#salya [Huelga O Elecciones] Siempre falta lo mismo

El pasado domingo los grandes partidos volvieron a perder así como el sistema democrático.

Todos perdieron votos y bajó la participación. En la situación dada era lo mejor que podía pasar. No hay vencedores claros y sus resultados por el grado de abstención no significan ninguna carta blanca para el gobierno o coalición gubernamental que salga en cada comunidad.

Si alguien puede decir ganamos o perdimos es solo con respecto a lo que dice la Ley Electoral, no ante la opinión de los ciudadanos.

Izquierda Unida se benefició de la situación por el descredito de los grande partidos. Su ascenso electoral se debe mas al descrédito de los demás que a su propia credibilidad, fue el único voto de protesta disponible ante la ausencia de voz propia de los ciudadanos.

¿Porqué no hubo alternativas a los partidos tradicionales? La respuesta fácil es que la jaula de grillos de pequeños partidos son incapaces… Si cierto, pero es mas cierto que los ciudadanos no tenemos una propuesta positiva y no estamos organizados para llevarla a cabo.

No debemos confundir, no es suficiente rechazar los muy rechazables planes de quienes gobiernan. Si sabemos que las cosas no pueden seguir igual necesitamos una propuesta positiva realizable y distinta para que se se lleve a cabo, para que la llevemos a cabo.

Miremos sino a la convocatoria de Huelga General. Yo la haré, es la posibilidad del empleado que no va asfixiado. Me sale a 150€ el dia. Pero esto no es solución. ¡¡Cuantos trabajaran porque no pueden prescindir de ese día o simplemente por miedo!!…. cuantos también por no creer que no se soluciona nada.

Todo el dinero que se ahorraran el día 29 no irá a nuestros bolsillos sino  al de quien se lo ahorre.

¿Entonces a quien beneficiará la huelga?… A quienes se han organizado para obtener ventajas ese dia. Una huelga muy seguida del tipo que vamos a tener beneficia a los sindicatos y la patronal, cada uno gana lo suyo:

  • Sindicatos: se mantendrán como un elemento necesario al que no se le puede recortar las subvenciones y necesario para avalar los cambios legales. Buena muestra dan negociando voluntariamente los servicios mínimos.
  • Patronal: Tendrá un gran ahorro sin arriesgar la viabilidad de la reforma porque se decide a nivel gubernamental, no en los centros de trabajo.
  • Si la huelga es un fracaso gana el PP, pero si es un éxito no pierde porque tiene preparada la mesa de negociacion para hacer un acuerdo sindical de maquillaje que traerá paz a las relaciones con los sindicatos dejando lo esencial de la reforma laboral tal cual está.

¿Y porqué no existe una posición de los ciudadanos?  Porque no la hemos definido y no nos hemos organizado para llevarla a cabo.

Hasta el bien intencionado #15M o #TomaLaHuelga se mueven solo en el campo del «no quiero» y no me satisface que solo nos una eso. No hay propuesta alguna, no es suficiente, así perdemos.

Tanto en la huelga como en las elecciones sigue faltando lo mismo una propuesta ciudadana para salir de la crisis y una organización para llevarla a cabo.

Si tuviéramos esto quizás en vez de una huelga general para perder mas tendriamos una movilización adecuada para no perder y ganar mas.

Ya que vamos a perder dinero y tendremos otros riesgos… por lo menos usemos el 29 de marzo para Preparar una Propuesta Ciudadana Para Salir de la Crisis

Como usar los derechos y libertades para no perderlos

¿Cual es la unidad?

En momentos tan graves pensamos en el alcance del ataque de los daños que nos van a causar y de que podemos hacer para evitarlo. Algunos puede que pensemos que necesitamos unirnos para defendernos y nos miramos desparramados, lejos, inalcanzables no estamos unidos en enormes usinas sino desperdigados en empresas tan pequeñas que muchas veces los dueños hacen mas horas que quienes tienen contrato. ¿Cuantas son estas? Empresas familiares o medias, el 90%. Si, esas que están cerrando, una tras otra, muertas en el mercado que la crisis y los que la dirigen están destripando.

¿Unidad entre asalariados? ¡Si, claro! pero hay tanto pequeño jefe que no sabe donde caerá el mes que viene… Si ellos quieren podemos también unirnos si sabemos identificar correctamente de donde viene la destrucción, a quien beneficia..

Mas unidad… ¿Sindicatos? si, la deseamos, pero… ¿Nos han contado qué negocian?   ¿Nos han contado que van a defender?,  ¿Nos han preguntado qué aceptamos perder o qué exigimos ganar o si queremos negociar de otra forma, con nuestro jefe próximo por ejemplo?.

NO.

Entonces con ellos… ¿de que unidad hablamos?….. ¿de la que precisan para no quedarse solos si aprueban algo que rechazamos?…., ¿De la que precisan para demostrar que si representan sus propuestas?….  Si no las conocemos!.

¿De qué unidad hablamos?

¿ Perderán los lideras sus trabajos?… ¿ Perderán sus ingresos?…  ¿Su notoriedad?…

¡¡No no perderán nada!! … ¿Entonces,  ¿si no les afecta como a mi….

¿De qué unidad hablamos?

Yo quiero unidad con los sindicatos para que me representen, para que lleven mi voz, para que no sean diferentes de mi voluntad. ¿Si no existe esa unidad de qué unidad hablamos?.

Hay una unidad de la que nadie habla, con la que parecemos regañados porque ni la mencionamos, es la unidad con todos los que sufrimos la crisis, trabajadores, pequeños empresarios, pymes, sindicalistas honrados, aquellos que no se desentienden de lo que hacemos en nuestros trabajos…, de si dañamos el medio ambiente, de si lo que producimos sirve de algo o es un relleno de «conservantes, colorantes y saborizantes»… cancerígenos quizás, o son bombas de racimo, «equis» puestos de trabajo a cambio de miles de vidas…

Existe el terreno de la unidad, el lenguaje puede ocultarnoslo, enfrentarnos.

No somos antisindicales, no somos antisistema, el sistema es antinosotros, los sindicatos son antiobreros, el sistema y el sindicato son caras diferentes de la misma «cosa» la que heredan de unos gobiernos a otros en su alternancia bipartidista. Ellos si mantienen la unidad, la suya, la que no queremos.

¿No os duele sindicalistas honestos que tengamos que decir esto? A nosotros si, nos duele, pero no nos engañamos, la unidad que nos cuentan es un cuento muy práctico para quienes nos gobiernan, para que callemos, para que sigamos con los ojos cerrados a quienes hacen contra nosotros lo que quieren otros aunque sea en «lengua amiga» declarado.

P. D Estaba escribiéndolo en el cuadrito adecuado, tras el comentario de angelsmcastells en el artículo de 15mikel ¿De qué lado estás?, un artículo que «divide aguas» al viejo estilo del lenguaje de «lucha de clases» cuando creo que las aguas ahora se dividen por otro sitio creandonos tanta confusión que no está claro el camino ni hacia donde andamos cuando sin embargo podemos tener mas aliados que en otros momentos históricos, podemos avanzar con ellos, podemos definir el camino con ellos porque desde el poder y las instituciones financieras usan a los partidos de siempe simplemente para dividirnos.

Muchas gracias 15mikel por avisarme y compartir tus ideas, una gran oportunidad para intercambiar opiniones 🙂

Los sindicatos renuncian a la huelga dejándolo al Parlamento

Nuevamente nos van a robar, nos van a quitar la voz con la colaboración descarada de los mal llamados «sindicatos».

Algo tan importante como el sistema de pensiones y la edad de jubiación sobre lo cual ninguno de los partidos en el arco parlamentario escribió un solo párrafo cuando presentaron sus programas electorales va a quedar restringido a sus presiones intergrupales, a los cambios de cromos presupuestarios, cargos ejecutivos en empresas o influencias para los que tampoco fueron elegidos.

«Una decisión ésta que, en principio, están dispuestos a aceptar los sindicatos, que parecen renunciar a las posturas maximalistas del principio, y que paralizarían la convocatoria de una huelga general, dando así un respiro al Gobierno de cara a las elecciones municipales y autonómicas de mayo.Es más, en medios sindicales se comenta que tanto CCOO como UGT estarían dispuestos a asumir el texto final de la reforma si sale del Parlamento con el respaldo de una amplia mayoría.
vía Los sindicatos renuncian a la huelga y llevarán la jubilación al Parlamento – 2737896 – elEconomista.es«.

Un gran negocio se desarrolla a nuestras espaldas, los fondos los ponemos nosotros y entre ellos se lo reparten.

Consenso se llama estar de acuerdo en «quien es el pagano». En ese consenso entran todos los grandes partidos, PSOE, PP, PNV, CIU y los mas pequeños o regionales y no lo olvidemos los mal llamados sindicatos. Todos ellos niegan el poder de decisión, y también la expresión.

Podíamos decirle a sus señorías de muchas formas nuestro desacuerdo con la destructiva iniciativa legislativa del gobierno en el terreno de las pensiones, la huelga era una opción, pero no la única.

Dejad nuestras pensiones, devolvednos la soberanía, queremos decidir nosotros.

Los «otros» de la huelga general

La voluntad de sindicatos y gobierno era pactar la jornada de la Huelga General para que estos tuvieran su dia de protesta y aquel un interlocutor al dia siguiente con quien negociar el recorte de las pensiones.  Les mueve el que en un dia «raro» nada escape de los cauces cotidianos y todo se pueda reconducir a las mesas de negociación, como viene siendo habitual.

El PP, que no ha apoyado al gobierno en el tramite parlamentario, ha visto sin embargo la posibilidad de desgastarle y debilitar a los sindicatos forzando mayores servicios mínimos en las comunidades autónomas de los que gobierno y sindicatos han acordado (ver El Pais).

Si la huelga podía ser una huelga «ligth», como fue la huelga de funcionarios, el PP está ayudando a calentar el ambiente y por tanto está contribuyendo a la posibilidad de descontrol en el momento de la huelga.

¿Qué puede descontrolarlo? Entramos en el campo de las hipótesis, en el terreno donde pequeñas cosas pueden tener consecuencias insospechadas, donde grupos sociales que no tienen la incidencia política y social suficiente para decidir el curso de los acontecimientos pueden tener su momento. Y estos existen.

Parafraseando la película «Los Otros» nuestra sociedad tiene sus «otros»  los que no cita la prensa, los que no tienen parlamentarios, los que tienen mas valores que seguidores, los que tienen más voluntad que resultados. «Los Otros» existen y tienen objetivos diferentes a los de los sindicatos . (Les reconozco y aprecio por su tesón y  limpieza de intenciones, aunque parezcan a veces peones de la burocracia sindical)

Son los protagonistas de «Otro mundo es posible«,  el Movimiento Antiglobalización, los movimientos sociales alternativos, han sido la base inicial de mas de una ONG y suelen darlo todo de si mismos sin esperar nada a cambio.  Hoy 25 de septiembre celebran su momento de Apoyo a la huelga General en CSA Tabacalera a las 19 h

Esperanza Aguirre hace siempre lo que puede contra los humildes, contra la mayoría social, para beneficiar a la ninoria que defiende abiertamente y de la que procede. No ha querido acordar servicios mínimos con los sindicatos, quiere hacer una prueba de fuerza; seguramente no cuenta con «Los otros». Craso error.

Si va a contribuir a que el acuerdo de rechazo social controlado entre sindicatos y gobiernos se «desmadre»  conseguirá que quienes ibamos a ser «muñecos de las circunstancias» nos convirtamos en actores de nuestra historia, por lo menos el 29 S, y con ello quizas el «dia siguiente» no esté tan planificado como desean Gobierno y sindicatos.

Decidir el 29 si hago huelga o no

Se aproxima una fecha en la que habrá muchas presiones para decidir, si o no, participar o no participar en la Huelga General convocada por los sindicatos.

Todas las argumentaciones están servidas. La reforma laboral del gobierno es muy negativa para l@s trabajadores, pero está ya aprobada. Había antes y hay ahora muchas razones para una huelga general, la convocatoria podía haberse hecho en cualquiera de los últimos tres años, razones muchisimas en cualquiera de ellos.

Con esta reforma los empresarios ganarán algún margen en el coste de la fuerza laboral, pero no cambiarán ninguno de los males endémicos que nos han llevado a la crisis ni nuestras particulares condiciones de baja productividad, nula implicación laboral en las empresas y la lacra de la  precariedad. La reforma no nos sacará de la crisis, nos hundirá mas en ella.

La particularidad de esta huelga está en que se organiza calculando las fechas para que la reforma esté legalmente aprobada y en vigor y no se hace nada ni antes de iniciarse el proceso legal ni durante su tramitación ni hay un plan para el día después de la huelga.

Lo que si hay son multiples llamamientos al gobierno a negociar el dia siguiente y una actitud tolerante del gobierno quien ha decidio ejercer poca presión con los servicios mínimos y tomar la palabar de «negociar al dia siguiente». No me quedan dudas de que esta huelga ni va a parar la reforma ni la cuestionará suficientemente para que se le hagan cambios porque el plan del gobierno es empezar a continuación la negociación del recorte del sistema de pensiones para aprobarlo antes de que empiece 2011.

Otra particularidad estriba en qué estan haciendo los sindicatos para organizarla porque una huelga en una economía donde las empresas mayoritariamente son Pymes supone tal dispersión y desorganización de los trabajadores que en la mente de cada uno de ellos estará el riesgo a ser despedido si se le relaciona directamente con la huelga porque despedir aqui es muy facil, mucho mas que antes.

¿Acaso se está organizando la huelga en las grandes empresas o en la administración? No, tampoco. Todos los trabajadores tenemos de la huelga la misma percepción organizativa, se organiza en los medios de comunicación, como mucho con octavillas, pero en los centros de trabajo nadie está haciendo nada para que l@s trabajador@s se sumen voluntariamente a la huelga.

En nuestro imaginario corren las siguientes ideas: la huelga está mas que justificada pero nos las tendremos que ver individualmente con respecto a ella, decidir en solitario igual que cuando votamos, echar la papeleta decidir no trabajar.

Una huelga era una decisión colectiva ejecutada colectivamente y en este sentido valorada igual en cada uno de sus pasos. Esta es una «huelga política» en cuanto a los métodos y especialmente en lo mas negativo que tenemos con la política, la sufrimos pero no podemos indicidir ni dirigir sus pasos.

La duda del último momento será llegaré al trabajo o no, este será realmente el punto donde se decida la huelga, los famosos piquetes, ese temor al grupo humano desconocido dispuesto a usar la fuerza y que no sabemos de donde sale. En este caso si podemos suponer quienes serán.

En una huelga política donde los trabajadores somos un elemento pasivo quienes pueden integrar los piquetes serán los sindicalistas, esos miles de beneficiados por las estructuras sindicales. y el único sitio donde estaran será en los transportes en los que el gobierno no va a ejercer una presión decisiva.

Si el piquete fueran miles de trabajadores que se oponene a este camino destructivo yo haría huelga. Si en mi centro de trabajo la huelga saliera de dentro y no de la tele yo haría huelga, pero esto no tiene nada que ver, es una huelga política por tanto no puedo decidir hoy que haré. Seguramente decidirán las circunstancias.

Nosotr@s los trabajadores somos l@s perjudicados por la crisis y la reforma, pero lo que se resuelve en esta huelga es que los sindicatos mantengan su papel institucional para que legitimen con su participación posteriores procesos de recorte y el Gobierno tiene las pensiones en la lista de espera.

En esta huelga no habrá un triunfo de los trabajadores, la reforma seguirá vigente, perderemos el salario si no llegamos al trabajo, eso si, algunos arriesgan su puesto de trabajo.

Si el 29 por la fuerza de la situación nos vemos en huelga política aprovechemos para organizarnos y quitar el protagonismo a unos sindicatos que solo piensan en su futuro y en colaborar, como siempre han hecho, en cada recorte social que se pone en su mesa.

Manifestándonos al borde del precipicio

Estuve en las manifestaciones de ayer, pero no me fui ni tranquilo ni satisfecho. Seguimos rodando hacia el precipicio solo que las ruedas sobre las que vamos, la del gobierno y la de los sindicatos,  están mejor sincronizadas.

Ayer los sindicatos CC.OO y UGT consiguieron su objetivo reunieron manifestaciones decentes en número pero controladas consiguiendo transmitir su mensaje:

«Respondemos a la inquietud de la gente, pero no vamos a convocar una huelga General, tranquilo Zapatero, estamos contigo, guardate eso para luego que ya sabes que contarás con nosotros»

Los trabajadores debemos preparar nuestro propio programa de salida a la crisis y no confiar ni en las propuestas de la patronal/gobierno ni la politica conciliadora de los sindicatos. Huelga General

Ayer por la mañana «casualmente» el ministro de trabajo había propuesto abandonar la comisión parlamentaría en la que se discutía esta reforma para que se pudiera hablar de ella, ningún grupo le apoyaba. Todo apunta a que simplemente quedará aparcado hasta otro momento. Hoy el mismo ministro, recuperado, decía que lo importante era avanzar en la negociación.

Sin embargo la patronal presiona para que se lleve a cabo este recorte porque quiere reducir lo que paga por cotizaciones sociales, quiere reducir lo que le cuestan los despidos, quiere cambiar las causas de despido, quiere modificar las garantías de jornada y profesionales con la flexibilidad forzada. Quieren pagar menos y su mensaje es «no llega» cuando en realidad dicen que no quieren pagar.

La U.E. y los mercados financieros y el propio Banco de España, también presionan. Estuvieron encantados con las ayudas financieras que inpidieron el estallido de la burbuja inmobiliaria y en medio de mensajes intervencionistas que cuestionaban las políticas neoliberarles de los mercados financieros de meses antes incrementaron de forma estratosférica la deuda del estado.

Como en nuestra democracia hablar es gratis para los políticos llega el momento de pasar la factura y la pasan a los de siempre, los que pagamos, trabajamos, sufrimos, votamos, justificamos, asentimos… etc.

¡Cuanto me acuerdo siempre de como las máquinas en el futuro de Matrix habían aprendido a obtener energía de nuestra sangre!. Ellos, la CEOE y la gran banca son nuestros parásitos y  quieren como siempre sacarnos la sangre. No hay duda de que Zapatero ha olvidado que dijo que «la crisis financiera no la iban a pagar los trabajadores«, quizás no se olvidó y simplemente mintió, pero llega el momento ha cogido el tubo de succionarnos y nos lo quiere poner.

Los especuladores han atacado estos días de atrás la credibilidad económica del estado usando las dificultades del Gobierno para imponer su paquete de medidas antisociales. La U.E. no está dispuesta a que vía euro le llegue una parte de nuestro agujero y ha advertido hasta con la amenaza de sacarnos de la zona de economía única.

En la lógica del sistema capitalista estamos cayendo porque somos poco competitivos y tenemos unos lastres que nos impiden recolocarnos en mejor posición en la cambiante economía global. Producimos muy caro, somos muy poco productivos y no hemos dejado el modelo especulativo de construcción-subvención en el que se ha educado una parte importantísima de nuestro empresariado.

Las intenciones del sector «chupoptero» no pretenden hacer ningún cambio de modelo, no están pensando en cambiar nuestra posición gobal, no están pensando en cambiar las obsoletas relaciones de trabajo al uso, jerarquía, presencia, horario infinito, baja productividad, pobreza tecnológica.. Solo esperan salvar su cuota de ganancia reduciendo los costes salariales.

Mientras está al acecho la segunda burbuja inmobiliaria la propuesta patronal se resume en sostener al frente de su «sindicato» a Diaz Ferran patrono antisindical que ocultando su gestión financiera cesó el pago de salarios ocultó su posible quiebra y defraudó a proveedores y clientes y ahora trabaja para terminar de escurrir el bulto de Air Comet en la que el nunca habría volado.

Si es negro el futuro vía Zapatero, no lo es menos vía la derecha o la patronal. ¿Acaso no hay otro camino?.  Sin duda lo hay pero no será esperando ni confiando en Toxo o Méndez.

Podemos esbozar algunos trazos del camino pero su concreción no es obra ni de blog ni de laboratorio, sino de nuestra intervención en la realidad como lo hacen l@s grieg@s con sucesivas huelgas generales, o en Francia con una tasa de paro de solo el 50% de la nuestra.

La banca debe devolver los créditos recibidos o respaldar la deuda del estado en los mercados financieros. Mientras tanto debe asumir la financiación del cambio de nuestra economía invirtiendo en formación y tecnologización de nuestra estructura productiva para una integración en la economía mundial mas humana ecológica y social.

Se acabó el ladrillo, hay muchas casas vacías y retenidas por la banca que entregar para su uso aunque se pierdan las fortunas especulativas invertidas en ellas. No mas embargos ni gente sin techo.

Cambiar las relaciones productivas, abajo la jerarquía, jornadas infinitas, salarios miserables, contratos basura. Está demostrado que la intervención y la implicación de los trabajadores en la organización y toma de decisiones deviene en mejores resultados del trabajo con mayor eficiencia del tiempo de trabajo haciendo real la posibilidad de reducir la jornada sin reducir los salarios gracias al incremento general de la productividad del trabajo.

No mas privatizaciones, un derroche improductivo e ineficiente de nuestros recursos solo para incrementar beneficios de sectores privados que no han sabido ellos mismos abrirse mercado. Cese de contratas, integración de sus trabajadores en plantilla…

Cancelar cualquier «diálogo social» para reformar el mercado laboral. Simplemente anular las leyes que permitieron la precarización en la contratación.

Abrir una mesa de reforma empresarial para reconvertir las empresas nacidas para la especulación económica y el beneficio via subvención estatal y acabar con la cultura empresarial del pelotazo/represión/engaño.

… ¿Se te ocurre alguna mas? Porque vamos a estar faltos de ideas, es lo que tiene ser protagonistas y no entregar tus decisiones a nadie, tenemos que valorar qué y como hacerlo. Tod@s somos necesarios pero nunca como ell@s y por su camino, por ahi no se va a ninguna parte.

Estuvimos en la manifestación, quizás algun@s no, pero seguimos «al borde del precipicio» …. mientras pensamos, estudiamos, reflexionamos… hay que hacer algo mas, unamos voluntades y preparemos una huelga general, la nuestra.

Porqué odiar a la SGAE si no eres internauta

En todos los medios de comunicación se habla de Red Sostenible, de sus orígenes con el Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en Internet» de la Ley de Economía Sostenible y como las sociedades de autores y distribuidores como Promusicae están usando su larga mano en el Ministerio de Cultura  para favorecer sus intereses particulares aunque sea a costa de recortarnos derechos fundamentales como la libertad de expresión

Tras esta agresiva iniciativa con la que se podrán cerrar páginas web está supuestamente la defensa de derechos que se consideran de interés general, derechos por los que sociedades como la Sociedad General de Autores de España, S.G.A.E. vienen recibiendo mucho dinero en forma de subvenciones que se supone van destinados a actividades de interés general dentro de su ámbito, la cultura.

Sin embargo sus actividades no hacen sino levantar sistemáticamente un rechazo social que vas mas allá del escándalo hasta el punto que ha surgido una necesidad social de defenderse de ella.

Si Vd no ha valorado lo que ocurre con la revuelta en internet pero si le interesa saber si sus impuestos en estos momentos se están usando adecuadamente por parte de la S.G.A.E. y si procede seguir entregándole nuevas partidas presupuestarias aquí tiene elementos suficientes y seguiremos añadiendo cuantos nos faciliten nuestros lectores.

En ellos se puede ver como la S.G.A.E que maneja presupuestos inmensos y recibe ayudas del gobierno no menores las utiliza para negocios inmobiliarios de todo tipo. No contenta con lo que nos cobra por actividades privadas en nuestro domicilo como escuchar una canción o grabar un disco con lo que sea quiere cobrarnos por cualquier cosa como una verbena popular, leer un libro de la biblioteca o realizar una actividad benéfica.

Quizás no les llegue el presupuesto y por ello se han visto implicados en numerosas tramas de corrupción hasta el punto de que la asociación judicial a la que pertenece el juez que legalizó el canon recibió dinero de la SGAE y hasta los mismos partidos políticos pueden haber recibido financiación ilegal.

No piense que todo ese dinero es para todos los artístas, Solo un tercio de los socios recibe algo de la sociedad. La mayoría de los socios carecen de derechos e incluso algunos de elllos han sido sancionados por presentar reclamaciones a la gestión o impagos de derechos. El negocio es muy grande, reina la ley del silencio.

Demostrando su buen hacer la S.G.A.E no ha tenido ningún recato en evitar pagos a hacienda millonarios lo cual no impide que ahora el gobierno prepare una nueva ley para ellos, contra vd., contra nosotr@s, contra tod@s, amenazando derechos fundamentales y pocos días después anuncie una nueva subvención de 1,5 millones de euros para un buscador de descargas de pago.

En la presentación de Red Sostenible uno de los ponentes dijo que Internet es la mayor Biblioteca de Alejandría de la historia de la humanidad. Gracias a ella podemos incluir este sumario de historias acciones y «méritos» de la S.G.A.E Si consiguen su objetivo podrán interponer denuncias a cada una de las webs enlazadas obligándoles a eliminar estas referencias u otras que no sean de su agrado. La red está tan invadida de informaciones como los juzgados de escándalos y la sospecha corre como la pólvora.

¿Recuerdan la foto de Lenin de la que desapareció Trotsky por orden de Stalin? Así mismo quieren cambiar los hechos, así mismo tergiversar la realidad, así mismo amputar internet a su imagen y semejanza.

S.G.A.E a través de sus hechos

Ventajas de ser directivo de la SGAE, el caso de Cristina Hoyos:

Los trabajadores de la S.G.A.E acusan a Eduardo Bautista

Los trabajadores de la SGAE denuncian el despilfarro de su gestión

Como tirar 2 millones de euros a la basura El ministeró pagara por un buscador de descargas de pago

Competencia ve abuso de tarifas y monopolio por parte de la SGAE

Piden la cabeza de Teddy Bautista

La financiación ilegal del PSOE

Protocolo de Montijo sobre las relaciones con la S.G.A.E. Consejos de una asociación de empresarios

La S.G.A.E. quiere cobrar por las procesiones de semana Santa en Sevilla

Actvidad Inmobiliaria con ARTeria

Teatro Coliseum y Lope de Vega

Como se nota se cambia al responsable de imagen a ver si los vemos mejor

La SGAE obliga a cancelar un acto en homenaje a Salvador Allende

La S.G.A.E recuda dinero de festivales benéficos
El Tribunal de Cuentas investiga si la SGAE perdonó el canon digital al PSOE y a CiU

Corrupción en el entramado societario

Un Juez investiga al alcalde de Boadilla por regalar un palacio a la S.G.A.E.

MANIFIESTO EN CONTRA DE LA CESION DEL PALACIO A LA SGAE

La SGAE podría hipotecar, para hacerlo su sede, el palacio cedido en Boadilla
SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario

La S.G.A.E. hipoteca edificios públicos

Pagamos a la SGAE por muchos elementos de nuestra casa
La SGAE se cuela en otra boda pese a la multa de 60.101 euros

«La SGAE pagó a un estudio implicado en la «Operación Guateque» para agilizar una licencia
La SGAE envuelta en la trama mafiosa de corrupción de Madrid
La SGAE planta caseta y espías en la Feria de Abril

La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño.Tiene 5 años y sufre el Síndrome de Alexander

La SGAE cobró 3.324 euros de otro concierto benéfico que tuvo pérdidas

La SGAE cobra por conciertos solidarios a las víctimas del terrorismo

La S.G.A.E. debe a Hacienda millones de euros

La SGAE cobra a una peluquería por tener la radio puesta

La S.G.A.E. ha creado un holding inmobiliario con edificios en España y América del Sur por valor de 300 millones de euros
Caso SGAE – Comerciales en Pontevedra que parecen Inspectores de la Administración Pública
Oleada de cartas de la SGAE para cobrar a grupos de vecinos que han organizado verbenas
SGAE: 10 edificios para pasarlo pirata
Si la tuna te da serenata, la SGAE pasará el platillo

La SGAE reclama a una asociación de vecinos 500 euros por un ballet

La SGAE quiere cobrar a las empresasa de autobuses que llevan niños al colegio por la musica que les ponen en trayecto

La malvada SGAE y las pérfidas telefónicas nuestros enemigos favoritos

La SGAE no se olvida de las bibliotecas

La SGAE, la entidad más odiada por los españoles

La SGAE pretende cobrar a las asociaciones de vecinos por tener televisión en sus locales
La SGAE exige 15.000 euros a IU por uno de sus vídeos electorales
Bartomeu Muñoz, el alcalde detenido fue premiado por la SGAE

¿Quieres conocer los números de la SGAE?
La SGAE denuncia a una asociación de vecinos de Granada
La SGAE pretende cobrar más de 3.200 euros de un festival solidario a favor del pueblo saharaui
La SGAE ofrece «donativos» a la Asociación de Jueces para la Democracia
Impugnadas las elecciones en SGAE
La SGAE paga derechos de autor sólo a un tercio de sus socios

Rebelión en la SGAE
Una batalla ganada contra la SGAE
Caso Plan Avanza y Sociedades de Gestión de Derechos de Autor – Ministerio de Industria
La SGAE y las Fiestas Populares
La SGAE reclama a Sariegos 9.000 euros por las fiestas de los pueblos
Algo de video:
Vaya semanita – Día del orgullo SGAE
EL CANON DE LA SGAE
Test SGAE: eliga cual es la accion de mayor gravedad
Denuncia a la SGAE ante la Fiscalía contra la Corrupción

El Palacio del Infante Don Luis en Boadilla

La Tuna de Obras Públicas

Este artículo se pensó con un gran deseo de ser copiado aunque a quienes se mencione aqui no les guste. No te cortes y copia sin recato. Si tienes mas enlaces interesantes envíalos y los anexaré.

De manifestaciones y marchas subvencionadas

Hace unos dias cuando me dieron en la estación de Atocha un panfleto de CC.OO llamando a la manifestación del sábado pasado lo guardé en el bolsillo sin leer pensando «ya nos llaman para justificar la firma de una reforma laboral».

Sabía por entonces que ya se había destapado la olla del pacto y tanto gobierno como sindicatos habían anticipado a la patronal su disposición a firmarles algo. Siento no se mas explícito, pero como es lo habitual ya deja uno los detalles para cuando hay que hablar en concreto y de eso se que ya hay mucho por ahi escrito, igual que sobre las cifras de asistentes también hay mucha letra.

Sabía también que muchos de los manifestantes venían en AVE. Muchos de mis compañeros tuvieron que trabajar ese día para los trenes de lujo especiales que ese día circularon. No sabía, pero sospechaba que entraba el bocadillo… y finalmente si, había bocadillo.

Algún medio de comunicación afín a Esperanza Aguirre se puso a comparar con tiempos con tiempos pasados cuando también de esa guisa se llevaba la Plaza de Oriente para enfervecerse con loas al dictador. Quien lo decía sabía de eso, los suyos lo practicaban y como cada vez hay mas gente opuesta a la aristocracia sindical quisieron sacar partido llevándose la crítica a los sindicatos a la derecha.

Si contamos los delegados de comités de empresa a los sindicatos les sobra público para obtener las cifras de asistencia que tuvieron, pero claro con el coste añadido de que no están todos en Madrid. Se gastaron una buena cantidad de dinero en traerles, eso si, sin caravana. Pero ¿porqué hicieron eso?,  si en Madrid hay mas trabajadores que la suma de todos los delegados de todas las centrales sindicales. Aqui entramos al trapo de lo que tenemos y llaman sindicatos….

Probablemente los mismos sindicatos pensaron que no iban a convencer a muchos trabajadores sin horas sindicales de que había que ir.

Quienes mas estamos sufriendo la crisis somos los que vivimos del salario de nuestro trabajo. Estos años de tras los convocantes a esa manifestación han ido firmando diferentes reformas laborales gracias a las cuales se ha precarizado tanto el mercado de trabajo que los que tienen contrato temporal se quedan en la calle sin mas y los que tienen contrato fijos pasan a procedimiento por la vía express por la cual si se paga lo que corresponde se convierte en legal. No sorprende que la intención de la patronal sea rebajar las indemnizaciones por despido así seguirán haciendo lo que hacen ahora pero mas barato, solo les queda precarizar los contratos fijos para que seamos tod@s precari@s.

Podría ser esta una apreciación injusta, subjetiva de por momentos específicos en los que «no les quedó mas remedio que retroceder»… Pero el día a día no aporta impresiones diferentes.

Tenemos un mercado laboral dualizado en el que por trabajos iguales se paga diferente dependiendo de si eres español o emigrante, fijo o temporal.  Si los pactos hubieran sido un retroceso calculado en un mal momento les quedaba a los sindicatos la posibilidad de defenderse en las empresas, pero estos han extendido la división entrando a negociaciones especiales para colectivos privilegiados dejando en la estacada a quienes no tenían la fuerza de los pilotos o los maquinistas.

Los intentos de romper este penoso marco sindical se han tornado en un  oposición absoluta al surgimiento de cualquier iniciativa que no se haya cocido en sus despachos hasta el punto de colaborar con la patronal en la represión si era necesario.

Los sindicatos han permitido que se rompa el compañerismo en el trabajo dejando que entre la competencia a traves de los contratos de trabajo e incluso sindicalizando de forma diferente a trabajadores que están en una misma unidad productiva.Han impedido que surja cualquier iniciativa que no se haya cocido en sus despachos hasta el punto de colaborar con la patronal en la represión si era necesario.

La conclusión que ha entrado por la fuerza de los hechos en la cabeza de todos los trabajadores es que no hay que luchar conjuntamente por los derechos colectivos, sino cada cual por los suyos. Así dejaron en la estacada los trabajadores de General Motors de Zaragoza a sus compañeros de General Motors de Alemania cuando se supo que General Motors no cedía sus fábricas a Magna.

El debilitamiento de los trabajadores por los continuos recortes de garantias sociales debería haber llevado al debilitamiento de los sindicatos, pero las bajas afiliaciones se han compensado ampliamente con subvenciones del estado, apoyo de las instituciones del estado y derechos sindicales (liberados) en muchos casos incluso por encima de la ley y hasta enchufes en contrataciones.

Esta connivencia sindical ha llevado a que los sindicatos sean vistos por los trabajadores como implicados en sus desgracias, nuevos aristócratas y de esto quiere sacar tajada la derecha.

Los burócratas de los sindicatos comprenden que la derecha quiere abaratar tanto que han visto la oportunidad de rebajar no solo salarios sino costes sindicales y como no pueden confiar en los maltrechos trabajadores han tirado de la billetera, esa que viene desde nuestros bolsillos a los suyos pasando por las arcas del estado.

Una manifestación es lo que nos prohibió la Delegación del Gobierno el día 4 de diciembre a quienes nos queríamos manifestar contra la Ley de Economía Sostenible y la ministra Sinde. Una manifestación es lo que hay alrededor del la cumbre del clima en Copenhague. Una manifestación es un acto de protesta y reivindicación.

El sábado no hubo manifestación, no es ninguna exageración decir que el sábado pasado no hubo una manifestación, sino una marcha subvencionada.

Qué duda hay de que tenemos que defendernos de las intenciones de la patronal de rebajar los costes sociales y salariales. Comprendemos que ya se les fue el dinero facil del ladrillo, la especulación, la subvención… y que innovar cuesta esfuerzos y pagar a esos intelectuales con dos carreras que trabajan de barrenderos. No es su estilo. Es mas facil rebajar costes que así también se mejora algo el margen de beneficios.

Pero tampoco puede quedarnos la mas mínima duda de que con estos sindicatos, los que hay poco vamos a hacer mas que ver como nos firman nuevos sacrificios para nosotr@s l@s de siempre claro, ellos no que ya han demostrado que tienen «fuerza social».

No podemos perder la esperanza, estamos viv@s como se ha visto y se ve en la lucha contra el recorte de nuestros derechos en Internet. Hoy hay otros mecanismos para conseguir la unidad y la solidaridad que se se han cargado quienes debían defenderlos.

El consenso no me tranquiliza

Ayer se reunieron sindicatos patronal y gobierno. Al terminar Zapatero hizo una loa al consenso, a lo bueno que es, etc.

Dijo al final que «No habrá ninguna iniciativa laboral sin consenso con los interlocutores sociales».

Esto es mu preocupante porque…

  • Todas las reformas laborales hasta ahora se han hecho con consenso entre los interlocutores sociales. Así se introdujeron todas la facilidades de despido actuales y se precarizó el mercado de trabajo.
  • Nunca se llama a consenso en etapas de bonanza para repartir los beneficios, se llama al consenso solo en etapas de crisis para legalizar y encaminar los sacrificios laborales.

Quizas sea en este caso diferente, pero asícomo Zapatero hizo sus declaraciones habituales no se oyó a los sindicatos decir que no aceptarán consensos para recortes sociales.

Zapatero dijo al principio de la legislatura, hace muy poco, que no habría recortes sociales.

Señores Fidalgo, Méndez y Zapatero, cúmplase el compromiso, el de antes de la reunión de ayer, no ese que parece nos quieren preparar  OTRA VEZ.