Zapatero con Obama

Zapatero satisfecho
Zapatero satisfecho

En un segundo de tele vi sonreir a Zapatero sentado junto a Obama en la Casa Blanca, le llamaban la asignatura pendiente.

No se si le han aprobado o no pero solo verle la cara me pareció suficiente para valorar los resultados de la reunión…….

A la sombra de las preguntas para Zapatero

Me sorprendió la pasada noche en el esperado debate de «Tengo una pregunta para vd» la fluidez de Zapatero en las respuestas a los ciudadanos que fueron invitados al debate.

Se defendió bien ante las preguntas mas comprometidas y no se dejó enredar en ninguna de las cuestiones.

Me llamó la atención la repetición de algunas expresiones aprendidas para el debate como «esa es mi primera preocupación» con la que empezó muchas de las respuestas. Me sorprendió que se hicieran referencias a temas de la campaña electoral como el asunto del pleno empleo y no a los mas que evidentes  errores de análisis de la situación económica hechos por Solves o a las frecuentes meteduras de pata de Magdalena Álvarez.

También me sorprendió que no hubiera respuesta alguna a la otra coletilla, usada con abuso, y que se constituyó en la única medicina del gobierno ante la crisis «confianza».  A pesar de que se cuestionaron algunas de las medidas del gobierno como el plan de obras municipales la «confianza» prevaleció sobre todo.

En una primera evaluación hay que reconocer que según pareció la mayoría de los ciudadanos no cuestiona la capacidad del gobierno para enfrentar la situación, y la figura de Zapatero no parece desgastada por el tiempo transcurrido desde las elecciones.

Solo dos intervenciones parecieron reflejar la inidencia política de la oposición del PP y ninguna de las grandes cuestiones planteadas por el PP tuvieron un eco mínimo entre las cuestiones planteadas de lo que se puede deducir que la labor de la oposición hierra abiertamente en sus objetivos teniendo en cuenta la que está cayendo sobre una parte muy amplia de la población.

Lo que si reflejó tanto la intervención de Zapatero como de los asistentes es la percepción de la gravedad y el alcance profundo de la crisis, así como su origen internacional; los responsables «nacionales» de la especulación inmobiliaria y financiera salieron totalmente indemnes.

Ha habido algunas respuestas sociales a las secuelas de la crisis, sin embargo las pequeñas dimensiones de estas parecen corroborar que la «confianza» persiste y que la mayoría de trabajadores se encuentran en estos momentos tan resignados como desarmados ante la situación.

El termino «confianza» incluye un ingrediente sociológico de gran alcance, «otros«, el gobierno, las grandes instituciones internacionales…. deben hacer algo para sacarnos de la crisis.  Nadie piensa ni dice que tenga alternativas siquiera parciales para que sean los mismos afectados por las consecuencias de la crisis los que aporten una salida a esta.

Recuerdo una de aquellas célebres frases forjadas para permanecer…. «la liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos».

Está claro que hoy eso no será así y por tanto «no será«, no se liberarán pero también me queda claro que quienes quieran ese destino para la sociedad, liberar a l@s trabajador@s de la opresión-explotación-discriminación…. tendrán que empezar por borrar de la conciencia colectiva la esperanza en esos «otros» para que sea efectivamente cosa de ellos mismos.

Debate, voto útil y alternativas

Ayer hice un esfuerzo y escuché todo el debate entre Zapatero y Rajoy. Lo hice porque me asalta como en todas las elecciones, el asunto del voto útil, qué hacer con el voto cuando se sabe que no hay nada práctico que hacer con él.

Así sin pensar mucho mas me pareció que Zapatero estuvo mejor que Rajoy, parece que algunas encuestas dicen algo así.  Cuidó mucho mas su imagen, estuvo sereno, y no dejó que Rajoy le llevara a los debates que no le interesaban. Metió la pata al no reconocer los problemas como un programa de actuación para corregirlos lo cual dio pie a Rajoy a atacar en temas dolorosos para la gente como las subidas de precios, las hipotecas, la amenaza del paro o los precios de la vivienda.

Rajoy, histriónico, no pretendió ampliar su público habitual, parecía mas interesado en contentar al sector mas derechista y chillón de su organización que en convencer a electores dudosos y tuvimos que conformarnos con esa ridicula niña que describió como semejanza de su programa. El resto de sus intervenciones, en el estilo habitual fueron solo para desprestigiar al adversario sin proponer nada a cambio.

Por lo demás hay que aceptar el término «debate» porque lo han llamado así, pero estuvo muy lejos de serlo. Cada cual hablaba mas para el público que para quien se sentaba en frente y Rajoy en particular se ciñó tanto al guión que le habían dado que principio y final fueron descaradamente leidos.

Si tenía que decidir solo con lo de esa noche mi decisión sería votar PSOE, pero no puedo olvidar que fue el PSOE el responsable de la destrucción del tejido industrial en la época de las reconversiones para convertirnos en un pais terciarizado, con un mercado de trabajo precarizado.

Si pretendía el PSOE convencer de lo malos y derechosos que son en el PP para conseguir el voto indeciso de la izquierda el debate pudo servir porque Rajoy no tuvo otra cara que esta y si miramos a la izquierda parlamentaria solo encontraremos a IU con su papel de sombra y apoyo gratis de cualquier gobierno del PSOE.

Aunque no sea facil, aunque sea dificil empezar, aunque pese el  lastre de la divisiones pasadas…, quienes deseamos que exista una política de izquierda  y no solo un discurso fraguado en los estudios de márqueting, tenemos en nuestras manos la posibilidad de dotarnos de un mínimo sello político con el que explicar que otra política es posible y no solo de dar nuestra papeleta para que valga para poco o nada, cuando no para ser utilizada contra nuestras ideas.

Su responsabilidad y la nuestra

Leo en La Vanguardia que Zapatero asegura que mantiene el Canon Digital por responsabilidad

lo cual no se puede entender, ni así solo, ni con ayuda de la propia argumentación, que, por excasa y vacía, hay que leer varias veces.

Sabido es gracias a las hemerotecas, la memoria reciente y numerosos documentos, fáciles de encontrar en la red, que se comprometió a hacer lo contrario . Entonces ¿como entender la acción y las incongruencias que evidencian?. Zapatero usa la práctica de otros paises para justificar su «acción de responsabilidad».

No queda otra opción que entenderlo de dos formas:

  1. Que en otros paises también han legislado contra los intereses de quienes han elegido a los gobernantes.
  2. Que su responsabilidad se mide solo ante los grandes poderes y no ante los electores.

Hay tras la noticia otros comentarios sin desperdicio para valorar las palabras de ZP.

Sin embargo también se me ocurre, como se ve en otros posts de este sitio, que frente a esa clase de «responsabilidad» debiera haber alguna alternativa diferente a la bochornosa «clase política» que solo puede surgir de quienes exigimos que se haga la voluntad del pueblo.

Canon digital con Z de ZGAE.

Callarse por alguna clase de jerarquia

Ese «¡callate!» del Rey Juan Carlos Iº ha dado la vuelta al mundo. Rara vez se podrá recordar a un jefe de estado en un nivel tal de alteración, ningún asesor de imagen habría aconsejado jamas una intervención como esa y menos una salida, a reglón seguido, en un evento en el que su presencia era realmente significativa.
Todo suele estar negociado antes y las firmas de acuerdos son siempre protocolarias de lo que han acordado previamente los grupos de asesores. Cuando falla el protocolo termina siempre por salir lo que de verdad hay en el fondo.
Es verdad que no existía nivel jerárquico diferente para que nadie pudiera mandar callar a nadie, es verdad que Aznar es un derechista agresivo que por sus ideas no anda muy lejos del fascismo y probablemente sea verdad que colaboró en la intentona golpista de Venezuela, pero esto se puede decir o tener en cuenta de muy diferentes formas y sin duda Aznar no tenía en esa conferencia relevancia alguna para que se le sacara a relucir.
El presidente Venezolano Chavez no suele seguir nunca ninguna regla de protocolo y siempre hace aquello que se le ocurre en el momento, es sin duda el peor ejemplo de «tacto» que pueda existir y acostumbrado a que la verdad sea lo que gire al entorno de su palabra, como hace cualquier populista, sus palabras y actitud no pueden sorprendernos.
El rey sin embargo permanece siempre protegido por el protocolo, por la prensa, por los partidos monarquicos o filomonarquicos, por la ley que penaliza cualquier acción que enturbie su imagen como hemos visto recientemente, por los sucesivos gobiernos, por la constitución.. de forma que aparenta estar por encima del juego de partidos, por encima de las luchas de poder, de las luchas económicas. Se le puede investir de la imagen de personaje bueno que tenía el mismo Zar durante la revolución de 1905 en Rusia.
Pero el rey es mucho mas que su imagen y el conjunto de normas e instituciones que lo protegen. Es el representante máximo de muchas corporaciones económicas a traves de las instituciones del estado, es en muchos casos participe y accionista destacado en muchas de ellas; tiene lazos familiares y de amistad personal con altos cargos de estas.
El rey como heredero de la monarquía colonial mantiene con américa latina una continuidad heredada del pasado de estas que no llega a ser como la Commonwealth pero que le asegura presidir o copresidir eventos en américa latina en los que muchas multinacionales norteamericanas quisieran tener representantes propios.
Las palabras del rey, que no habian pasado por el equipo asesor gracias a las «vitudes» de Chavez, si denotan jerarquia y una posición que si se siente superior desde el trono aunque formalmente no lo sea.
Visto esto la actitud de Zapatero fue coherente con la posición política del PSOE en donde se identifican «intereses nacionales» con el «estado nacional» y donde se pierden las diferencias ideológicas en virtud del «hecho nacional español». Un patriotismo muy comun en estos dias que sistemáticamente tapa las diferencias sociales, la extracción de beneficios de los grandes grupos financieros y la explotación de la fuerza de trabajo «nacional» o emigrante para la que no existen fronteras o idiomas. Sirve también para organizar eventos multinacionales sobre las desigualdades sociales protagonizados por los mismos que las llevan a cabo o hacen las leyes que las legalizan.
¿Habia necesariamente que defender a Aznar?. Por muy inorportuno que fuera Chavez no creo que fuera necesario defenderlo y menos con el argumento de que «fue electo» porque ese argumento cambia cada vez que las elecciones le retiran el cargo a alguien.
Ya me dolio que Aznar firmara la guerra del golfo en mi nombre, también me duele que le defiendan de nuevo en mi nombre.

Zapatero se recupera haciendose la foto con Sarkozy

El PP se ha mostrado irritado de la visita de Zapatero a Sarkozy. Eso de ir a saludar felicitar y hablar del futuro de Europa, personalmente, con la figura que el PP ha alabado, llegando a decir que quieren hacer aqui lo de Sarkozy en Francia les ha sentado mal.

A mi también lo reconozco. Desde el punto de vista de Sarkozy es un aval y apoyo para sus planes de reorientación de la politica exterior y europea de Francia que se resume en dos puntos:

– Rehacer las maltrechas relaciones con EE.UU por la guerra del golfo (Francia se opuso)

– Reorientar la política Europea y acordar un nuevo texto constitutivo contra el que votó No el electorado francés.

Desde el punto de vista de Zapatero solo se puede ver como un acercamiento a esas tesis de Sarkozy, mas un apoyo a sus propuestas de política interior que ya sabemos son:

– Recortes sociales.

– Endureciemineto de la política interna de seguridad

– Allanamiento de los problemas de los barrios marginados con apisonadora policial.

– Y otros…

¿Porqué Zapatero hace esto?. A mi me parece un intento de tapar los cardenales electorales con algo de prestigio europeo por aquello de que está bien visto y nos hace menos pro-USA y porque aquí lo europeo causó tal consenso social que quienes pedimos el NO al proyecto de Carta Europea nos quedamos en la insignificancia (bendita sea), mientras que nuestros homólogos en Francia triunfaron.

Seguimos con las ambigüedades en el terreno de la derecha, el PP se enfada y prepara las siguientes elecciones.

¿De qué estado habla Mariano Rajoy»

Dice Mariano Rajoy… Zapatero «no representa al Estado» en ese proceso negociador, «se estará representando a si mismo, al PSOE o al Gobierno de España, pero en ningún caso está representando al Estado».Otras noticias sobre el temaEsta contundencia del presidente del P.P. se puede atribuir a un estado de excitación crítica justo en el momento en el que se inician las negociaciones del gobierno con ETA y concretamente con ocasión del encuentro de Patxi Lopez (Secretario del PSE) con dirigentes de Batasuna. La frase en un reperesentante político de su importancia no puede ser ninguneada y merece ser vista por sus cuatro costados.Dice que no «representa al estado» sin poner adjetivo alguno, es decir que esta «no representación» es tan grande que carece de importancia recordar o no si el estado es un estado democrático o no. Dada la cotidiana aparición de ambos términos de la mano esta ausencia es muy importante porque su presencia nos recuerda siempre los mecanismos de elección y representación habituales según los cuales, y con las actuales normas políticas, el gobierno y su presidente si representan al estado democrático.

Puede ser que Mariano no se refiriera a todo el estado y si a aquella parte que se mantiene mas o menos aunque haya elecciones. K. Marx decía que el estado es una maquinaria integrada fundamentalmente por la burocracia funcionarial el sistema judicial-legal y los cuerpos represivos y militares. Estos responden a los cambios en la superestructura del poder pero también sobreviven a ellos.

¿Se refiere Mariano a esa parte del estado?. En determinadas circunstancias históricas el estado (el aparato burocratico-legal-represivo) ha tomado una cierta autonomía de la sociedad escapando a cualquier control impuesto sobre él. Esto nos contaba K. Marx en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte y hemos visto con la llegada del Nazismo al Poder o la corrupción del poder Bolchevique.

Ahora no parece que asistamos a un giro del aparato estatal aunque si hemos visto que las vacaciones afectan al criterio de los jueces con la actitud de Garzón y la opuesta de Marlasca. Pero si puede ser que la actitud del presidente del PP incluya un llamamiento a una mayor autonomía de la que ellos serían líderes.

Es dificil que la negociación con ETA o Batasuna les vaya a reportar ventajas políticas pues hace ya tiempo que perdieron políticamente en la sociedad vasca y probablemente el PSOE no quiera sino nuevos puntos electorales, pero si es posible que las intervenciones políticas de ETA a golpe de bomba puedan ver su fin.

Mientras tanto suceda lo que suceda con la negociación, o aun siendo críticos con ella, no conviene perder de vista ni ceder ante quienes apelan al estado sin adjetivos.

¡….y hoy un embarazo!

Ya estaban volviendo las noticias a la normalidad, sucesos, desfiles de moda, accidentes, detenciones de etarras, alguna noticia internacional, bush, Blair, Irak…., Zapatero Mariano…. y de repente ¡embarazada!.¡Lo estaba deseando la prensa!, quizas la familia también, pero es que la prensa ya tenia «mono».
Han tenido unas semanas doradas con el Papa, «todos con el Papa que se muere», «todos con el nuevo Papa». Y es que coincidieron los egregios funerales con otros actos de «unidad mundial»… con Rainiero de Mónaco… ¡»todos con Rainiero»!…… qué dificil fue obtener la atencion de la prensa esos dias estaban volando en la gloria…Les salían eventos de conmemoracion mundial por todas partes… estabamos tan uniditos …….
y hasta la Boda de Carlos de Inglaterra y Camila, que parecía iba a ser un evento de la división, se benefició del clima de unidad – unanimidad a pesar de las ausencias, el cambio de fecha y la lluvia….Y ahora otra vez….. a todas horas todos los dias mostrando la felicidad y la unanimidad de todos.
¿Es posible esconderse de verdad en algun sitio?…Me temo que no que habrá que saberlo todo…. lo de la ley de sucesion, los antecedentes familiares, si niño o niña… si donde dara a luz si qué le pondran….

Un acontecimiento tan sencillo y humano, tan entrañable, acabará bañado por el influjo negativo y el rebote que nos produce el abuso de la prensa.

No se puede olvidar que tras la campaña de prensa de Ratzinguer por mostrase moderado, comprensivo…. estaba la cruda realidad de su ultimo discurso, intolerante derechoso, antiizquierdista, ultraortodoxo.

Tampoco que tras la imagen del difunto Juan Pablo Segundo que subirá a los altares….. estaba tambien el Papa de mayor calado conservador en muchos años, el del fin del comunismo, de la defensa de la familia, de la ofensiva contra la «Teología de la Liberación».

O que el mejor de los monarcas de Mónaco hizo florecer las cuatro piedras sobre las que regia en base a la especulación y la gestión de uno de los paraisos fiscales mas importantes del mundo, y que a su muerte toda la realeza rindió homenaje a su figura y su obra que en buena ley debía haber sido perseguida internacionalmente.

Siempre tras estos grandes fastos de unamidad de felicidad universal y casi tontona hay una gran alfombra y una buena escoba para rellenarla de esas vergüenzas que milagrosamente desaparecen de las «noticias».

No me gusta saber como los asesinos asesinan todos los dias, no me gusta saber que a pesar de la monotonía hay señoritas luciendo esos cuerpos y trajes millonarios que no hay mas remedio que pasear,… la información ya tan deformada es dificilmente digereible, pero llegan dias… con el embarazo, que terminarán por hacerla fabulosamente interesante.