. La voluntad de PSOE, CiU y PP no solo es protejer los intereses de la industria de entretenimiento -mayormente norteamericana- por encima de los derechos humanos según lo expresado por la ONU [2] si no, sobre todo, asegurar que su poder seguirá prevalenciendo sobre los propios ciudadanos evitando que Internet ejerza de aglutinador del advenimiento de una democracia más directa, de mayor calidad y que propicie una mayor justicia social y poder de decisión de la ciudadanía.

El voto en el senado es dentro de un mes. Tenemos un mes para hacerles saber que se han equivocado y para que rectifiquen. Una ley que no es más que censura y control, que no protege a los artistas ni a los emprendedores, que criminaliza el progreso. La ley de la prepotencia y del miedo. Los senadores se votan por listas abiertas. No votaremos a los que han dado las espaldas a los ciudadanos, más preocupados por unos intereses que nada tienen que ver con la representación democrática ni con los derechos de los autores y de la sociedad civil.

Los partidos se volcarán en la red para las elecciones. Allí los esperamos los ciudadanos.

http://Red-SOStenible.net

contacto: 639025865

[1]Por citar cosas concretas del texto:

– Se persiguen «los contenidos que vulneren los citados derechos siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial»

La expresión «ser susceptible» es tan amplia que cabe google, webs con software p2p y por supuesto con la intención de criminalizar el hecho de «enlazar», o sea Internet en sí mismo. Si se persiguiera lo que es susceptible de atacar la integridad física prohibiríamos los cuchillos.

– Se usa el término «autorización judicial» cuando la constitución exige «Resolucíon judicial».
[2]. http://red-sostenible.net/images/0/0e/ONU_DERECHOS_LPI.pdf

Original en Red S@Stenible

Un análisis y una apuesta positiva por la cultura

Mercedes Hortelano tiene la virtud y la valentía de decir las cosas como son, y abrió la libreta del año 2011 con un retumbo en su blog » Carta abierta a @desdelamoncloa y demás partidos y élites» y me dejé llevar por la costumbre que tenemos de debatir en Twitter #inp y le dejé el post hecho un Twitt :).

Bromas a aparte creo que es necesario hacer un esfuerzo positivo para salir del atolladero ley sinde/descargas/autores/usuarios. este fue el sentido de mis comentarios que vienen a ser aqui un post por lo largos. Mis disculpas por ser tan caudaloso en el  blog de una amiga:

«…»

«Realmente es ceguera o algo más pero, si tal como parece el texto de la llamada Ley Sinde, se escribió en EE.UU, no tengo la mas mínima duda de que el redactor contempló consciente o inconscientemente la ley de EE.UU.

Es preciso recordar que Spotify (- Música Gratis – Música para Bajar – Descargar y Escuchar, su titulo en español) es un negocio legal según la ley de EE.UU y tiene mas de un millón de usuarios españoles registrados.

Que MEGAUPLOAD – (El servicio líder en almacenamiento y distribución de archivos en línea, películas preferentemente) tiene la misma situación con mas de 800.000 usuarios españoles registrados.

Itunes con 9.829.813 de fans en Facebook y 150 millones de usuarios en todo el mundo (Gracias a Macbet4) es la empresa pionera en descargas de música. No he encontrado cuántos usuarios españoles registrados hay, probablemente esté al nivel de Spotify o más y, por supuesto, es 100% legal.

Carecemos de negocios equiparables en España. Desgraciadamente tenemos una cultura oficial y sociedades de autores contrarios a ello, por lo que las páginas de descargas -en nuestro país- han pasado en varias ocasiones por juicios que no las han cerrado por considerar que la compartición de archivos legal.

Si la “ley Sinde” cierra esas páginas ¿Quién se quedará con el mercado? quien ya tiene la mayoría, las empresas de EE.UU que son legales y, por tanto, no se verán afectadas por la ley española.

Quienes dicen preocuparse por defender nuestra cultura van a entregarse de pies y manos a las empresas de EE.UU.

Lo que es mas grave es que van a perseguir a las empresas y técnicos que necesitamos para empezar a crear un mercado propio de distribución online. Si no contamos con los actuales técnicos y sitios de descarga ¿a dónde iremos a buscarlos cuando abramos los ojos? A dónde han dejado crecer y desarrollar la tecnología, a EE.UU. compitiendo, si podemos, por su trabajo, es decir… no les tendremos.

Y lo siguiente, todos los grupos políticos que supuestamente trabajan para defender nuestra cultura y nuestros autores… ¿por cuánto van a vender su voto para favorecer los intereses de EE.UU?.

Sabemos que el gobierno está ciego, sordo, embrutecido hasta el nivel del insulto en ésto pero ¿y los demás grupos políticos? ¿igual?

La reunión del otro dia con Alex de la Iglesia es una pequeña luz.. pero aún insuficiente, hace falta más, mucho más y rápido para que no sea tarde.»

«…»

«Hoy se pierde mucho dinero en persecución, en publicidad negativa, en subvención a un modelo que se hunde, hasta en desarrollar programas de filtrado que no servirán de nada.

Sería mas útil destinar esos recursos a crear poderosos portales de descarga que nos permitan defender el mercado cultural hispano mas allá de la península. Tenemos los precios de los portales de EE.UU como referencia para hacer las primeras estimaciones y las estadísticas de descargas de los portales de compartición que aún sobreviven en España.

Si los autores que temen descarguen sus archivos negociaran con estos portales los precios de descarga usando estas referencias podrían fijar precios competitivos con los que frenar la invasión de empresas de EE.UU y empezarían a percibir ingresos por descargas, concepto del que por ceguera no perciben nada cuando es un negocio para otros.

Si así fuera simplificarían las intermediaciones al tratar directamente con plataformas mas cercanas y podrían usar los datos como referente para sus creaciones porque el mercado de descargas es muy superior al de discos por los precios.
¿Cuantos fans tiene un cantante si contamos los discos vendidos? ¿Cuantos fans si contamos las descargas?. menguan muchisimo los primeros ante los segundos.

Les dejamos que nos oigan, que nos lean que nos vean “en barato” ¿no ahorrarán para ir a un concierto?, ¿para vernos en gran pantalla?.
Cambia sensiblemente el mercado, se amplia en su base y se perciben ingresos.

¿Quien ha dicho que no queremos pagar?. Estamos pagando a Megaupload, a Spotify, a Itunes, pero la mayoria no podemos pagar discos plastificados, no podemos probarlos, no podemos elegir… hay que llevarse el paquete completo aunque no nos guste mas que una.

Hay soluciones, hay recursos, hay tecnología, hay información… ¿A que esperan para ponerse a ello?.

  • Retiren la Ley Sinde, sus efectos serán catastróficos e inútiles para lo que se pretende.
  • Retiren el Canon es un insulto a vuestros clientes a personas que usan los soportes para uso personal u objetivos comerciales propios.
  • No nos llamen piratas cuando les va a entregar la bolsa a otros haciéndonos pagar a nosotr@s.»

«…»

«En realidad la Ley Sinde no es transformable, su marco es la persecución y no está donde debe, metida «de coladillo» en una ley para otra cosa.

Debe haber una legislación que cambie la actual sobre Propiedad Intelectual, que elimine definitivamente el Canon y que regule el mercado de descargas masivas para que sea un negocio legal reconocido, reconocible y mensurable.

¿Perseguir las descargas que no se acojan a este mercado?,  sinceramente no creo que tengan mucho interés. Los sistemas de descargas actuales perderían su interés económico, si lo tienen, ante un mercado legal y ancho de banda generoso, sus clientes se irían al de pago simplemente por calidad.
El 65 % de los usuarios de descargas en EE.UU. pagan de buen gusto por ellas.

La mejor forma de retirar la Ley Sinde es abriendo el diálogo sobre todos los paquetes legislativos a un tiempo, de esta forma no se crearán incoherencias en el mercado.

Este cambio de orientación beneficiaría también a las TIC relacionadas, aumentarían las ofertas de alojamiento y ancho de banda reduciéndose los precios de los servidores. Hoy se llevan esos dominios y recursos a otros países; y como no aumentarían las competencias de nuestros profesionales. Todo esto se llama puestos de trabajo y desarrollo tecnológico.

Los usuarios tanto de EE.UU como los de aqui ganaríamos, o ¿acaso no están los mercados mezclados?.

¿Quien duda de que no mejoraría nuestra distribución cultural a EE.UU, que sería mas fácil para sus usuarios de allí oír nuestra música, leer a nuestros autores o ver el trabajo de nuestros cineastas?.»

No os perdáis leéroslo completo en Saliendo del Armario: Carta abierta a @desdelamoncloa y demás partidos y élites   ¡Hay mas comentarios!

Mi agradecimiento a http://sites.google.com/site/neutrillo/dise%C3%B1os por la imagen

De las redes a la sociedad

La derrota de la conocida Ley Sinde en la votación de anoche en el parlamento era hoy motivo de discusión animada en todas partes.

No solo en la redes sociales/internet, sino en los bares, en los despachos, en las calles.

Personas que nunca habían hablado de un problema que parecía solo de «los de internet» conocían la ley Sinde, sabían de que se trataba el problema y coincidian animadamente que era muy positivo su fracaso.

Podemos hablar y sospechar qué oscuras fuerzas han conseguido esto, pero muchos internautas sabemos que no hay oscuridad alguna.

El terremoto que sacudió las redes cuando hace algo mas de un año se conoció la Disposición Adicional Segunda de la LES ha seguido, con momentos mas altos y bajos, ejerciendo fuertes presiones en el conjunto de la sociedad y las organizaciones de todo tipo, políticas, económicas, sociales… de forma que hasta en el monolítico bloque del gobierno había ayer fuertes fisuras ocultadas de mala manera a la prensa.

La movilización de la redes ha llegado con éxito a la sociedad conquistando sus objetivos iniciales y la conciencia de las personas, incluso las que no tienen internet en casa.

Teniamos nuestra vida cotidiana y usabamos las redes como complementaria o extensión de esta.

La experiencia de ayer, de este ultimo año muestra que la sociedad habiendo llego a las redes vuelve transformada.

Vamos a vivir mas movimientos desde la red a la sociedad, el agujero que se ha abierto ayer es mas grande  que el tema de la propiedad intelectual y las descargas. Es un anticipo de que vamos a cambiar de paradigma.

Hemos tenido recientemente dos debates con representantes políticos en Twitter #inp. Han sido experiencias de relación directa ciudadanos/políticos muy interesantes. Vamos a seguir con ellas porque existe la opción de la regeneración social de la vida política y porque además existe solución tecnológica del tipo Plataforma de Decisión Ciudadana para que los ciudadanos ejerzamos la democracia directa.

No es casual que haya varios proyectos de similares intenciones. La derrota de ayer de la Ley Sinde ha sido transversal a toda la sociedad, no han sido los de internet, no han sido los del PP o los del PNV, todos hemos sido en parte. Tenemos la posibilidad de colaborar para construir algo conjunto que sirva a toda la ciudadanía.

Reddeideas ha ofrecido en estos debates sus humildes recursos para que todas las organizaciones y personas puedan participar en este objetivo global, devolver la democracia a los ciudadanos. De las redes a la sociedad,

¡¡PODEMOS!!

Ha caido la Ley Sinde

La disposición adicional segunda de la LES, la conocida Ley Sinde ha salido derrotada, no ha tenido suficintes votos. Todos los grupos parlamentarios salvo el PSOE han votado en contra.

Por primera vez en mucho tiempo una decisión que si respeta la voluntad de los ciudadanos.

Si los demás grupos han votado NO ha sido gracias a la firme decisión de los ciudadanos que nos hemos opuesto a ella haciendo que se nos oyeran aunque no querían hacerlo.

En la remodelación del Gobierno se quedó Gonzalez Sinde, la ministra de la Incultura, debía cumplir el mandato de EE.UU afortunadamente desvelado por los famosos cables de Wikileaks.

Dimisión de Ángeles González-Sinde

No al cierre de webs

[iframe: src=»http://foro.cinetube.es/» width=»100%» height=»600″ scrolling=»no» frameborder=»0″]

Estas personas pueden cambiar internet en España tal como la conocemos.

Azpiazu Uriarte, Pedro María (GV (EAJ-PNV)) – pedro.azpiazu@diputado.congreso.es
Buenaventura Puig, María Nuria (GER-IU-ICV) – prensa.icv@gpiv.congreso.es
Colldeforns i Sol, Mª Montserrat (GS) – mcolldeforns@diputada.congreso.es
Gastón Menal, Marta (GS) – marta.gaston@diputada.congreso.es
Montoro Romero, Cristóbal Ricardo (GP) – cristobal.montoro@diputado.congreso.es
Oramas González-Moro, Ana María (GMx) – ana.oramas@diputada.congreso.es
Sánchez i Llibre, Josep (GC-CiU) – jsanchez@unio.cat
Tomé Muguruza, Baudilio (GP) – baudilio.tome@diputado.congreso.es

Expresales tu desacuerdo

Comunicado – Red-Sostenible

Deriva extremista de la Presidencia española hacia el control de InternetLey de Economia Sostenible, rien ne va plus.La Disposicion Final Primera de la LES nos está negando el futuro.Red SOStenible y La Quadrature du Net denuncian como ayer la presidencia europea española ha dirigido al consejo de la Unión Europea un documento en el que se equiparan a la brocha gorda la pedofilía, la propaganda fundamentalista y xenófoba y la vulneración de la propiedad intelectual.El documento ha provocado indignación dentro del Consejo por su claro cariz propagandista y por el evidente intento de justificar a nivel europeo, a través de la burda criminalización, las operaciones de apoyo incondicional a los lobbies de la industria cultural que España quiere llevar a cabo dentro de su territorio a través de la DF1 de la LES.Mientras ayer la ministra de cultura Ángeles González Sinde dejaba caer que «no hay novedades», indicando asi como ya no hay intencion por parte del gobierno de revisar la redacción de la DF1, Presidencia enviaba al Consejo este documento que, con tonos apocalípicos, habla textualmente de Internet como de un «instrumento de retroceso social» y acaba pidiendo directamente a los países si pueden boquear paginas de Internet.Según manifiesta el letrado barcelonés Josep Jover, autor de la vía prejudicial europea en tema del Canon Digital y que el próximo día 4 de Marzo llevará al Tribunal de Luxemburgo el caso SGAE/TRAXTORE, «en toda Europa se cuestionan las formas y modos, fuera de toda racionalidad, que se han querido imponer por el gobierno y las entidades de gestión españoles». Tanto es así que, en un acto nada usual, el propio Tribunal Europeo ha ordenado suspender motu proprio todo procedimiento sobre canon digital.

España ya vivió la Inquisición una vez: oscurantismo y vasallaje

La disposición final primera de la LES nos está negando el futuro.

En los últimos meses, la sociedad civil española, en una masiva prueba de madurez y de inteligencia democrática ha estado trabajando sin cesar para ofrecer al gobierno soluciones y una salida consensuada para fomentar un Internet ético y beneficioso para todos (véase Manifesto y Red SOStenible).

Frente a la grave situación en la que se encuentra el país, vemos con asombro como el gobierno, tras un primer loable esfuerzo de apertura con la primera modficación de la DF1 de la LES, ahora, presa del pánico, repliega hacia los viejos sistemas conocidos e ineficaces de apoyo a las multinacionales mas inmovilistas, devastando las posibilidades de recuperación que ofrecería potenciar de forma inteligente las nuevas opciones ofrecidas por el desarrollo digital e Internet.

Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadania denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de los lobbies de la construcción. De ahí esta crisis anunciada.

Ahora el respeto y la comprension de las opciones que ofrece Internet como instrumento de progreso social son la salida de la crisis.

El gobierno hacen oídos sordos en favor de los lobbies de la industria cultural.

Además, esta situación latente está precipitada por la invasiva presión por parte de los lobbies privados de la industria de EEUU (la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA que agrupa a Association of American Publishers (AAP), Business Software Alliance (BSA), Entertainment Software Association (ESA), Independent Film & Television Alliance (IFTA), Motion Picture Association of America (MPAA), National Music Publishers’ Association (NMPA) y la Recording Industry Association of America (RIAA) )a través de su recientemente publicado Special 301 Report, un informe que estigmatiza como “pirata” a toda la sociedad española.

Este informe, con un tono paternalista y poco respetuoso de las leyes que riguen nuestro país, como si de una colonia se tratara, indica el camino a seguir: textualmente da la LES por descontada afirmando que es un primer paso y apremia a hacer más.

La actitud de vasallaje del gobierno es particularmente grave por los siguientes motivos:

  • Como refleja de forma muy exhaustiva y documentada un informe de la prestigiosa organización Consumer International, la política estadounidense en este sentido mantiene una doble moral: el rigor que exigen a sus “aliados” no es el mismo que practican en su propio país, ya que la aplicación del “fair use”, vigente en su legislación, permite muchas más excepciones al “copyright” de las que permiten las legislaciones europeas con, por ejemplo, el derecho a copia privada y otros derechos.
  • La industria del entretenimiento made in USA hizo presión a favor del informe 301 para defender su mercado. Pero los intereses de la industria cultural española son justamente que cese el monopolio de la industria americana y que se equilibren las cuotas de mercado.
  • Como queda claro por los recientes acontecimientos, España y Europa no son los interlocutores de EEUU para la recuperación económica, son solo vasallos, mercados. La mirada de EEUU está en Asia.

Ceder a las presiones de los lobbies para complacer a EEUU es sencillamente un suicidio. España, cuya legislación en este momento es la más avanzada de occidente cuanto a posibilidades de desarrollo hacia nuevas formas de copyright, pierde la posiblidad histórica de liderar la transformación europea hacia una nueva economía basada en las opciones del nuevo desarrollo digital y de Internet.

Otros países con más inteligencia en la recuperación como Brasil o Islandia ya lo están haciendo.

La Disposición Final Primera de la LES nos está negando el futuro.

Derechos fundamentales: Derecho a un progreso económico beneficioso para todos y no sólo para multinacionales y lobbies

«Se considera que solamente el «autor», a saber, el creador, ya sea hombre o mujer, como individuo o como grupo de personas, de producciones científicas, literarias o artísticas(…), pueden ser los beneficiarios de la protección de los «intereses materiales» (Art. 15, párrafo 1 (c),). Bajo los regímenes de protección de los tratados internacionales existentes, las personas jurídicas también están incluidas entre los ostentadores de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, como se puede ver arriba, sus derechos, al ser de diferente naturaleza, no pueden protegerse al nivel de los derechos humanos».
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU [GE.06-40060 (E) 020206)

Es inminente la presentación del informe preliminar de la subcomisión parlamentaria consultiva con respecto a Propiedad Intelectual.

En el redactado en discusión vemos con preocupación como no se dirime la ambigüedad promovida por ciertos sectores de tratar la propiedad intelectual equiparándola con los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Confiamos en el debate que se está llevando a cabo dentro de de la subcomisión, una comisión que representa el espectro del parlamento, para que refleje cuanto está siendo manifestado por parte de la ciudadanía, la Fiscalía, la Comisión Nacional de Competencia, el Supervisor Europeo para la Protección de los Datos e incluso de la ONU entre otros, cuando dicen que la justa y necesaria defensa de los legítimos derechos de los autores puede ser llevada a cabo sin socavar los derechos fundamental.

Confiamos en que los partidos sepan reconducir la problemática hacia un desarrollo beneficioso económica, social y culturalmente para todos dentro del marco de los nuevos retos de la era digital.

En este sentido la ciudadanía está poniendo marcha varias iniciativas.

Red SOStenible reitera que es necesario escuchar a la sociedad civil. La sociedad civil de la era digital tiene los instrumentos para que sus votos no sean desperdiciados y desea una relación con sus diputados de colaboración constante, no cada 4 años.

La ciudadanía digital tiene memoria.

Y es capaz de demostrarlo.

red-sostenible.net

vía Comunicado – Red-Sostenible.

Cuentra atrás para la oleada de desobedientes contra Sinde, ya somos más de 1000. ¿A qué esperas? | Hacktivistas

Cuentra atrás para la oleada de desobedientes contra Sinde, ya somos más de 1000. ¿A qué esperas?

Ya son más de 1.000 las páginas adheridas a LaListaDeSinde.Net, una iniciativa de desobediencia digital contra la Ley de Economía Sostenible que pretende poner la propiedad intelectual por encima de los derechos fundamentales, la presunción de inocencia, libertad de expresión y acceso a la cultura. El día 9 de marzo, a las 11:00, se hará entrega pública de esta lista de más de mil páginas web que han decidido unirse para hacer frente a la censura y autoinculparse con el libre intercambio de archivos incluyendo en su web un buscador de enlaces P2P. La cuenta atrás ha comenzado… apúntate a la lista!

Sigue leyendo en http://hacktivistas.net Cuentra atrás para la oleada de desobedientes contra Sinde, ya somos más de 1000. ¿A qué esperas? | Hacktivistas.