Busco socios y colaboradores

System4Net ha sido durante 5 años un proveedor de alojamiento web y registro de dominios. El proyecto está ya agotado, pero con experiencia y recursos para evolucionar al nuevo mundo de las redes sociales.

Como webmaster de System4Net y por mi experiencia profesional en Renfe he desarrollado sitios como Kabokla (joomla mas extensiones), SportRivas (joomla + diseño+mas extensiones), Luasol ((joomla + diseño+mas extensiones), Docunet (desarrollo documental y gestion de conocimiento con conjunto paquetes Inmagic’s DB/Text Works) y Regionales.sir (dominio wan distribuido Microsoft), Kabokla Eventos (PHP Nuke+diseño+ extensiones), San Juan de la Mata y La Oruga hot band,(WordPress+diseño+extensiones), Hand-Tuning (xhtml+scripts), OnlineDigital (PHP Nuke+diseño+ extensiones), BlogHispano  (WordPressMU+diseño+extensiones), Dolmen.org.es (xhtml+scripts), varias Tiendas para System4Net (joomla, OsCommerce, Virtuemart, HTNL/javascript.  Apoyando en otros casos como Seare, Mcela, Conservas Martinete, Elhormiguero, BirbyCley, y por supuesto los varios blogs que he ido abriendo cerrando y manteniendo durante casi 10 años. En los enlaces de la barra lateral de JivaBlog se puede saber más.

El desarrollo de sitios web y las empresas de hosting nos hemos movido siempre en el terreno clásico de la relación cliente proveedor. Este es sin embargo un terreno muy imperfecto donde se combinan las incertidumbres de quien quiere el proyecto, que no suele moverse en el mundo del hosting y desarrollo, con la incertidumbre del desarrollador que en ocasiones no conoce el conjunto del proyecto o cosas peores como las garantías de cobro.

Estamos habituados a compartir en la red conocimientos, aplicaciones, desarrollos, diseños. Podemos compartir esa experiencia con quienes necesitan desarrollar su proyectos en la red. Esto romperá muchas de las barreras de comunicación compartición que dificultan el trato cuando se aborda desde el punto de vista de cliente / proveedor.

He denominado la idea «Proyectos en red«, ya se que no es original el nombre. Intento cambiar en el nivel cercano de un proyecto pequeño las relaciones tipicas del hosting y desarrollo de proyectos en internet en relaciones del tipo web 2.0 en las que compartamos conocimiento, información, ideas etc para la implementación de proyectos con clientes potenciales .

En el diseño de contenidos de System4Net ya estoy implementando esta idea, aunque queda mucho por hacer. Me gustaría dar los siguientes pasos con más compañer@s de viaje.

Busco socios y colaboradores en diseño gráfico, desarrollo web, márqueting, optimización SEO, software GHU y scripts PHP, gestión de servidores, etc.
Para contactar hacerlo a través de este formulario o nos vemos en Twitter

Cambio de filosofía en System4Net

System4Net. tiene más de cuatro años. Creado el 08-08 de 2005 ha pasado por varias etapas.Logo System4Net

En todas ellas ha dado alojamiento y registro de dominios y ha colaborado en diferentes proyectos personales y de empresas, en alguno de ellos construyendo sus sitios web y servicios relacionados.

Nuestro mismo sitio web ha pasado por muchas etapas diferentes que iban reflejando nuestra evolución y lo que estaba sucediendo en la web.

La llegada de la crisis económica ha provocado una nueva reconsideración que estaba llamando ya un tiempo a nuestras puertas y cuyo resultado empezamos a construir hoy.

Desde hoy System4Net. desea moverse en el terreno de la web social, llamada web 2.0 en la que no hay sitios web sino proyectos web sin limites en los dominios ni los servidores ni los colaboradores.

Desde hoy queremos movernos en el terreno de la web social, llamada web 2.0 en la que no hay sitios web sino proyectos web sin limites en los dominios ni los servidores.

El internet más dinámico de nuestros días es el de los sitios compartidos está entrelazada entre múltiples usuari@s, sitios web, dominios, escritorios personales, navegadores y extensiones sin tener un límite específico.

Si hay palabras claves son «shared» «open» «free» «opensource» y como no gigantes de este nuevo mundo, Facebook, Twitter, Google Reader, y otros, y aplicaciones… cientos, y extensiones… miles.

System4Net sigue ofreciendo alojamientos y dominios pero este ya no será mas su centro de actividad. Trabajaremos con cualquier dominio registrado o no por nosotros y con cualquier alojamiento sea los propuestos aqui u otros.

Nuestro centro serán los proyectos web 2.0 y los sitios de estas características y para ello ofreceremos cuanta información y ayuda esté a nuestro alcance haciendo que nuestro propio sitio web diluya sus fronteras y se integre en la creciente telaraña social.

El nuevo sitio de System4Net se construirá apoyandose en joomla, un script PHP/MySql con GNU General Public License. El desarrollo será visible desde hoy y desde cero. Tanto joomla como WordPress recibirán mucha atención por su ámplio desarrollo en el terreno de la web compartida.

Tenemos un conocimiento que hemos adquirido en la web beneficiándonos del trabajo que muchas personas han puesto bajo licencia GNU (Licencia General Pública). Este conocimiento que hemos manejado en la construcción de sitios vuelve a la red, a su origen, en el nuevo formato y contenidos de System4Net.

Esperamos compartir esta etapa con nuev@s conocidos y con nuestros amig@s de siempre.

Facebook y la KGB | ALT1040 Frases

«La gente no reflexiona lo suficiente sobre el hecho de que todo lo que está en Internet se quedará ahí para siempre. Los datos que la KGB obtenía antes con presión, o tortura, ahora son publicados por todo el mundo en Facebook.»

Facebook y la KGB | ALT1040 Frases.

La compartición de información es un fenómeno masivo de un alcance aún no dimensionado, no es un reflejo ampliado de los reality show donde se expone al mundo la vida personal porque en esa entrega de datos hay la correspondiente recepción por iguales, un intercambio democrátcio, horizontal e interactivo. Estamos viviendo un momento de expansión de la sociabiliadd de las personas.

Por algún sitio tienen que unirse agricultores y consumidores

«Cada día el consumidor paga más y el payés gana menos».

Un sector de la población está comenzando a apostar por comprar en cooperativas los llamados «productos ecológicos».
Es un movimiento que crece muy despacio. Los payeses se organizan colectivamente para estar más cerca del consumidor. Se debería apostar más por estas iniciativas emprendedoras pues sería una solución para el payés catalán del siglo XXI.

Tengo entendido que vaciaron todo el stock durante la campaña de precio justo.
En todas la ciudades que hemos ido lo hemos vendido todo. Pero nuestro objetivo no era hacer una campañas de venta, sino demostrar al ciudadano que es posible un precio más justo.

Por algún sitio tiene que romperse esto para bien de agricultores y consumidores. Y no digo bien solo en el sentido económico, sino también de la salud.

No se como están funcionando esas cooperativas ni donde encontrarlas, pero si me queda claro que si tuviera una cerca no me volvían a ver en Eroski o Carrefour.

Uno de los problemas para crear esas cooperativas es la ausencia de información. Los agricultores se ven obligados a usar los cauces de distribución existentes porque no tienen forma de llegar al ciudadano, no conocen el mercado final.

Desde el punto de vista del consumidor es muy dificil saber quien le puede conseguir tal o cual producto y como traerlo hasta su casa.

Así pues la iniciativa de una cooperativa podría nacer en cualquier parte del extremo, finalmente ambos lados se unen, pero hay que ayudar a este contacto.

Se me ocurre que sobre la base de un sitio web hoy sería muy fácil acumular necesidades individuales con bases de datos geolocalizadas, eso nos daría el conocimiento del mercado y los detalles de la demanda.

Con ese mismo procedimiento se podría acumular una oferta dispersa de toda clase de productos sobre la base de la información individual de cada productor.

Organizar el transporte muy facil si ya tenemos el origen de la producción y la posibilidad de crear incluso la ruta de recogida (lugares y horas) para disminuir el tiempo de viaje y eliminar el almacenamiento.

La lógica de este montaje nos lleva a una economía zonalmente entrelazada y con cortas distancias en la que se pueden eliminar facilmente conservantes y envases superfluos.

No es muy dificil empezar, es poner un sitio web desarrollado a tal fin y empezar a acumular información, la publicidad serían los propios resultados.

Mas barato para el consumidor, mejor pagado para el productor y un alza muy notable del producto final.

¿Quien se apunta?

Facebook, los rehenes de las FARC y la política regional

Leo en Terra que «Un grupo de organizaciones humanitarias de Colombia convocó una nueva marcha, el próximo 4 de abril, para reclamar la liberación de los secuestrados por las FARC». Esto al dia siguiente de que el presidente de Colombia Uribe se mostrara dispuesto a canjear guerrilleros presos por secuestrados en manos de las FARC, algo que nunca quiso hacer y que los guerrilleros plantearon desde el principio de los secuestros. Algo se ha movido y no han sido los oponentes de siempre.

Comentaba justo hace unos dias con una amiga colombiana de SecondLife lo que justamente se dice al final de la noticia. La iniciativa de esta marcha y la del pasado 4 de febrero han surgido de internet gracias a la red social Facebook y según sun organizadores respaldada en 150 ciudades del mundo por mas de 8 millones de personas.

Se entiende pues que el cantante Juanes y otros organizaran un macrofestival en la frontera entre Colombia y Venezuela por la paz y contra el ambiente belicoso con los vecinos de Colombia provocado por la intervención militar de Colombia en territorio de Ecuador contra una base de las FARC. Uribe está moviendose empujado por la pujanza de un movimiento social organizado en internet pero incidiendo en la política nacional y de la zona.

En españa también los políticos se han movido respondiendo a presiones nacidas en la red, el caso mas reciente la oposición al Canon impuesto por la SGAE y otras sociedades de autores. Un millon de votos hizo al PSOE primero declararse contrario al Canon y cuando sucumbió a las presiones de las sociedades de autores vino el PP a mostrar su cara anti-Canon  por estar en pleno proceso electoral.

Uribe es un político vendido a los intereses de EE.UU en la zona, pero no puede prescindir de las presiones sociales cuando su puesto se juega también en las urnas.

En este caso su reacción ha sido coherente con la historia sangrienta del pais, pero también coherente con sus amistades que parecen haberle asesorado en sus últimas acciones contra las FARC. El segundo dirigente de la FARC fue asesinado en territorio de Ecuador con una acción militar muy del estilo de las practicadas cada dia por Israel en los territorios ocupados a los palestinos.

El presidente Chaves acababa de perder un referendum que le podía haber entregado un poder dictatorial y precisaba recomponer su imagen internacional y ante su propio electorado, pues sin reforma electoral sigue dependiendo de los electores. Su interés sobrevenido por los rehenes ha estado condicionado a que pudiera lucirse ante el gobierno francés, una nueva amistad que no casa muy bien con sus buenas relaciones con las FARC o Fidel Castro. No me sorprende que su presencia en el Concierto por la Paz fuera un exaltado con la camisa de rigor gritando a favor de un Chaves que en poco tiempo, y tras el griterio por la intervención en Ecuador, paso de ser opositor a Uribe, su peor enemigo y de nuevo un socio y amigo regional. Como otros presidentes de su admirado «nuevo socialismo» Chaves ha actuado respondiendo solo a su interés por seguir en el poder.

Hace unos años surgió de forma parecida un movimiento social contra la globalización capitalista; entonces las aplicaciones de la web 2.0  no habian tenido aún casos tan exitosos como la red social de  Facebook. Tienta decir que la culpa la tiene internet e incluso pensar que Internet tiene un nosequé incontrolable que le da vida, pero pienso mas bien que la globalización capitalista está cambiando de tal forma nuestro mundo que la sociedad necesita cada vez mas un marco superior, global en el que evolucionar a una forma diferente de comprensión de la realidad.

Internet y las aplicaciones web 2.0  solo han dado un medio para que se manifieste una vez mas que la sociedad necesita algo nuevo que no son capaces de facilitarle los medios tradicionales y particularmente las organizaciones progresistas y de izquierda.

Ha cambiado nuestra realidad objetiva, la economía está globalizada, consecuentemente las clases sociales no pueden ser lo que eran antes y han evolucionado en su ser objetivo, pero nuestras formas políticas, los partidos, las instituciones, los estados, los sindicatos… todos siguen moviendose y predicando sus mensajes en sus ámbitos de siempre como si no estuviera sucediendo nada. Mientras tanto una movilización global con participantes en 150 ciudades del mundo está incidiendo y modificando una parte de la relidad política de las tierras de Simon Bolivar.