Comunicado – Red-Sostenible

Deriva extremista de la Presidencia española hacia el control de InternetLey de Economia Sostenible, rien ne va plus.La Disposicion Final Primera de la LES nos está negando el futuro.Red SOStenible y La Quadrature du Net denuncian como ayer la presidencia europea española ha dirigido al consejo de la Unión Europea un documento en el que se equiparan a la brocha gorda la pedofilía, la propaganda fundamentalista y xenófoba y la vulneración de la propiedad intelectual.El documento ha provocado indignación dentro del Consejo por su claro cariz propagandista y por el evidente intento de justificar a nivel europeo, a través de la burda criminalización, las operaciones de apoyo incondicional a los lobbies de la industria cultural que España quiere llevar a cabo dentro de su territorio a través de la DF1 de la LES.Mientras ayer la ministra de cultura Ángeles González Sinde dejaba caer que «no hay novedades», indicando asi como ya no hay intencion por parte del gobierno de revisar la redacción de la DF1, Presidencia enviaba al Consejo este documento que, con tonos apocalípicos, habla textualmente de Internet como de un «instrumento de retroceso social» y acaba pidiendo directamente a los países si pueden boquear paginas de Internet.Según manifiesta el letrado barcelonés Josep Jover, autor de la vía prejudicial europea en tema del Canon Digital y que el próximo día 4 de Marzo llevará al Tribunal de Luxemburgo el caso SGAE/TRAXTORE, «en toda Europa se cuestionan las formas y modos, fuera de toda racionalidad, que se han querido imponer por el gobierno y las entidades de gestión españoles». Tanto es así que, en un acto nada usual, el propio Tribunal Europeo ha ordenado suspender motu proprio todo procedimiento sobre canon digital.

España ya vivió la Inquisición una vez: oscurantismo y vasallaje

La disposición final primera de la LES nos está negando el futuro.

En los últimos meses, la sociedad civil española, en una masiva prueba de madurez y de inteligencia democrática ha estado trabajando sin cesar para ofrecer al gobierno soluciones y una salida consensuada para fomentar un Internet ético y beneficioso para todos (véase Manifesto y Red SOStenible).

Frente a la grave situación en la que se encuentra el país, vemos con asombro como el gobierno, tras un primer loable esfuerzo de apertura con la primera modficación de la DF1 de la LES, ahora, presa del pánico, repliega hacia los viejos sistemas conocidos e ineficaces de apoyo a las multinacionales mas inmovilistas, devastando las posibilidades de recuperación que ofrecería potenciar de forma inteligente las nuevas opciones ofrecidas por el desarrollo digital e Internet.

Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadania denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de los lobbies de la construcción. De ahí esta crisis anunciada.

Ahora el respeto y la comprension de las opciones que ofrece Internet como instrumento de progreso social son la salida de la crisis.

El gobierno hacen oídos sordos en favor de los lobbies de la industria cultural.

Además, esta situación latente está precipitada por la invasiva presión por parte de los lobbies privados de la industria de EEUU (la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA que agrupa a Association of American Publishers (AAP), Business Software Alliance (BSA), Entertainment Software Association (ESA), Independent Film & Television Alliance (IFTA), Motion Picture Association of America (MPAA), National Music Publishers’ Association (NMPA) y la Recording Industry Association of America (RIAA) )a través de su recientemente publicado Special 301 Report, un informe que estigmatiza como “pirata” a toda la sociedad española.

Este informe, con un tono paternalista y poco respetuoso de las leyes que riguen nuestro país, como si de una colonia se tratara, indica el camino a seguir: textualmente da la LES por descontada afirmando que es un primer paso y apremia a hacer más.

La actitud de vasallaje del gobierno es particularmente grave por los siguientes motivos:

  • Como refleja de forma muy exhaustiva y documentada un informe de la prestigiosa organización Consumer International, la política estadounidense en este sentido mantiene una doble moral: el rigor que exigen a sus “aliados” no es el mismo que practican en su propio país, ya que la aplicación del “fair use”, vigente en su legislación, permite muchas más excepciones al “copyright” de las que permiten las legislaciones europeas con, por ejemplo, el derecho a copia privada y otros derechos.
  • La industria del entretenimiento made in USA hizo presión a favor del informe 301 para defender su mercado. Pero los intereses de la industria cultural española son justamente que cese el monopolio de la industria americana y que se equilibren las cuotas de mercado.
  • Como queda claro por los recientes acontecimientos, España y Europa no son los interlocutores de EEUU para la recuperación económica, son solo vasallos, mercados. La mirada de EEUU está en Asia.

Ceder a las presiones de los lobbies para complacer a EEUU es sencillamente un suicidio. España, cuya legislación en este momento es la más avanzada de occidente cuanto a posibilidades de desarrollo hacia nuevas formas de copyright, pierde la posiblidad histórica de liderar la transformación europea hacia una nueva economía basada en las opciones del nuevo desarrollo digital y de Internet.

Otros países con más inteligencia en la recuperación como Brasil o Islandia ya lo están haciendo.

La Disposición Final Primera de la LES nos está negando el futuro.

Derechos fundamentales: Derecho a un progreso económico beneficioso para todos y no sólo para multinacionales y lobbies

«Se considera que solamente el «autor», a saber, el creador, ya sea hombre o mujer, como individuo o como grupo de personas, de producciones científicas, literarias o artísticas(…), pueden ser los beneficiarios de la protección de los «intereses materiales» (Art. 15, párrafo 1 (c),). Bajo los regímenes de protección de los tratados internacionales existentes, las personas jurídicas también están incluidas entre los ostentadores de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, como se puede ver arriba, sus derechos, al ser de diferente naturaleza, no pueden protegerse al nivel de los derechos humanos».
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU [GE.06-40060 (E) 020206)

Es inminente la presentación del informe preliminar de la subcomisión parlamentaria consultiva con respecto a Propiedad Intelectual.

En el redactado en discusión vemos con preocupación como no se dirime la ambigüedad promovida por ciertos sectores de tratar la propiedad intelectual equiparándola con los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Confiamos en el debate que se está llevando a cabo dentro de de la subcomisión, una comisión que representa el espectro del parlamento, para que refleje cuanto está siendo manifestado por parte de la ciudadanía, la Fiscalía, la Comisión Nacional de Competencia, el Supervisor Europeo para la Protección de los Datos e incluso de la ONU entre otros, cuando dicen que la justa y necesaria defensa de los legítimos derechos de los autores puede ser llevada a cabo sin socavar los derechos fundamental.

Confiamos en que los partidos sepan reconducir la problemática hacia un desarrollo beneficioso económica, social y culturalmente para todos dentro del marco de los nuevos retos de la era digital.

En este sentido la ciudadanía está poniendo marcha varias iniciativas.

Red SOStenible reitera que es necesario escuchar a la sociedad civil. La sociedad civil de la era digital tiene los instrumentos para que sus votos no sean desperdiciados y desea una relación con sus diputados de colaboración constante, no cada 4 años.

La ciudadanía digital tiene memoria.

Y es capaz de demostrarlo.

red-sostenible.net

vía Comunicado – Red-Sostenible.

Nada raro en los resultados

Las elecciones europeas han concluido con una abstención que cuestiona la legitimidad  del parlamento europeo. La mayoría de los ciudadanos no ha votado.

Si esto se hubiera producido en una institución añeja y con tradición se podría considerar un revés temporal, pero cuando es tan reciente que aún carece de «carta mágna» es un serio cuestionamiento político del proyecto.

No olvidemos que en algunos paises se rechazó la constitución europea en referendum y que ante la «tozudez» de los ciudadanos la comisión europea no hace sino buscar caminos que ignoren la volunda popular.

Y ese es el único camino real de la Unión Europea. Numerosos proyectos de legislación europea han chocado con la opinión popular, el mas sonado el de las 65 h semananles de jornada laboral. ¿Cómo pues creer el mensaje de la «Europa del progreso» que machaconamente emiten sus defensores cuando sus instituciones se dedican invariablemente a preparar medidas retrógradas y antisociales?. Esa es la «experiencia europea» y la base del crecimiento de las propuestas «euroescepticas».  Si esta Europa antisocial es la que se pretende yo tampoco soy europeista.

El escepticismo sobre la Europa real que se pretende construir podría sin embargo devenir en un proyecto de solidaridad europea con bases sociales, ecologicas, integradoras…. pero en su ausencia había que votar.

Y el voto no puede ser mas claro. Han castigado a los gobiernos, los que están conduciendo la crisis y los responsables inmediatos de lo mal que nos va. Han castigado a la seudoizquierda, en el gobierno en muchos casos y duramente cuestionada por ser ellos los gestores de los recortes sociales. Nadie cree que la socialdemocracia o satélites de esta tengan proyectos diferentes a la dinámica general antisocial del sistema capitalista en crisis.

Y puesto que no hay alternativa se ha manifestado la derecha que si sabe lo que quiere hacer, véase nueva reforma laboral en España. Se ha manifestado el conservadurismo nacionalista y xenófobo, y se ha manifestado la formación ideológica conservadora de la mayoría de la sociedad.

Se abstuvo la mayoría de los votantes. No me caben dudas de que esa mayoría eran potenciales votantes de un proyecto de izquierdas opuesto al sistema capitalista. Pero el proyecto no existe.

El Parti Anticapitaliste de Francia o Izquierda Anticapitalista aquí son dos intentos noveles de cambiar esa tendencia. Su mensaje fresco ha calado en sectores muy activos pero claramente insuficientes para tener el impacto social necesario.

Queda en nuestras manos cambiar nuestra realidad en este desierto político

La Unión Europea que nos vendieron es mentira

Dice Claudio Fava, parlamentario del PSE sobre la directiva europea de la Inmigración..

«Con la directiva de retorno existe la posibilidad de mantener a una persona detenida durante 18 meses, sin culpa alguna, por decisión administrativa y sin intervención judicial. Esto significa que estamos creando una categoría inferior de seres humanos. Es una humillación más fuerte aún.»…. «el objetivo de armonizar una legislación con marco común para toda la Unión Europea no se ha conseguido. La directiva tiende a empeorar la legislación existente en muchos países.»

El pais Jueves, 19/6/2008

Aquella Europa social por la que nos invitaron a votar si en el referendum sobre la Carta de la Unión Europea es un espejismo, una falsedad abiertamente desvelada con la acumulación de iniciativas retrógradas como esta.

Simultaneando la la aprobación de esta directiva el parlamento británico apoyó sin consulta popular lo que rechazaron en referendum los irlandeses.

Tenemos derecho a que se repita la consulta porque esto no es lo que nos contaron

Quienes votan políticas racistas son racistas

JavierM da en «Moscas en la sopa» la lista de los diputados del PSOE que han votado a favor de la Directiva europea de la Inmigración, conocida como » la Directiva de la vergüenza » que ha quedado aprobada hoy en el parlamento europeo.

Los inmigrantes sin papeles podrán pasar hasta 18 meses retenidos en centros de internamiento mientras se tramita su expulsión solo con una mera orden administrativa y una vez expulsados no podrán volver a la UE en cinco años y Los inmigrantes menores de 18 años no acompañados podrán ser repatriados.

Que se apruebe la directiva no quiere decir que se aplique sin mas. Es de esperar que haya resistencia a semejante violación de los derechos humanos, para entonces es bueno saber y recordar quienes la aprobaron. Gracias JavierM:

DÜHRKOP DÜHRKOP, Bárbara. AYALA SENDER, Inés. BADIA i CUTCHET, Maria. BARÓN CRESPO, Enrique. CARNERO GONZÁLEZ, Carlos. CERCAS, Alejandro. FRAILE CANTÓN, Juan. GARCÉS RAMÓN, Vicente Miguel. GARCÍA PÉREZ, Iratxe. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Miguel Angel. MASIP HIDALGO, Antonio. MEDINA ORTEGA, Manuel. MENÉNDEZ del VALLE, Emilio. MIGUÉLEZ RAMOS, Rosa. MORENO SÁNCHEZ, Javier. PLEGUEZUELOS AGUILAR, Francisca. RIERA MADURELL, Teresa. SALINAS GARCÍA, María Isabel. SÁNCHEZ PRESEDO, Antolín. SORNOSA MARTÍNEZ, María. YAÑEZ-BARNUEVO GARCÍA, Luis.

No de Irlanda a la U. E.

Acabo de saber que los primeros recuentos dan el «NO» como vencedor en el referendum de Irlanda sobre «Una Union Europea mas unida». Por lo visto en todas las circunscripciones y por amplio margen.

Ya me gustaría que me volvieran a preguntar, porque tener U.E. para que recorten mis derechos laborales con una jornada superabusiva, para que me «etiqueten e identifiquen el blog» para estar bien fichado y otras iniciativas reaccionarias que se están cociendo, mejor estar fuera que dentro.

¿Que hemos ganado?… mayor carestia de la vida y recortes sociales.

¿Alguien sabe por donde se sale de la U.E. ?

¿65 horas? Ni de coña

(apaño de Jose A. Rodríguez)
La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.

Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de  movilizaciones las que han hecho  de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.

La  infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.

Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.

¿Como hacerlo?

  • 1.- Coloca el banner en tu web o blog
  • 2.- Haz un post sobre el tema
  • 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
  • 4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
  • 5.- Traduce la campaña a tu idioma y extiéndela en tu país.

Iniciativas en la UE con muy mala pinta

Por lo visto hay gentes influyentes en la U.E. que estan buscando la forma de dar grandes golpes de efecto contra libertades políticas y conquistas sociales históricas.

Las 40 horas semanales son una conquista social que llevó muchos años conseguir con el esfuerzo y la movilización de millones de trabajadores, y está claro que hay a quien no le gusta, a quien quiere obtener mas horas de trabajo cargandose la jornada hasta ahora legal en todos los paises de la U.E. . La forma es no derogar la norma, sino degradarla introduciendo una jornada «voluntaria» de 65 horas.

Supongamos que soy empresario y me interesa esa jornada para tener un solo turno de trabajo y no dos como tengo ahora. Supone un ahorro de seguridad social y otros gastos y mucho menos dinero en salarios. Bueno como las reformas laborales han hecho que la mayoria de los trabajadores sean precarios o con indefinidos de despido barato se pone en la calle a la plantilla y se busca a nuevos trabajadores, eso si, para 65 horas de jornada. Como es voluntario que lo coja quien lo quiera.

Otro empresario hace igual, otro se ahorra el despido porque como son precarios.. les da la opcion de aceptar voluntariamente la nueva jornada o perder el trabajo. Y así sucesivamente el mercado de trabajo va cambiando a la jornada voluntaria de las 65 horas, eso si con una flamante ley social y progre de 40 horas…. ¡Pero si queríamos 36 horas semanales!.

La otra es que no gusta eso de la libertad de expresión en Internet y la comisión de Cultura de la U.E. dice que hay que poner identificadores para que todo el que escriba quede bien identificado con una «etiqueta informativa» que incluya la identidad del autor, sus intereses políticos o sociales y la responsabilidad social de este. Eso si voluntaria, que ya se encargarán de que tenga problemas de alojamiento quien no se etiquete voluntariamente.

No se si será esto un presagio…. pero huele mal tanta voluntariedad

Zapatero se recupera haciendose la foto con Sarkozy

El PP se ha mostrado irritado de la visita de Zapatero a Sarkozy. Eso de ir a saludar felicitar y hablar del futuro de Europa, personalmente, con la figura que el PP ha alabado, llegando a decir que quieren hacer aqui lo de Sarkozy en Francia les ha sentado mal.

A mi también lo reconozco. Desde el punto de vista de Sarkozy es un aval y apoyo para sus planes de reorientación de la politica exterior y europea de Francia que se resume en dos puntos:

– Rehacer las maltrechas relaciones con EE.UU por la guerra del golfo (Francia se opuso)

– Reorientar la política Europea y acordar un nuevo texto constitutivo contra el que votó No el electorado francés.

Desde el punto de vista de Zapatero solo se puede ver como un acercamiento a esas tesis de Sarkozy, mas un apoyo a sus propuestas de política interior que ya sabemos son:

– Recortes sociales.

– Endureciemineto de la política interna de seguridad

– Allanamiento de los problemas de los barrios marginados con apisonadora policial.

– Y otros…

¿Porqué Zapatero hace esto?. A mi me parece un intento de tapar los cardenales electorales con algo de prestigio europeo por aquello de que está bien visto y nos hace menos pro-USA y porque aquí lo europeo causó tal consenso social que quienes pedimos el NO al proyecto de Carta Europea nos quedamos en la insignificancia (bendita sea), mientras que nuestros homólogos en Francia triunfaron.

Seguimos con las ambigüedades en el terreno de la derecha, el PP se enfada y prepara las siguientes elecciones.

¡Hemos ganado!… NO, NO, NO

¡Hemos ganado!… porque en Francia ganaron los mios, si, no me cabe duda.
Han ganado los que habitualmente cuentan solo para votar, para dar respaldo popular a propuestas que son ajenas y la mayoría de las veces para perjudicarles a ellos mismos.Por primera vez votan algo suyo, el rechazo a la politica neoliberal de su gobierno y la propuesta de Constitucion para una Europa Neoliberal.
Y mira que los ha bombardeado la prensa que se les han echado todos los miedos encima… como el de un diario hispano que esta mañana avisaba «Que viene Le Pen» como si esto tuviera algo que ver con la ultraderecha.Han ganado las mil organizaciones que han conformado la coordinadora por el NO. Ha fracasado el sistema político incapaz de representar la voluntad de la población. Han perdido los socialistas ante el 70% del voto no entre los trabajadores, han perdido las clases pudientes cuyos barrios votaron masivamente por el si, asi como sus partidos, los de la derecha francesa.

Me alegro porque aunque sigan con el proyecto, aunque cancelen los referendums, aunque se conformen con aprobarlo en gabinetes a puerta cerrada… no podran decir que este es un proyecto de todos, no podrán lanzarnos sus planes para reducir la europa social a un recuerdo historico y decir qu es en bien de todos, de Europa. Ya sabemos que no, que no es en nuestro bien, que esa Europa no es la que queremos.

Aqui nos han quitado bastantes ventajas sociales de las que desean ahora recortar en Alemania Italia o Francia, llevamos un mal trecho recorrido. Esperemos que este aire fresco de mas alla los pirineos nos devuelvan las fuerzas que aqui no llegaron a asomar.

Jivago